Ceip cambia reglas, genera caos y Fum solicita nueva bipartita
- JLV
- 1 oct 2018
- 5 Min. de lectura

Centenares de Maestras no logran superar el 18,50 de la Actiidad Computada.
Vázquez: Les dijimos que las reglas para elección de cargos han cambiado en Primaria y muchas maestras están siendo perjudicadas. Algunas cosas ha podido cambiar el sindicato, pero otras no. Hay una Reglamentación que se llama Actividad Computada que ha complicado la existencia de cientos de maestras, podríamos decir.
Lo que sigue es la nota realizada ésta mañana por el Informativo de CX36
José Luis Vázquez: Estamos en contacto telefónico con Daysi Iglesias, Secretaria General de ADEMU Montevideo e integrante del Secretariado Ejecutivo de FUM.
Daysi, buen día, ¿cómo le va?
Daysi Iglesias: Hola Buenos Días Vázquez: ¿Qué pasa con esto? ¿No se pueden modificar algunas cosas? Iglesias: Usted ha dicho que algunas cosas se pudieron cambiar, al momento la situación fundamental sigue exactamente incambiada, a pesar de una bipartita que existió entre el Consejo y la Federación Uruguaya de Magisterio que es a quien le corresponde las instancias de negociación colectiva.
Esta historia comienza en agosto cuando previo, muy pegadito a las inscripciones para aspiraciones, una aclaración a la audiencia, las aspiraciones de cargos en primaria mueven a miles de maestros en todo el país, ustedes estimen de 6 mil a 7 mil maestros moviéndose porque optan por cargos interinos y suplentes, algunos en áreas como le llamamos nosotros, caso escuelas de tiempo completo, educación especial, educación inicial y otros en educación común que inician su trabajo en el área de la educación común.
Estas inscripciones se realizan siempre en el mes de agosto, previo a esto, el Consejo dispone, no una, muchas circulares cambiando los criterios de elección de cargos de manera total, en educación inicial, por ejemplo, donde uno según trayectorias y requisitos, aspiraba a jardines de tiempo completo, a jardines llamados de requerimiento prioritario, juntan todo en una sola opción, lo mismo en educación común, altera totalmente todo, y agrega algún aspecto como el que usted mencionaba del 18,50, uno dice 18,50 ¿qué es?, es un número que se obtiene, un coeficiente que se obtiene a partir de las faltas que tuvieron las personas, y agrega el 18,50 en el trienio lo que le supone unas 30 faltas a los 3 años.
¿Qué sucede con esto?, jamás se estuvo topeado de esa manera, porque dígame cuando se le agota el 18,50, ¿quién elige los cargos?, se genera un vacío, nadie.
Era tan irrisorio lo que se estaba planteando que en una entrevista realizada en la cual se pide una bipartita, unilateralmente resuelven entonces que como sigue efectivamente después de la gente del 18,50 tenía que venir alguien, establecen por primera vez en la historia de las aspiraciones, una lista A y una lista B.
Toda esta situación determina una instancia de bipartita en la cual la respuesta es directamente, no se responde a lo que planteó el sindicato, se habla de otras innovaciones que han generado, generan una innovación más, se va el Codicen y el Codicen determina que se instale la bipartita, se va nuevamente con el Consejo, ¿y sabe lo que sucede cuando se va a la segunda instancia de bipartita con el Consejo?, la respuesta es que no pueden ir atrás, porque el planteo fue, miren, en las innovaciones que ustedes realizan puede haber incluso alguna en la que se esté de acuerdo, pero no pueden hacerlo de esta forma, ni en estos tiempos, ni de esta manera, ni con todos estos ítems, la respuesta es no, no podemos cambiar, porque estamos inscribiendo por las bases que resolvimos unilateralmente.
