top of page

CSGU se moviliza contra el Gobierno y las Patronales

  • JLV
  • 17 sept 2018
  • 5 Min. de lectura

Este martes la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay (CSGU) ha definido que setiembre fuese el mes de las movilizaciones por los derechos de los trabajadores adheridos a esa Central Sindical

En ese sentido Reivindican la Seguridad Social, Salud, Vivienda, Trabajo, Educación y la Seguridad Laboral. No hacen diferenciaciones entre Gobierno y Empresarios, reclaman a los dos por igual.

Mañana 18 a las 18 horas se movilizarán junto a trabajadores, estudiantes, jubilados, pensionistas, desocupados y todos aquellos que quieran participar Frente al Palacio Legislativo.

Lo que sigue es la nota realizada esta mañana en forma conjunta a los dirigentes Damián Ortiz y Alejandro Pradie; en el informativo de CX36 Radio Centenario.

José Luis Vázquez: Les decíamos que la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay ha definido que setiembre fuera el mes de las movilizaciones por los derechos de los trabajadores adheridos a esa central sindical. Estamos en línea telefónica con Damián Ortiz, trabajador postal e integrante de esta central de trabajadores. Damián, buen día, ¿cómo te va? Damián Ortiz: Buenos días, José Luis, ¿cómo te va? Vázquez: Muy bien. En la otra línea tenemos también a Alejandro Pradie, integrante del Sindicato Único de Enfermeros del Uruguay. Alejandro, buen día. Alejandro Pradie: Buenos días, José Luis. Vázquez: Encantado de recibirlos a los dos. Vamos primero con Damián Ortiz, contame acerca de esta movilización. Ortiz: La movilización será en el Palacio Legislativo. En los últimos tiempo hemos visto cómo el gobierno sigue marcando las pautas tanto salariales a nivel de los consejos de salarios como un presupuesto que es restrictivo, y que va a perjudicar a todos, en ese sentido nosotros consideramos que hay que dar una señal clara para los trabajadores, ir hasta ahí, movilizarnos, presentar nuestra plataforma. La Confederación a cada una de las bancadas les va a entregar la plataforma, demostrando que no sólo es de denuncia la confederación, sino también es una organización que tiene propuestas para mejorar las condiciones de trabajo de los trabajadores. Vázquez: Alejandro, uno de los temas que convoca esta movilización, obviamente está el tema de la salud, y ustedes se han venido movilizando mucho con este tema, contame acerca de a quién va dirigida la convocatoria. Alejandro Pradie: La convocatoria va para toda la ciudadanía, porque la salud involucra mucho, involucra a todos, todos somos potenciales usuarios de la salud, eso nos lleva a que todas las personas y principalmente enfermería esté involucrado en ello. Tenemos una rendición de cuentas sin aumento real para la salud pública, partidas anuales fijas que lo ponen como salario, pero el aumento real es absolutamente cero.

Tenemos un privado que tiene un 7,5 de aumento, cuando se calcula una inflación de 8, le pusieron un techo a la salud dentro del sector medio, que eso nos lleva a decir basta, y gracias a la Confederación el sindicato nuestro se unió y vamos a concentrarnos en el Palacio el martes a la hora 18, a denunciar, a llevar una carta, a demostrar que no somos ignorantes, que esto está todo muy mal compenetrado. Vázquez: Alejandro, ¿viene gente de otros departamentos cercanos? Pradie: Sí, sí. Obviamente que la convocatoria del interior en la salud es algo bastante complicado, ya que la parte de la salud lamentablemente con los sueldos de hambre que tenemos, nos lleva a que las personas trabajen 12 horas, principalmente enfermería, entonces eso hace que nosotros hayamos logrado que Canelones, Flores, Mercedes, San José, ya se haya programado compañeros para que puedan venir, porque cabe recordar también que el sindicato nuestro no tiene fueros sindicales, es a sangre, luego del trabajo, pedir libre o arreglar de alguna manera con otro compañero más yo te cubro para que tú puedas ir. Vázquez: Permitime hablar con Damián. Damián, hay una convocatoria también a otros grupos de gente movilizada como pueden ser jubilados y estudiantes Ortiz: Sí, sí, la idea es que todos aquellos que se sienten representados en la plataforma participemos de esa movilización, como decíamos, al tratarse de rendición de cuentas, abarca no sólo temas que son referente a lo público, sino a toda la población. Las pautas que se dan a través de la rendición de cuentas lo que implica no sólo es los aumentos salariales, sino también la situación pública, las privatizaciones y el dinero que se va a gastar tanto en salud, educación o vivienda, por eso la importancia de la convocatoria amplia, y quizá también hay algunas organizaciones que están convocando. Vázquez: Cuando ustedes ponen en la plataforma el tema de seguridad social. ¿Cuál es la preocupación, Damián? Ortiz: Más que preocupación, la certeza de que el gobierno y los partidos tradicionales están planteando el aumento de la edad jubilatoria y seguir vaciando el BPS, por eso la importancia de esta movida. Ya hay una propuesta en la caja registral que va en ese sentido, y también en la caja de los profesionales aumentando no sólo la edad para jubilarse, también los años de aportes y la tasa de reemplazo, o sea, por todos lados tratando de sacar más dinero a los trabajadores. Vázquez: Damián Ortiz, te liberamos, muchísimas gracias, queda la convocatoria hecha para mañana. Ortiz: Gracias a ustedes, abrazo. Vázquez: Alejandro vamos cerrando por allí contigo, un último mensaje en la convocatoria para mañana. Pradie: El último mensaje sería más o menos darle a entender y explicar lo que pedimos para que la población también pueda sentirse un poco más identificada y principalmente la parte de la salud referente al tema por el cual nos reunimos, que sería algo así como que necesitamos un cambio y mejores condiciones laborales para beneficios y una mejor asistencia de la población en nuestro país, un salario digno para todos los trabajadores de la salud tanto en la parte de insalubridad que colaboraría mucho, el salario mínimo de media canasta familiar, un régimen libre donde sería un 4 por 2, una equiparación salarial de trabajo públicos y privados a igual tarea igual salario. Y luego algo muy importante que pedimos para la parte nuestra de enfermería que es la derogación por ley de todas las tercerizaciones públicas y privadas con incorporación de los trabajadores tercerizados a las planillas de funcionarios presupuestados, y efectivos, sin pérdida de derechos, me refiero a la antigüedad. Podríamos hablar de la regularización y formación obligatoria de los acompañantes privados y públicos, y salarios de media canasta, sin duda alguna vuelvo a repetir lo mismo. Un salario de un enfermero que es una base en parte de la salud y de la población, llega a 20 mil pesos, lo que conlleva a que todos trabajemos 12 horas y que llegue a un punto que si seguimos así vamos a terminar dando una capacidad la cual tenemos, cansada, llegamos al término de la semana brindando una salud buena, pero ya tristes, cansados, todos tenemos familias, es imposible casi llevar las dos cosas a la vez. Fabricio Acosta: ¿Mañana a qué hora están pidiendo que la gente vaya allí al Palacio Legislativo? Pradie: Mañana les pedimos a todos, principalmente a enfermería, más allá de toda la ciudadanía que nos quiera acompañar, que estén a la hora 18 en el Palacio Legislativo, donde vamos a leer una proclama y estaremos reivindicando los pasos que más o menos con mi compañero Damián acabamos de exponer. Vázquez: Alejandro Pradie, muchísimas gracias por este tiempo. Pradie: Muy amable ustedes José Luis, estamos a las órdenes.


Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page