Paro de 24 Hs: Interdepartamentales e Internacionales
- JLV
- 17 oct 2018
- 6 Min. de lectura

El viernes habrá paro del sector Interdepartamental e Internacional de Transporte, dijo Juan Arellano, dirigente de la Unott. Extrañamente cuando se comenzó a hablar de negociación salarial aparecieron los Problemas en las Empresas....
La coordinadora Resolvió la medida por 24 horas para reclamar por envíos al seguro de paro en dos empresas, y una agenda variada de situaciones en otras tantas.
La medida responde, a los envíos al seguro de paro en la empresa CITA, de un trabajador de limpieza del turno nocturno de Florida y de un operario electricista de Montevideo.
También demandan por el envío al seguro de paro de al menos 5 trabajadores de la empresa CUT, que según el sindicato son para distorsionar y afectar la negociación.
La medida de paralización por 24 horas que se desarrollará el viernes, forma parte, dice la filial de UNOTT; de un plan de lucha que se aplicaría a partir de la semana próxima.
Paralelamente a estos dos casos puntuales se realizó una Reunión de los Consejos de salarios y no solo no hubo avances, sino que casualmente comenzaron a aparecer Problemas en varias Empresas….dijo Arellano.
Lo que sigue es la nota realizada ésta mañana por el informativo de CX36 Radio Centenario con el dirigente nacional de la Unott, Juan Arellano, titular de la Coordinadora de Interdepartamentales.
José Luis Vázquez: Hola Juan dime las novedades de la extensa jornada de ayer…..
Juan Arellano: Después de varias reuniones que hemos tenido en este mes en las cuales hemos discutido consejo de salarios, el sector empresarial vino con una propuesta pedida por el Ministerio de Trabajo, lo cual nosotros ya teníamos una plataforma que eran alrededor de 15 temas, de los cuales 12 eran incidencias salariales y los otros eran reivindicaciones de trabajo, en la cual los empresarios tenían que contestar y no contestaron, no es suficiente lo que tenemos porque es imposibilidad de los empresarios por la parte económica porque hablan de que está mal el sector, está mal el transporte, no es lo que vemos nosotros, pero es respetable lo que diga cada uno, para nosotros no es así.
Y como siempre, nosotros pedimos cosas que no significan salario, reivindicaciones como por ejemplo hospedaje, lo cual ya está pago y tampoco quieren discutirlo, limitar las jornadas de trabajo en Canelones que hacen jornadas hasta de 16 horas, tampoco tienen porqué ingerir en la parte de dinero, también en las paritarias, que le llamamos paritarias y sanciones a aquellas comisiones que se arman de trabajadores y patrones para discutir las sanciones, en la cual no le vamos a sacar la potestad de sancionar al empresario, pero con una posibilidad de discutir tampoco quisieron.
Entonces a partir de ahí y después de ver los sectores que estamos teniendo, en el sector en el sentido de que cuando empezamos el consejo de salarios aparece una empresa como CUT mandando al seguro de paro, aduciendo de que iban a mandar al seguro de paro pero que la empresa estaba bien económicamente, que los mandaban al seguro de paro porque les parecía que los tenía que mandar, sin justificación, mandaron a 5 compañeros.
Y ahora en la empresa Cita en la cual se intervino como sub grupo, los representantes de los sub grupos, tanto de los empresarios como de los trabajadores estuvimos en una reunión y se le sugirió a la empresa y al gremio en esta mediación de que no se llegara al límite, y el límite era que esperaran unos días para negociar sobre lo que quería hacer la empresa que era el procedimiento de mandar al seguro de paro, la empresa dijo que no y el lunes mandó 2 trabajadores al seguro de paro.
Entonces nosotros viendo la instancia que está ocurriendo en la empresa Cita en la cual mandan gente de sector taller al seguro de paro, mientras tanto tomaron a un trabajador hace 10 días para lo que es la parte de almacén que es donde están los repuestos de las unidades, podían haberle ofrecido a la gente que mandan al seguro de paro, no se lo ofrecieron, la proporción que tienen de trabajadores y jefes, cada 5 trabajadores, 1 jefe o 1 encargado, para nosotros es bastante desmesurado, una locura.
Entonces queremos discutir todas esas cosas, porque me parece que el trabajador no tiene que pagar por las malas administraciones de las empresas. Y después tenemos empresas como Ruta del Norte, Pando, las cuales están en malas posiciones económicas y recién estaban cobrando el sueldo ayer los compañeros, también en la empresa Posadas que no tienen problemas económicos, pero no sabemos ni por qué, si es mala administración, en Rivera, también pagan los sueldos atrasados.
Estamos viendo problemas que han surgido en los últimos tiempos, en el último mes y medio, dos meses, en los cuales por casualidad justo que venimos de consejo de salarios, esto como que llega al límite de lo que tenía que ser, creo que nos está llevando a un conflicto. Vázquez: Ustedes van a realizar un paro de 24 horas entonces como parte de un plan de lucha, contame acerca de esas medidas resueltas. Arellano: Estas medidas en parte comienzan también por aquello de que empezaron los empresarios cuando estamos negociando en consejo de salarios o cuando se avecinaban los consejos de salarios, en los últimos tiempos empezaron con estas prácticas de mandar al seguro de paro, de pagar atrasados los sueldos, cuando en el país para nosotros todavía no estamos ni siquiera en recesión, sabemos que puede haber algo pero no lo hemos sentido, como todo el mundo habla de los países vecinos, Brasil, Argentina, acá todavía no ha sido así, no había necesidad de mandar a ningún trabajador a seguro de paro, porque nosotros estamos arriba del ómnibus y vemos la venta de boletos y no se ha reducido tanto como puede haber pasado como dicen los empresarios en el sector urbano o suburbano, que tuvo una baja importante, pero no acá, acá nosotros vemos lo que es el movimiento, y no sólo el movimiento en pasajeros, sino también el movimiento está en las encomiendas, encomiendas que van en las bodegas de los ómnibus cuando los ómnibus tienen fideicomiso, que tienen muchos beneficios, sin embargo las encomiendas muchas de ellas no paga impuestos, cada vez vemos que hay más encomiendas, nosotros no decimos que no nos den nada, sabemos que es nuestro trabajo trasladarla, pero también de ahí podría salir algo de mejora para los trabajadores.
Pensamos que en los últimos 15 años nosotros recuperamos un 50% del sueldo, pero también sabemos que hubo muchos años que no pudimos recuperar nada, los cuales estuvimos muy sumergidos, estamos muy lejos de llegar, es más, todavía los trabajadores del interdepartamental cobramos por kilómetro, no cobramos por hora, de ahí es que se dan las largas jornadas. Con esto que está pasando de que las empresas mandan al seguro de paro, que dicen o aducen no tener plata para pagar, que después mágicamente aparece, decimos cómo vamos a ir de acá en adelante, nosotros no podemos seguir permitiendo que al trabajador interdepartamental lo sigan castigando en distintas empresas porque nosotros tenemos alrededor de 40 gremios o más de 40 gremios en todo el país, en los cuales todos los días tenemos problemas, y ahora justo en consejo de salarios es cuando más se remarcan los problemas y decimos no puede ser. Esta vez creo que no puede ser que los trabajadores fuimos los que causamos el problema, sino que esta vez viene por el lado empresarial. Vázquez: ¿Cómo sigue el plan de lucha? paro de 24 horas ¿y después? Arellano: Por ahora lo que nosotros vamos a hacer mañana es una jornada de información en Tres Cruces y en distintas partes del país, en las cuales vamos a entregar folletos para que la población sepa en el problema que estamos metidos y que no queremos que piense el pasajero, porque siempre piensa lo mismo de que es el rehén nuestro y no es así, lamentablemente el pasajero y nosotros somos rehenes de las empresas, de las gorduras de las empresas.
El plan empieza mañana, la movilización de empezar a informar a la gente, informar a los mismos compañeros, el jueves también, el paro va a ser el viernes de 0 a 24 horas, y el próximo lunes tendríamos una reunión del 02 en el Ministerio, o sea, consejo de salarios la próxima reunión el lunes, y de no haber avance, tendremos que seguir implementando el plan de movilizaciones, eso lo votaremos después de la reunión y después de que si hay algún actor del gobierno que intervenga y no lo sabemos todavía porque no nos han comunicado nada que sea parte del consejo de salarios, entonces hasta la semana que viene las medidas que se han tomado son estas, de movilizaciones mañana y pasado y el paro del viernes, después pueden ir más movilizaciones según haya avance o no. Vázquez: ¿Cuáles son los recorridos interdepartamentales que estarán afectados? Arellano: En principio son todos los servicios que entran y salen de Tres Cruces, los servicios que andan dentro de Canelones sólo, que no vienen a Montevideo, esos pertenecen al inter, los servicios que andan dentro de los departamentos sin venir a Montevideo, todos aquellos servicios que van de un departamento a otro, ejempla Salto a Artigas, Salto a Rivera, que vendrían a ser inter urbanos que no vienen a Montevideo, los internacionales también, todo lo que es ómnibus fuera de Montevideo y que no toque las terminales, es interdepartamental, es muy grande nuestro sector, por eso se va a sentir la paralización en todo e
Комментарии