Aoec: "es una provocación de Conaprole, no hay conflicto"
- JLV
- 13 sept 2018
- 4 Min. de lectura

Trabajadores de Conaprole (Aoec) denunciaron Provocación de Conaprole a través de una Innovación en un sector de la Planta, incumpliendo lo acordado hace pocos días.
Por esa razón apelaron a las 48 horas previstas en la Cláusula de Paz y Prevención de Conflictos que se firmó el pasado 7 de setiembre. La empresa no lo atendió y recurrieron al Mtss.
Hoy habrá una reunión entre todas las partes en el Mtss que comenzará éste mediodía, informó el dirigente de Aoec, Luis Goichea.
Lo que sigue es la nota realizada ésta mañana al dirigente de los obreros de Conaprole, Luis Goichea, en CX36 Radio Centenario.
José Luis Vázquez: Hola Luis; ¿qué pasó en Conaprole?
Luis Goichea: Nosotros tenemos acuerdos en los distintos sectores de formas de trabajo, y en el día de ayer Conaprole pretendía innovar en el envasado, primero de leche ultra en la mañana y luego de leche fresca en la tarde, es un mismo sector separado por el tipo de máquina, colocando un contratado, cuando nosotros tenemos acordado que el contratado sólo podrá ingresar al sector cuando haya personal de licencia.
En función de eso y en el marco del acuerdo firmado el 7 se setiembre, a las 8 de la mañana nos dirigimos a la jefatura de la planta solicitando la aplicación del convenio en cuanto a la prevención y solución de conflictos que está dentro de la cláusula de paz.
La empresa estuvo 3 horas para respondernos, mientras al trabajador contratado quisieron colocarlo, los trabajadores del sector se constituyeron en asamblea. Y motivó que a las 11 de la mañana contestaron que no, que no iban a dar la prevención de conflicto y eso determinó tanto a nivel de la leche fresca, la leche ultra, hubo asambleas que fueron con tiempo, no fueron permanente, por lo cual fue una respuesta ante una provocación de la empresa no respetando acuerdos de formas de trabajo y eso motivó el comunicado de la empresa que luego tuvimos que salir a contestar.
Porque lo que se pretendió es hacer parecer como que estábamos de nuevo en una situación conflictiva, primero decir que no hubo un conflicto, hubo una medida de respuesta en un sector, estamos hablando de una planta con 500 trabajadores efectivos, de los cuales el sector involucrado en el momento de que organizaron la asamblea, entre los dos sectores no había más de 10 personas, o sea que se pretendía hacer de un resfrío como que había una epidemia, esa es un poco la situación.
Vemos de Conaprole que quiere provocar y quiere hacia la opinión pública hacer parecer como que nuestro sindicato es insensible, venimos de un conflicto complicado y al poco tiempo estamos de nuevo con una situación compleja.
Hoy el Ministerio convocó para las 11:30 de la mañana, inclusive anoche en el envasado de leche también ocurrió lo mismo, hubo una medida también puntual, ahora están trabajando normalmente ambos sectores, y esperemos que en esta reunión en la mañana, para el Ministerio en particular le quede claro y después veremos si la empresa entiende que las nuevas formas de relacionamiento pasa por no respetar los acuerdos o convenios o las formas de trabajo establecidas, nos vamos a encontrar en una situación compleja en los distintos sectores. Vázquez: ¿El disparador de este problema fue la presencia de ese trabajador contratado? Goichea: Sí, el contratado es un contratado trabajador que está en otro sector, no es la persona en particular, con el cual no tenemos ningún problema, es la actitud de la empresa.
Hoy en la planta del complejo Montevideo tenemos entre los sectores de venta y de fábrica más o menos unos 60, 80 contratados en los distintos sectores de la planta, no es contra esos trabajadores que además son compañeros que comparten con nosotros, tienen una situación de relación de trabajo más precaria porque es un contrato a 6 meses, no es con ellos que tenemos problema porque tenemos un buen vinculo, es con la utilización en este caso de un compañero que no tiene nada que ver, se ve enfrentado a una situación que el paro no es contra él o la asamblea no es contra él, no hay duda, es por la decisión de la empresa, como él no puede dejar de acatar la medida, porque naturalmente sino lo termina pagando después con contrato.
Acá hay que decir que nosotros inclusive tenemos un acuerdo con Conaprole que es mucho más flexible que lo que está firmado en la industria, porque en la industria se establece que la zafralidad va desde el 15 de agosto al 15 de febrero, y nosotros tenemos contratados que se llaman zafrales durante todo el año, entonces hicimos un acuerdo que Conaprole puede durante el resto del año, avisando previamente al sindicato, tener contratados, hoy en todo el país hay más o menos unos 200, 250 contratados en todas las plantas, la media de Conaprole anda en esa cifra en todo el año, o sea que no importa en qué momento, se van unos y vuelven otros.
Estamos hablando que esta situación la genera la empresa buscando que los trabajadores esos contratados puedan hacer tareas comunes, de operarios a tareas generales, porque no pueden trabajar en máquina, en equipo, porque además no tienen la formación, la idoneidad, y ya hemos tenido en algún momento complejidad cuando se los ponen en tareas que son mucho más exigentes porque no tienen, no es como un trabajador que hace años está en el sector desempeñándose.
Para nosotros fue una provocación, veremos ahora en la mañana en el Ministerio, lo principal acá que le dijimos al Ministerio es que hay una cláusula que se firmó el 7 de setiembre que habla de cláusula de paz, prevención y solución de conflictos, que además ratifica los anteriores, que además de el del año 2008, nosotros tenemos una cláusula propia en Conaprole, pero la empresa hoy no la respetó, lo correcto hubiera sido, como lo dice el acuerdo, no innovar y tener un ámbito para reunirnos, tenía que haber retirado al zafral que no corresponde que haga esa tarea en ese momento, y habernos reunido ya sea ayer mismo, hoy, pero la empresa mantuvo la actitud, la situación.
Creemos que estamos ante una nueva provocación, especialmente del nuevo relacionamiento que se ve que se quiere imponer desde hace un tiempo a esta parte y en particular el nuevo gerente que asumió desde noviembre del año pasado que viene con unos vientos muy firmes al respecto. Vázquez: Luis Goichea, muchas gracias por la información. Goichea: Gracias a ti, saludos a la audiencia.
Comments