Dip. Eduardo Rubio: “El SNIS es la mayor base de promoción del negocio y de la mercantilización de l
- La Juventud Diario
- 11 sept 2018
- 5 Min. de lectura

Hoy en la sesión de la Cámara de Diputados se discutirán los informes de la Comisión Investigadora de la gestión de ASSE del 2008 a la fecha y la denominada Estafa al Fonasa, o al menos de lo que el oficialismo permitió que se investigue, antes de dejar trunco su trabajo al no permitir la prórroga para seguir investigando y constatando gravísimas irregularidades. El diputado de la Unidad Popular Eduardo Rubio (26M - lista 326) advirtió que cuando el oficialismo habla de “que va a haber que legislar, porque en el interior no existe una oferta en el mercado de productos de medicina como para poder evitar caer en aquellas empresas que son además propiedad de los mismos médicos que trabajan en salud pública”, ahí no solamente confirman que “te privatizan, sino que hay un monopolio privado en la privatización de los servicios que le venden a ASSE”. “Argumentan a favor de la imprescindible necesidad de fortalecer lo público, pero el sistema éste no apunta a esto, apunta a fortalecer lo privado”, denunció.
Allende
Queríamos arrancar hoy en la memoria de un nuevo aniversario del criminal golpe fascista contra el gobierno de la Unidad Popular en Chile, el gobierno de Salvador Allende en 1973, setiembre. En el auge de una ofensiva imperialista por el ajuste brutal que cayó sobre nuestros pueblos como parte de la ofensiva del imperialismo y obviamente del imperialismo con las multinacionales. Recordemos y ubiquémonos en el tiempo, la situación de la derrota de los yanquis en Vietnam, el ajustar el patio trasero ante la guerra política, militar y económica contra el campo socialista y la ofensiva contra toda la expresión del movimiento popular. Páginas negras en la historia de América Latina, y páginas heroicas también de esa historia en la resistencia, en la actitud digna de Salvador Allende que entregó su vida antes que someterse al dictado de los criminales. Una impunidad aún vigente de ese crimen que nos duele en Chile, nos duele en Uruguay, nos duele en Brasil, nos duele en tantos lugares de América Latina. Yo escuchaba en la radio y desde temprano ha sido un tema que ha estado presente en la programación con elementos históricos, con información, con testimonios. Creo que esto es parte fundamental de la educación que tenemos que tener como pueblo, cuando se impone la desmemoria y el olvido, la liviandad, la superficialidad, el relativismo filosófico que todo es lo mismo, que da lo mismo cualquier cosa, que no pasa nada y todo aquello, esta pelea por la memoria, por los valores, por reivindicar la verdadera historia es parte fundamental de la reconstrucción de la izquierda. Así lo sentimos y por eso queríamos arrancar hoy con este especio y con esta reflexión en el sentido de traer a nuestros días la historia viva de esta América Latina. Esa gesta inconclusa de la liberación nacional y de la construcción del socialismo.
ASSE
Una semana de mucha actividad política. A las 12 del día martes se reunió la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados para recibir al Ministerio de Defensa que haría la presentación del Proyecto de Ley de Reforma de la Ley Orgánica Militar. Esto nos parece un tema muy importante. Nosotros no somos miembros plenos de la Comisión, somos delegados de sector, pero por la trascendencia del tema estuvimos en la Comisión. Tuvimos también coordinación de partidos en sesión extraordinaria. Nos estamos preparando para el día miércoles (hoy) que va a haber una sesión bien importante en la Cámara de Diputados. Estamos hablando de lo que se nos vienen en estos días como actividad intensa en lo que tiene que ver con la actividad parlamentaria.
El Senado está liquidando Rendición de Cuentas.
Este miércoles en la Cámara de Diputados, en la sesión ordinaria va a ser el debate sobre las conclusiones sobre la Comisión Investigadora sobre ASSE y la estafa del FONASA. Ya han sido repartidos los informes, todos son en minoría tanto del oficialismo como de la oposición. Lo he dicho pero voy a reiterarlo, que es llamativo que ambos informes concluyen en la necesidad de elevar los antecedentes en la justicia penal; es llamativo del lado del oficialismo sobre todo con la fundamentación que el FA hace en este informe, que es ambivalente, en muchos casos es ambigua pero arranca de falsedades que repitiéndolas mil veces creen que las pueden hacer verdad. Por ejemplo que la Investigadora no avanzó y no descubrió nada. Esto es contradictorio con llevarlo a la justicia penal; si no hay nuevo, ¿por qué mandan a la justicia esto? Que no haya nada nuevo no resiste ningún análisis serio, no, ningún análisis hasta que sea serio, no pueden, no existe, es el afán de tapar el sol con un dedo, de negar lo innegable. Que no apareció nada. Va a estar este debate de una Investigadora inconclusa que aquí sí aparecen las responsabilidades políticas del oficialismo de haber negado seguir trabajando en esta Investigadora, única que no tuvo prórroga porque se negaron a seguir investigando porque cada lunes era la puesta sobre la mesa de elementos durísimos en ASSE y también en el BPS con la estafa del FONASA. Estaba leyendo el informe del Frente Amplio donde dice que está todo encaminado, dice que se sancionó a los responsables; contados casos con sumario con alguna sanción y después un inmenso manto de impunidad de los actores y responsables de las máximas irregularidades en Bella Unión, en Rivera, en las Colonias Siquiátricas, en el Hospital Pasteur… y podría seguir nombrando centro por centro de salud donde lo que ha habido es impunidad. Una argumentación falsa desde el pique, donde se plantea algo que no está en debate hoy pero vamos a plantearlo como un debate imprescindible. ¿Es el Sistema Integrado de Salud la sociabilización de la medicina? Mentira. Es la mayor base de promoción del negocio de la salud y de la mercantilización de la salud. Una sola cosa les cuento, hablando de la situación de Mercedes con la privatización del servicio de traslados a manos de una empresa que era propiedad de médicos a manos del Hospital, con involucramiento de la Directora Regional, Departamental, con todo el mundo involucrado. Lo que dicen es que va a haber que legislar, porque en el interior es que no existe una oferta en el mercado de productos de medicina como para poder evitar caer en aquellas empresas que son además propiedad de los mismos médicos que trabajan en salud pública. Ahí no solamente te están hablando que ya no solo te privatizan, sino que hay un monopolio privado en la privatización de los servicios que le venden a ASSE, lo que argumentan a favor de la imprescindible necesidad de fortalecer lo público, pero el sistema éste no apunta a esto, apunta a fortalecer lo privado. Estas son perlas, son elementos de un debate que este miércoles se va a dar y nos parece interesante que podamos darlo: pero por un lado estableciendo la clarísima responsabilidad del gobierno de no haber hecho nada hasta que se instaló la Investigadora, de querer seguir tapando cosas a pesar de la Investigadora, y la necesidad de impulsar medidas de fondo para terminar con elementos claros de corrupción y de ilegalidad. Será parte de una semana intensa de debate político donde la Unidad Popular una vez más estará marcando un camino en defensa de la salud pública, en la lucha contra la corrupción y el acomodo, en defensa del derecho humano esencial como es el derecho humano a la salud, y como la reafirmación del Estado como responsable fundamental de cumplir con esta necesidad de la gente”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments