top of page

Un tema a reconstruir: relaciones

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 12 oct 2018
  • 2 Min. de lectura

En la Torre Ejecutiva se hizo el lanzamiento “El noviazgo sin violencia, 50 días de reflexión” . Marisa Linder, titular del INAU, junto a la Ministra Arismendi y la Ministra Cosse, presidían la mesa sobre el tema. Allí se plantearon las distintas actividades que continuaran en la tarde en la Plaza Líber Seregni.

“Reflexión porque estamos hablando de temas históricos, culturales, sociales, políticos, de temas ideológicos cuando hablamos de las violencias. Reflexión porque es muy importante el punto de partida conceptual de cómo analizamos este fenómeno y por tanto esto tiene que estar en la reflexión. En la reflexión de una sociedad que necesita revisarse, mirarse cara a cara y ubicar cuáles son los puntos de desigualdad. Los temas de las violencias están absolutamente asociados a temas que están vinculados a derechos, a temas que están vinculados a la igualdad de género, a todos los niveles asociados a la dominación. Y es esto la multiplicidad de las violencias, que de alguna manera reflejan a nivel mundial hoy, un aspecto que consideramos muy importante y tal vez invisible, que es incorporarlo dentro de los objetivos de desarrollo sostenible. El objetivo 16.2 de vida libre de todo tipo de violencias para niñas, niños y adolescentes es un mandato mundial. Tiene distintas expresiones pero sigue siendo un tema bastante ausente en las agendas de derechos de los países y particularmente, preocupación por las realidades de la región. El tema de la reflexión en lo conceptual, lo que esto implica para una sociedad, de alguna manera se dirimen aspectos que están vinculados a las relaciones, relaciones entre hombres y mujeres, entre adultos y niños, en sociedades que siguen siendo adulto céntricas y que no colocan el tema de la voz de la niñez como un tema esencial para acompañar los procesos de vida y desarrollo. Temas de reflexión que están asociados en este caso a la multiplicidad de formas de la violencia, a una forma muy específica, muy importante que está vinculada al mundo de relación pero particularmente al mundo de lo afectivo. Estamos hablando de esas relaciones que se construyen en una etapa muy fermental, muy vital, muy asociada a la construcción de su subjetividad, cuando se descubre o se reconoce el tema del amor. Es un tema que de alguna forma, culturalmente ha estado asociado a la dominación. El tema que lo tenemos presente en nuestra cultura a través de determinadas manifestaciones, pero es el amor como propiedad, como la pertenencia de uno a otro y eso es un elemento imprescindible a de construir y a trabajar, porque construye subjetividad”.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page