Esta situación realmente es muy compleja, determinó que el secretariado último de la FUM, que a su vez fue un Secretariado también de Instalación (de la nueva Dirección Electa), del pasado viernes 28, resolviera exigir una nueva instancia bipartita y mientras tanto qué es lo que sucede, lo que sucede es lo que la gente no sabía, iba a inscribirse, llevaba sus documentos, al principio en algunos lugares les decían que no, porque como las circulares cambiaban cada una hora, les decían, no, no, no puede, después cuando aparecía la lista a ver si puede, después en algunos lugares les decían, no, pero mire si no tiene el trienio, no tiene el bienio, la gente llama, algunas personas, porqué no la inscriben, pero la mayoría de los que se están inscribiendo no sabían que no tenían bases establecidas para ser ordenados, porque se llegó incluso a derivar todo el tema en plena inscripción, no a una bipartita, a una comisión de trabajo.
O sea qué le podemos decir hoy a los compañeros maestros de todas las áreas, mire todavía no está claro como los van a ordenar, y están en pleno proceso de inscripción.
Esta situación qué es lo que determina, y esta situación va a determinar una sola cosa, que el trabajador no sepa las reglas de juego, que las innovaciones que se plantean sean tan imprudentes que sometan a inestabilidad, no sólo al trabajador, sino a la misma estructura del sistema educativo, y en tercer lugar, nada menos que en un sistema en el cual, como ustedes saben y a trascendido incluso por prensa, hay falta de maestros que cubran los cargos, no falta de maestros porque maestros hay, de maestros que acepten las condiciones de trabajo de primaria porque las listas tienen mil personas y no eligen cargos, entonces usted genera aún mayor problema, y dígame quién va a ir a atender los grupos, ¿los consejeros?, ¿los inspectores?, ¿darán abasto? para atender los grupos que puedan quedar sin cobertura a partir de estas situaciones por una doble causal, por la causal de las disposiciones directamente o del hastío de los docentes que dicen, para trabajar en estas situaciones sabe qué, yo busco otro empleo. Vázquez: Qué cosa extraña eso, parece que hicieran las cosas como para que no funcione la educación Iglesias: Sabe qué reflexión nos cabe, incluso le diría que con algunos de los cambios, algunos de los cambios proyectados en educación especial por ejemplo, se puede estar de acuerdo, pero es tal la impericia que llevan al desacuerdo total.
En lo que nosotros llamamos las áreas, tiempo completo, tiempo extendido, educación especial, educación inicial, usted tiene una lista de prelación, tiene gente antes, pero también tiene derecho a inscribirse el que aspira a trabajar por primera vez en esos campos de trabajo.
Pusieron en una circular que presentaron en una de las dos instancias de bipartitas que hubo, porque no hubo más, después derivaron a una comisión, pusieron una formulación que decía que los no efectivos, o sea los maestros que aún no han logrado la estabilidad en su cargo, en educación común por ejemplo, que después pueden aspirar a áreas diferenciadas, los no efectivos no podían aspirar, salvo que tuvieran antecedentes calificados, usted sabe que yo lo leí 3 veces, porque no podía creer, y miré a algún consejero que nos conocemos en la carrera docente y le digo sabe qué, yo no podría estar donde estoy con estas bases, porque yo ingresé al área de educación especial al final de las listas sin antecedentes calificados para hacer mis primeras experiencias, ustedes no permiten ingresar a nadie más que no tenga antecedentes en el área, la cerraron señores.
Y a partir de esa apreciación fue que se dijo, que la FUM redacte cómo la quiere y pasamos a un cuarto a redactar un correctivo, entonces cuando las cosas funcionan de esta manera, cuando usted no medita templadamente lo que escribe, pero es más, cuando usted cree que este es su momento entonces usted modifica todo de pe a pa, sin importar los interlocutores, sin importar el administrado, entonces usted dice, realmente sí parece que alguien quisiera hacer las cosas mal. Vázquez: ¿Cuándo van a plantear eso, hoy mismo? Iglesias: Seguramente la Federación ya está solicitando la nueva bipartita en el día de hoy, si no la solicitó vía internet el viernes a la noche, porque realmente hay que revisar todo este procedimiento y en parte todos los que nos sumamos para que esto fuera revisado, puedo decir que logramos una resolución del secretariado de FUM que no parecía tan fácil de lograr. Vázquez: Daysi Iglesias, muchísimas gracias por toda la información. Iglesias: Muchas gracias a ustedes, y a vuestra disposición.
Comments