top of page

Rubio: “Gran victoria del esfuerzo militante"

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 27 oct 2018
  • 5 Min. de lectura

Poco después de que dirigentes de la Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE), anunciaron este viernes por medios de prensa que no se había reunido la cantidad de firmas necesarias, Eduardo Rubio, diputado del 26 de Marzo-Unidad Popular realizó en la entrevista central de "Mañanas de radio" en radio Centenario 1250 AM una primera valoración de lo que dejó la campaña de recolección de firmas por un referéndum por la Ley de Riego. Compartimos el audio de esa entrevista y la transcripción de las valoraciones realizadas por el diputado Rubio en la audición que se emite de lunes a viernes 12.15 en CX 36.

“Estamos con el resultado de esta gran campaña de recolección de firmas para derogar la Ley de Riego, que ya está de alguna manera confirmado que no llegamos a la cantidad requerida de firmas, pero importa analizar esto porque este es un dato concreto que hay que analizar, pero hay que ubicarlo en el marco en que le se dio esta batalla. Creo que la cantidad de firmas alcanzadas son primero una gran victoria del esfuerzo militante de todos los que se comprometieron con esta causa, que no fueron todos los que dijeron que se comprometían. Yo acá rescato la actitud del sindicato de FFOSE, de organizaciones ambientalistas y de algunos otros sectores políticos. La Unidad Popular íntegramente. Después en otros grupos de forma aislada de sus coaliciones, y la Central Sindical Pit Cnt en ningún momento priorizó esto como una tarea de la importancia que tenía. Cuando se tiene tantos compromisos con el gobierno, las manos quedan atadas para desarrollar este tipo de iniciativas. Es una iniciativa porque mantiene vigencia en la lucha contra la Ley de Riego que es estratégica, que golpea el nudo del modelo vigente al servicio del agronegocio. Es como la lucha contra UPM2, están pegándole en el centro del modelo económico que sustenta el modelo del FA al servicio de las multinacionales tanto en UPM2 como en la Ley de Riego ponen en respaldo del resto de los partidos de la derecha tradicional. Cuando nos preguntan o nos dicen que estamos haciendo el juego a la derecha, miren cómo le están haciendo el juego a la derecha. Ni juntaron firmas para derogar la Ley de Riego, que es una ley nefasta. Acá primero resaltar el trabajo de la militancia, el esfuerzo y el aprendizaje, la difusión que se le dio a este tema que hubiera pasado inadvertido más allá del debate parlamentario donde la excelente intervención del compañero Carlos Pérez marcó a fuego el contenido real de esta Ley de Riego y el voto contrario de la UP, único partido que votó en contra, aunque hubo una senadora del Partido Nacional, la Sra. Aviaga y el Dip. Coscia del PN que también votaron en contra, pero sus partidos votaron a favor con las dos manos como lo hizo el FA en su conjunto en su totalidad. Y después hubo voces críticas, incluso algún sector del FA salió a juntar firmas contra la ley de riego, pero a puridad de la verdad, como partido político solo la Unidad Popular. Estuvieron nuestros militantes comprometidos desde el primer momento en la lucha por las firmas en el interior, en Montevideo, en los barrios, en todo Canelones, Ciudad de la Costa. Hubo la verdad actitudes de inmenso compromiso. Nada de eso es perdido, que esto es lo que nos parece importante rescatar con los compañeros, nada de esto es perdido, por el contrario, es una gran acumulación desde el punto de vista del campo popular y también desde el punto de vista político para nosotros. Estos compañeros que estuvieron fueron estandarte, estoy pensando en La Teja, en Agustín en San José, todos los compañeros de todo el país, no quiero nombrar más por no dejar a nadie afuera. Fue un gran aprendizaje en la argumentación, de por qué había que dar la batalla contra la Ley de Riego. Además tuvieron un gran desarrollo en el contacto con nuestro pueblo que hoy los conoce, que nos conoce, que nos reconoce, que sabe de qué lugar estamos parados en esta batalla. Ha terminado una etapa, no llegamos al objetivo más general que nos propusimos, ahora, también hay que reconocer que en este camino cumplimos objetivos muy importantes. Hoy la Ley de Riego tiene un nivel de difusión en las masas que no lo tenía. Tenemos que aprender otra cosa que la decía en Mañanas de Radio en el día de ayer viernes y que quiero repetirla porque ¿qué pasa? Las firmas estaban, nos faltaron brazos. Las firmas estaban porque el pueblo uruguayo tiene una conciencia acumulada importantísima en la defensa del agua particularmente. Estas últimas dos, tres semanas que fueron de auge en la recolección y donde aparecieron mucho más brazos para recoger firmas pegaron un salto impresionante en la sumatoria de voluntades para derogar esa ley. Si este esfuerzo lo pudiéramos haber organizado tres meses antes y darle continuidad, otro sería el resultado. Esto tiene que servirnos para aprender de la realidad que estamos viviendo, cómo nos paramos frente a los nuevos desafíos, y ahora sí ya hablo en términos estrictamente políticos como Unidad Popular. Hoy creo que están las voluntades para sumarse a la Unidad Popular en todos lados. Nos llegaban noticias de Tacuarembó, de Rivera que están Fernando Vázquez y Carlos Pérez de recorrida, gente que se suma, gente que viene a poner su esfuerzo en la UP, gente que se interesa; la gente está, tenemos que llegar nosotros. ¿Cómo vamos a hacer nosotros, qué nos vamos a plantear? ¿Vamos a esperar a las elecciones que viene para después de las internas para poder movilizarnos? Ahí sí compañeros que no llegamos. La batalla, el desafío es ahora, es en este momento. Cuando nos planteamos el Zafarrancho de Combate para el 9, 10 y 11 de noviembre lo hacemos pensando en esto, en la necesidad de hoy ganar la calle, salir a ganar la calle, contactarnos con la gente, multiplicar la organización, llevar nuestra propaganda, discutir nuestras ideas, ese es el desafío del momento. Compañeras, compañeros los convocamos para el 9, 10 y 11 de noviembre a llenar las calles de banderas, los muros con nuestras consignas, a difundir el Plan Nacional de Vivienda Popular, a dar la batalla por salud pública, a pelear por la educación, a pelear por la vivienda, a pelear por los grandes temas que tienen que ver con las necesidades de la gente, a multiplicar la organización porque este es el momento nuestro para crecer y desarrollarnos. Lo decía hoy, en estas circunstancias que le toca vivir a América Latina enfrentando los grandes desafíos que hoy enfrentamos ante el avance de la derecha y el fascismo, es imprescindible multiplicar la presencia organizada de la izquierda que es la única garantía para que nuestro pueblo avance decididamente en la lucha por la liberación nacional y el socialismo”.

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page