top of page

Peligro en la Refinería

  • JLV
  • 28 sept 2018
  • 5 Min. de lectura

José Luis Vázquez: Hay peligro en la refinería de Ancap en La Teja según denuncia el sindicato, estamos en contacto con el Presidente de Fancap, Gerardo Rodríguez. Buen día Gerardo, ¿cómo te va? Gerardo Rodríguez: Buen día, muchas gracias por la invitación. Vázquez: ¿Están tomando alguna medida por esta situación de peligro en la refinería? Rodríguez: La única resolución que hay es la no realización de horas extras.

JLV: ¿Por qué?

Gerardo Rodriguez: Ustedes recordarán que el año pasado tuvimos un conflicto por el tema de la constitución de la guardia mínima, la guardia mínima es la cantidad de personal que se necesita para poder enfrentar las emergencias y poder resolverlas con éxito, y llegamos a un acuerdo, ahora lo que teníamos que definir es la cantidad de personal que se necesita para que esa guardia mínima la tengamos todo el año en todos los turnos.

Por ejemplo la guardia mínima si está constituida por 50, tengo que tener el personal necesario como para que esas 50 personas puedan sacarse la licencia anual, la licencia por estudiante, por maternidad, etcétera.

Para ello hay que llegar a un dimensionado de rol y es en ese punto que tenemos el problema, qué es lo que hicimos nosotros?: Ancap nos propone un rol de 259, nosotros hoy somos un poquito más de 260, y decimos, si con 259 ustedes piensan que pueden atender la refinería sin ponerla en riesgo, vamos a cortar las extras y vamos a ver si se puede efectivizar este planteo que nos hacen ustedes porque hoy somos más de lo que proponen, ante ese planteo, no sólo nos cortaron la licencia, que demuestra claramente que la gente no alcanza porque vos no podés cortar la licencia en forma indefinida, en algún momento la vamos a tener que tomar, y además lo que pasó fue que empezaron a quedar las guardias por debajo del mínimo.

Ante esta situación, Ancap nos propuso un protocolo de detención de tareas peligrosas, es decir cuando se constata un peligro comprobable en algún área, en alguna unidad, en algún equipo, amparado en el decreto 291, se pueda parar esa tarea.

Nosotros le planteamos ante esta situación en algunas ocasiones que hemos quedado por debajo de la guardia mínima, poder sacar de servicio alguna unidad secundaria, pero Ancap se niega, entonces el conflicto se profundiza porque está claro que con la gente que nos propone, en una primera instancia Ancap nos había dicho que no necesitaba entrar personal, después accedió a hacer un llamado por el ingreso de 7 personas, pero el problema es que necesitamos que entren 40, y tenemos una limitante desde el punto de vista de la restricción constitucional que tiene que ver con la veda electoral, que si no entran antes del 28 de febrero, ya después hasta el 2 de marzo del 2020 no puede ingresar nadie, en esa situación es en la que nos encontramos en el día de hoy.

Vázquez: Ustedes mencionan en un comunicado emitido hace pocas horas que hay abuso de poder de parte de uno de los gerentes de refinación en este caso. Rodríguez: Sí, lamentable. Lo que tengo que reconocer es que el dialogo con la Presidenta y con el Gerente General ha sido bueno, no hemos podido llegar a hacer un acuerdo, pero por lo menos se mantiene el dialogo respetuoso, y en todo momento que nosotros hemos pedido reuniones nos reciben, estamos haciendo el esfuerzo por llegar a un acuerdo, pero eso de alguna manera entorpece las negociaciones.

Anteayer, en un momento que estamos por debajo de la guardia mínima, que nosotros le habíamos pedido justamente sacar de servicio la unidad secundaria, el Gerente de forma sorpresiva arremetió, entró en una sala a los gritos, en una postura totalmente rechazable, repudiable, faltándole el respeto a la gente, y eso no lo vamos a permitir, porque podemos tener todas las diferencias que tengamos, pero el respeto no se puede perder y mucho menos ese abuso de poder que amparado en el cargo de Gerente atropella a las personas. Vázquez: ¿Hubo algún recorte de los derechos sindicales de algún trabajador? Rodríguez: Nosotros cuando planteamos la detención de la tarea, nos dijeron que no iban a hacer lugar a este derecho que está contemplado en el convenio 155 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) que está ratificado por ley en el Uruguay y reglamentado en el decreto 291, pero sin embargo, se agarraron de un artículo de este convenio 155 y nos dijeron que tendrían que cortar la licencia la comisión gremial del Presidente del sector.

Es patético, no utilizamos las herramientas que tenemos para poner al resguardo a los trabajadores, para garantizar la seguridad de los trabajadores, pero sí nos agarramos de cualquier artículo que se pueda interpretar para recortar los derechos sindicales del trabajador.

En este caso el Presidente del sector estaba de comisión gremial porque ese día teníamos 3 asambleas, una a las 9 de la mañana, otra a las 4 de la tarde y otra a las 11 de la noche, nosotros hacemos turnos y estamos durante las 24 horas trabajando, por lo tanto en algunos casos, el tema de la militancia lleva a un desgaste brutal como es este que empezás a las 7 de la mañana y terminás a las 2 de la mañana, sin embargo apelaron a que ese trabajador, ese compañero, tuviese que entrar a la refinería y que dejara de lado su deberes sindicales que dentro de otras cosas estaba solucionar el problema. Vázquez: ¿Hoy tienen asamblea? Rodríguez: Sí, hoy a las 3 hay una asamblea muy importante y ahí se resolverá los pasos a seguir y cómo continuamos. Vázquez: ¿Se puede agravar? Rodríguez: Te soy muy sincero, si bien no había avance significativo, había algunas señales de acercamiento del directorio, Marta Jara nos había hecho una propuesta de mayor ingreso y se estaba buscando la forma de poder llegar a un acuerdo, pero esta actitud de querer intervenir refinación, indudablemente es común que moleste a la gente, hay una molestia enorme y yo creo que es poco inteligente cuando tenemos una situación de tensión, tener esas actitudes, es como querer apagar el incendio con nafta.

Veremos qué sucede, yo no me puedo anticipar a hacer declaraciones públicas en el sentido de que se tomarían más medidas, creo que estaría de alguna manera condicionando la asamblea, así que yo preferiría esperar hasta las 5 o 6 de la tarde que va a finalizar la asamblea para de alguna manera trasmitir el camino que se va a seguir. Vázquez: Perfecto. Gerardo Rodríguez, me quedo como un soldado esperando entonces esta tarde la decisión de la asamblea. Gracias, Gerardo. Rodríguez: jajajaja....Muchas gracias, José Luis, a las órdenes.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page