Las manos construyen y los bolsillos siguen pagando
- La Juventud Diario
- 4 oct 2018
- 2 Min. de lectura

El tema de la vivienda tiene muchas aristas. La carencia de vivienda digna, el aumento de asentamientos, algunos organizados e históricos, otros cuatro palos y cinco chapas, agrega el tema de las cooperativas. Gente que se organizó, espero años para ser aprobado, puso su esfuerzo, y mantiene cuotas de usura. Esa gente que debe abandonar su mérito por no poder seguir pagando la cuota, y quedar como deudores del Banco Hipotecario. Esta es la realidad, más allá de los aplausos por la entrega de 30 viviendas preciosas por aquí o 40 por allá. La falta de vivienda digna sigue siendo una gran carencia del Gobierno.
El Diputado Omar Lafluf por Río Negro, decía: “El tema de la vivienda cooperativa en este país, lo he planteado varias veces, también a la Ministra de Vivienda, a la Agencia Nacional de vivienda, es el tema de las cuotas que deben pagar los vecinos que ocupan cooperativas de vivienda, cuotas bastante caras 10, 12 mil pesos. Han quedado endeudados después que terminaron la construcción, muchas veces por no hacerse responsables los institutos técnicos que dirigen la construcción, que cobran el 8% del total de la construcción, peor no se hacen responsables, echándole la culpa a los capataces que deciden los usuarios de las viviendas. Por otro lado se enfrentan a otro problema mucho peor: una familia que tenga tres dormitorios y deje de usar uno, inmediatamente la Agencia Nacional de viviendas, le agrega la cuota por tener un dormitorio vacío y sino tiene que entregar la vivienda y ocupar una de dos dormitorios. Todo esto sumado a lo que vienen peleando hace muchos años del interés del crédito, peleando si se puede bajar al 2%, en vez del 5%. Ya tenemos en comisión el tema de los deudores del Banco Hipotecario, hay que irse preparando para cuando aparezcan los deudores de las cooperativas de vivienda”.
留言