Salto: crece el descontento contra el Pit-Cnt y el Partido Comunista
- Escribe José Luis Vázquez
- 25 oct 2018
- 6 Min. de lectura

Marcelo Nobre encadenado y en huelga de hambre por ser proscripto para candidatearse en las elecciones de ADEOM Salto.
Este viernes son las elecciones en ADEOM Salto, otra vez con la democracia obrera vulnerada. En lugar de confrontar ideas entre las diferentes visiones, la semana previa se desarrolló con un candidato proscripto y en huelga de hambre.
Los dirigentes sindicales salteños Juan Carlos Gómez y Carlos Catani junto a la Comisión Electoral de ADEOM han metido en un brete al PitCnt y al Partido Comunista. Y salpica también la imagen del intendente de Salto, Andrés Lima. Hoy desde el Río Negro hacia el norte, todo el mundo habla de la Dictadura Político-Sindical que lleva adelante el Partido Comunista en Salto, donde se proscribe todos los años a un dirigente sindical distinto.
Primero fue el Chelo Cardozo, ahora es Marcelo Nobre, se violan los estatutos de un sindicato y el Ministerio de Educación y Cultura no toma cartas en el asunto a pesar de ser la Institución por excelencia que debe velar por la transparencia en las elecciones de autoridades de los Sindicatos. Hoy todo el mundo está cuestionando a Carlos Catani porque es el Presidente del Pit Cnt en Salto, y al mismo tiempo tiene un cargo de confianza en la Intendencia (es Jefe de las Termas del Arapey y del Daymán) y al mismo tiempo preside la Comisión Electoral de ADEOM Salto. Es afiliado al Partido Comunista. Paralelamente ADEOM inhabilitó a Marcelo Nobre como candidato opositor a Juan Carlos Gómez, de filiación Comunista.
Marcelo Nobre cumple este jueves el tercer día de huelga de Hambre para que intervenga el Ministerio de Educación y Cultura en las elecciones que se realizarán este viernes en ADEOM Salto.
En anteriores informes hemos recogido las dos campanas, tanto de Nobre denunciando la injusta medida por la que no se le permite presentarse como candidato a la dirección del sindicato con una lista opositora al oficialismo del PCU, como de los actuales dirigentes que argumentan la legitimidad de la medida adoptada.
En la mañana de ayer Pedro Rodríguez, periodista de la Revista CeroStress.com habló con dos dirigentes sindicales importantes y experientes de Salto: Eduardo Arruda y José Buslón, uno Presidente del Sunca y el otro Profesor de Secundaria y Utu, y activista social de la departamental salteña, en declaraciones recogidas para el diario La Juventud y CX36.
-Estamos con Eduardo Arruda, presidente del SUNCA que está presente en la huelga de hambre que está haciendo el trabajador municipal. Arruda, ¿tomaron una decisión fuera de la orgánica del PitCnt?
-Nosotros… sí. Como sindicato ya tomamos, nosotros somos libres de tomar las decisiones por nuestro sindicato. Y para nosotros es una vergüenza; ese día que se votó en el PitCnt, no respaldaron a los trabajadores. Y nosotros no nos vamos a sumar; estamos sumados aquí primero, como personas, como seres humanos, como trabajadores. Y eso no puede ser, que se diga que en el PitCnt votaron para no respaldar (a los trabajadores) ¡es una vergüenza nacional! No solo departamental, una vergüenza nacional, como sigo diciendo, para el sindicalismo uruguayo, para los viejos luchadores que lucharon para estas libertades sindicales, y que nuestros propios sindicalistas condenan a los propios trabajadores.
-¿Como SUNCA ya tomaron posición de respaldar al compañero?
Ah, tomamos la posición sí, desde que empezó el compañero. El SUNCA respalda totalmente al compañero.
Con José Buslón (prof. de UTU – Salto)
-Es lamentable que se tenga que llegar a este tipo de decisiones, yo creo que este hecho que hoy está llevando adelante Marcelo Nobre parte las aguas. Y cuando hay hechos como este que parten las aguas, yo creo que solamente se pueden tomar 2 posiciones; o se está a favor o se está en contra, acá no hay medias tintas. Y acá si se está a favor de la postura de Marcelo Nobre, se está a favor que se promueva la transparencia en un sindicato que, sin querer meternos en la interna, viene llevando algunas acciones que son cuestionables. Porque lo que está pasando con Marcelo ya ocurrió en otra oportunidad donde tampoco se le permitió participar, argumentando otros pretextos. Tampoco se le permitió participar a otro connotado representante de ADEOM como fue el Chelo Cardozo. Por lo tanto hay un accionar de la Directiva que, en vez de confrontar ideas y propuestas cada vez que estamos en una instancia electoral, termina proscribiendo a aquellos que de alguna forma pueden generarle (contra)peso. Lo que uno termina sospechando es que se quiere tapar o se quiere encubrir un accionar y defender una forma de llevar adelante un sindicato que hoy está siendo muy cuestionado, en una organización donde de 1.800 afiliados solamente votan 800, y de esos 800 quienes se expiden por quien hoy está dirigiendo el sindicato son unos 400. O sea que tenemos un sindicato que con el respaldo del 20 ó 25%, está haciendo lo que quiere. Por lo tanto para nosotros esto es preocupante.
