top of page

A dos años de la tragedia en Toledo

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 27 oct 2018
  • 3 Min. de lectura

El jueves 25 de octubre se cumplieron dos años de la tragedia ocurrida en una fábrica de fuegos artificiales ubicada en la ciudad de Toledo en Canelones. En la misma perdieron la vida tres jóvenes trabajadores que se encontraban desempeñando funciones en el lugar y otro falleció días después. Es importante recordar los hechos: en octubre de 2016, tres jóvenes trabajadores que cumplían funciones en una fábrica de fuegos artificiales en la localidad de Toledo, en Canelones, perdieron la vida debido a una explosión que derivó en un importante incendio. Los fallecidos tenían poco más de 20 años. Los tres trabajadores que quedaron atrapados en el interior del local murieron por causa de las quemaduras sufridas. En el edificio afectado había pirotecnia lista para la venta y fuegos artificiales vencidos. El depósito no contaba con las habilitaciones correspondientes. La salida de emergencia estaba trancada y los extintores no estaban en funcionamiento. Según los informes en pocos segundos el techo de la estructura cedió y tres de los cuatro jóvenes fallecieron en el lugar, carbonizados, al tiempo que el cuarto, murió tres días después como consecuencia de las quemaduras que tuvo en todo el cuerpo. La Justicia procesó con prisión a los dos dueños de la fábrica por "homicidio culpable", por no haber tomado las precauciones necesarias para evitar el incendio en el depósito de pirotecnia. La Jueza Patricia Ferreira resolvió el procesamiento con prisión de los responsables de la empresa. Uno de ellos se encuentra con prisión domiciliaria y el otro está internado en un centro de salud. El jueves por la tarde familiares y allegados a las víctimas se reunieron frente a los portones del local en recuerdo de los jóvenes Damián Fagián de 20 años, Jhon Rodríguez de 21, Adrián Yianibelli de 27 y Víctor Méndez, también de 27 años. Como parte de la recordación se plantaron árboles. Rosario Pérez, mamá de Damián, uno de los jóvenes que perdió la vida en el incendio, estuvo en contacto con el programa “Mañanas de Radio” de CX 36 y narró las condiciones en la que su hijo y los compañeros trabajaban en el lugar: “Ellos estaban trabajando sin tener la seguridad mínima en los galpones”. Rosario también hizo mención al procesamiento de los propietarios de la empresa: (En su momento) “la fiscal ya había pedido el procesamiento y la jueza fue la que dictaminó” (el procesamiento). “Ya se habían dado varias audiencias y siempre se iba alargando pero el 2 de junio ya dictaminaron que fuera con prisión aunque ya enseguida alegaron que uno quería prisión domiciliaria por su estado de salud”. Rosario Pérez también aclaró que aún no está el procesamiento confirmado: “Ocho años es la máxima pero todavía no está el procesamiento con prisión de cuántos años les dieron”. Con respecto a las tareas que los jóvenes realizaban en la fábrica, Pérez manifestó: “Les decían que era para acopiar cajas, pero no, los chiquilines reparaban las bombas, todas las bombas viejas, armaban bombas sin control de nada ahí adentro porque ellos estaban trabajando y tampoco había la mínima seguridad porque no tenían ventanas laterales, la puerta de emergencia estaba trancada ´porque habían querido robar hacia unos meses antes del suceso y al trancarse la puerta con la explosión no tenían por donde salir. No había ni siquiera agua, no había nada. Había pólvora desparramada por todos lados, en el aire, en el piso, por todos lados”. Sobre Damián, su hijo, Rosario dijo que hacía casi dos años que trabajaba en el lugar. “Ni un día faltó al trabajo. Era lo que había más cerca y lo agarraron en la zona zafral. No sabíamos las condiciones ni que no tenían la habilitación de bomberos” Rosario Pérez no entiende cómo la Intendencia de Canelones no controlaba la habilitación de la fabrica: “La intendencia enseguida se lavó las manos. Cómo va a permitir que trabajaran en un lugar así. Ellos lo que hicieron fue separar del cargo a una administrativa y se deslindaron de todo. Ahí (en la empresa) no había seguro de vida para ellos, en su momento fuimos a preguntar y nada les pertenecía. Lo que está es el juicio que solamente tuvimos una audiencia contra la fábrica y contra la intendencia, solo tuvimos una audiencia y en ninguno de los dos casos dijeron reconocer nada, ninguno de las dos, ni la intendencia ni la empresa”.

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page