top of page

La “alternancia” también trajo estos lodos

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 24 oct 2018
  • 2 Min. de lectura

En la época actual donde lo inmediato es lo más importante para los apologistas del mercado, surgen de todas formas aspectos de la vida económica y política que invariablemente no son los aspectos inmediatos sino que las consecuencias inevitables, de la aplicación de una política económica que privilegia al capital financiero, lleva en forma bastante inmediata sus efectos en la actividad política. La política económica ha tenido una reacción orgánica por el modelo aplicado en la vida social y política, que ha provocado por la falta de soluciones dentro del capitalismo, la anhelada “alternancia” de los partidos en el gobierno, por parte de los teóricos del neoliberalismo en sus aproximaciones al gobierno. Cuando se levanta la bandera de alternancia política no han tenido en cuenta, que el fascismo con la política del capital financiero está lejos de desaparecer en estos días, y se podría decir que estamos viendo en una fase superior una verdadera y moderna “Santa Alianza”, mucho más feroz que la que marchó en Europa contra la revolución burguesa, puesta ésta reedición encabezada por los miembros del capital financiero es mucho más feroz y al mismo tiempo sutil y refinada que la encabezada siglos atrás. No solo la lucha de clases ha sido mayor sino que también las fuerzas productivas que se han desarrollado y se enfrentan en la época del imperialismo son cualitativamente superiores y por lo tanto, más elevadas. Lo cierto es que hoy los integrantes del gobierno se asombran porque “vuelve la derecha”, cuando en los hechos tanto en la política económica como en sus acciones políticas lo han promocionado largamente. No se puede decir, entonces se viene la derecha y yo no tengo nada que ver con las políticas llevadas delante de amplias privatizaciones y de escándalos de corrupción promocionados por el progresismo en la región y en nuestro país. Si algo empieza a estar claro en todo este período es como los trabajadores empiezan a tener una actitud independiente de sus dirigentes y del partido político que los gobierna en el que confiaron plenamente hace unos años atrás. Hoy nuevamente la tenaza que sufre nuestro país, con su economía dependiente no puede zafarse ni del aumento del precio del combustible que vendrá, ni de los enormes movimientos financieros que provocan una extendida recesión en la región y también en nuestro país, donde la inflación y la desocupación golpean sobre la existencia de los trabajadores y sus familias. Todo ello lo ha asumido durante este tiempo que ha transcurrido, el gobierno nacional con resultados nefastos que van provocando un gran empobrecimiento de toda la vida nacional, pues no ha permitido ni que la industria, ni el campo se desarrolle. Si a ello se le agrega que existen grandes temas no resueltos por el gobierno nacional, en vísperas del período de elecciones, donde los acontecimientos suelen ser más dramáticos. Aunque lo que está claro que en política cuando los problemas no se resuelven en la vida las tendencias pretenden resolverse ahora con una buena cantidad de candidatos, cosa que no será fácil, al tiempo que la emigración del partido de gobierno se torna cada día más notoria.


 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page