-¿Qué es lo que falta acá? ¿Unidad?
-No, lo que falta acá es transparencia. Y que los actores que tienen que tomar medida en este caso, lo hagan; por ejemplo en este caso el Ministerio de Educación y Cultura.
Acá la resolución de que el compañero no pueda participar, la tomó una asamblea que entiende que por el compañero llevar un juicio ante el sindicato, no puede participar. Primero, está en discusión si lo que está llevando adelante es un juicio o no. Pero en segundo lugar, si así fuera, nunca una asamblea puede estar por encima de lo que establecen los estatutos; y ADEOM en tanto tiene personería jurídica y en tanto acá se están violando los estatutos en lo que tiene que ver con las condiciones para hacer elector y elegible, tiene que intervenir el MEC. El MEC ya está enterado de esto y que va a saber de estas repercusiones, mañana tendría que estar acá en Salto a más tardar, impidiendo que las elecciones se produzcan.
Pero también pasa lo mismo con el Plenario Departamental de Salto, algunas irregularidades manifiestas. El Plenario hoy dice que no se mete en las cuestiones internas y que esto lleva otros tiempos; ¿qué tiempo lleva? Si el Secretariado Ejecutivo se puede reunir, si se puede convocar a su vez también a un Plenario Departamental con celeridad. Sin embargo, el Plenario no se manifiesta, por lo cual no presenta los fundamentos. Viene un comunicado de Leonardo Dalmao, presidente de FENAPES pero que escribe el comunicado a título personal. Entonces tenemos acá que el Secretario del Plenario Departamental habla a título personal, no a título de su sindicato y no al título que representa. ¿Qué estamos haciendo entonces? ¿Estamos queriendo jugar con bola tapada y generar confusión por otro lado? Para nosotros esto es sumamente preocupante.
A esto se suma, un elemento nada menor, que el Presidente del PitCnt Carlos Catani es a su vez integrante de la lista que decide proscribir a este compañero. Y Carlos Catani que forma parte y es Presidente de la Comisión Electoral que no lo habilitó a participar. Entonces claro, acá las cosas toman otro cariz; es entendible que el PitCnt no intervenga, porque el Presidente del PitCnt fue el que imposibilitó al compañero de participar de la contienda electoral, con argumentos no solamente falaces sino totalmente autoritario. Esto de proscripción… ¿cuándo escuchamos el concepto de proscripción? ¡Lo escuchamos en la dictadura! ¡¿Pero que en un sindicato se proscriba a un compañero por tener una concepción ideológica distinta?! ¡De ninguna manera! Vamos a ganarle en la cancha, en las asambleas, con argumentos, con fundamento, pero no la proscripción, esto no es de trabajadores.
-Acá hay dirigentes históricos del PitCnt… Por primera vez se muestra dividido públicamente. ¿Qué opinión le merece?
-Yo creo que la vía de los hechos está mostrando una cosa; está mostrando que la organización sindical se ha burocratizado y maneja cuestiones en términos de oficina y ni siquiera de declaraciones, porque no se la ha jugado en este sentido. Pero vemos que existe una correlación de trabajadores de distintos sindicatos que hoy se está manifestando y que están saliendo a la calle, en este caso a defender la situación de Marcelo Nobre pero también en otras situaciones.
Tenemos un (…) PitCnt que declarativamente trata de operar pero que no hace nada por la vía de los hechos. Entonces la división yo creo que hoy la marca la acción, y por otro lado la omisión que viene llevando adelante el Secretariado que se nota que de los intereses sociales no le interesa participar en absoluto. De hecho, desde que se conformó esta nueva Directiva, si nos ponemos a pensar de un tiempo atrás, no ha tenido ninguna aparición pública defendiendo ninguna cuestión; y cuando lo han hecho, lo han hecho de mala manera, como cuando se quiso impedir el ingreso a los trabajadores del ex Frigorífico Municipal, manejando argumentos que en realidad no iban en la situación que se estaba dando.
Comments