Elecciones de Fum-Tep: "Pereyras" ratificados, pero hay cambios
- JLV
- 10 sept 2018
- 8 Min. de lectura

Elbia Pereyra fue ratificada como Secretaria general de la Fum
Sin embargo hubo un Histórico triunfo de la lista 100 que lidera Daysi Iglesias en Montevideo que obtiene mayoría absoluta con 4 cargos de 7.
Es un hecho que no tiene antecedentes en los últimos 30 años.
Elbia Pereyra fue ratificada en la secretaria general nacional; sin embargo por primera vez la lista 27 (de Fernando Pereyra y Elbia Pereyra) no fue la lista más votada por el Orden Docente. Ganó la lista 100 de Daysi Iglesias.
De todas maneras la 27 conservó la mayoría gracias a los votos NO Docentes, y la ayuda de las listas Praxis (Caggiani) y lista 3 (Comunistas).
Daysi Iglesias dijo a CX36 que hubo movimientos y resultados que son históricos realmente. Hubo expresiones muy claras de cambios y que tienen que ver con la actuación en el escenario político-sindical.
La maestra directora y dirigente sindical analizando los Resultados más profundamente afirma que en el Gremio de las Maestras “algo está cambiando”, especialmente en la forma de “mirar las actuaciones”.
Lo que sigue es la entrevista realizada esta mañana en el informativo de CX36 Radio Centenario.
Jose luis Vázquez: Buenos Días Daysi......
Daysi Iglesias: Buenos días a todos ustedes, espero que se encuentren todos bien. José Luis Vázquez: Analizando un poquito lo que era en los titulares del informativo, el resultado de las elecciones, y parece que hubo movimientos importantes. Daysi: Sí, le voy a decir, yo puedo darle números muy concretos de la elección de la Federación uruguaya de Magisterio a nivel nacional, tanto de docente como de no docentes y de ADEMU Montevideo.
En el caso particular de la filial que yo integro, que es ADEMU Montevideo, hubo un resultado que no era esperable por nadie, porque en nuestro sindicato es muy difícil que una sola lista obtenga la mayoría absoluta de cargos, porque tiene un sistema de reparto de los cargos que favorece a las minorías, favorece la representación minoritaria, a diferencia del proporcional integral, el sistema por restos no refuerza mayoría.
Y debo decir que la lista que integro ha obtenido 4 lugares en 7, hecho que no se daba desde el año 1994, es la segunda vez que se da en la historia, en ese momento se había dado por la unión de 3 listas que habían unido las llamadas listas 9, 3 y Época, habiendo obtenido ese resultado y luego no se había dado nunca más, en esta situación la lista 100 obtiene el 56% de los votos, 1649, una lista que integró a 2 agrupaciones, Jueves y "A redoblar" identificada con el número 18 obtuvo 792 votos y la lista que unió a 3 agrupaciones, 27, 3, "Praxis", obtuvo 1 integrante con 506 votos.
Así que en el caso de la lista 100 se llevó el 56% de los votos.
En el caso de la Federación Uruguaya de Magisterio mantiene la unión de las listas 27 Fernando Pereyra y Elbia Pereyra) 3 (Comunistas) "Praxis" (Caggiani), mantiene la mayoría, mantiene la secretaría general, y lo importante, por lo menos para alguno de nosotros para analizar, es que esto es así por los votos "no docentes", porque por primera vez en mucho tiempo a nivel de votos docentes para la Federación, la lista 100 obtiene la mayoría con 3203, la lista 27, 3 y "Praxis" obtiene en relación con votos docentes un segundo lugar con 3119, y la lista "A redoblar jueves 18" obtuvo 1704 votos, pero ustedes saben y si no saben lo estoy informando que en la Federación maestros votan funcionarios y funcionarios votan maestros, y los no docentes tuvieron, en el caso de la lista 27, 3, "Praxis", una muy buena votación,
sumando 1694 votos esa lista y dándole la mayoría.
De todas maneras debo decir que hay otro cambio absolutamente significativo a nivel de la Federación, en la Federación en el secretariado existen 2 funcionarios no docentes fijos, asignados al secretariado, (son 13 docentes y 2 no docentes), y a nivel de los no docentes, la lista 27, 3, "Praxis" había tenido los 2 lugares siempre de los no docentes, porque antes los había tenido siempre la lista 27 que forma parte de esa alianza y perdió 1 de esos 2 lugares pasando 1 lugar no docente a la representación de la lista 100.
Así que el secretariado de la Federación Uruguaya de Magisterio considerando la votación de docentes y no docentes y el sistema de reparto de cargos proporcional integral, diferente al de ADEMU Montevideo, queda integrado por 8 integrantes de las lista 27,3, "Praxis", siendo 1 de ellos no docentes, la lista 100 pasa a tener 5 integrantes, siendo uno de ellos no docentes y la lista "A redoblar" queda con 2 integrantes en el secretariado nacional.
Nos impactó a nosotros, la votación de nuestra lista, en Canelones ganó en las 2 filiales de Canelones, en Maldonado, en Rivera, en Tacuarembó, en Lavalleja, en Colonia que tiene 5 filiales ganó incluso siendo la primera vez que se presentaba la directiva de una de esas filiales y también obtuvo resultados favorables, pero por mínima diferencia frente a la lista "A redoblar los jueves 18", en Paso de los Toros.
Y señalar que de parte nuestra respetamos ampliamente el resultado de la Federación Uruguaya de Magisterio, porque son las reglas estatutarias y todos sabemos que docentes votan no docentes y no docentes votan docentes.
Vázquez: Daysi, usted me decía que los 2 cargos del secretariado ejecutivo de la FUM que son no docentes, siempre los había ganado la lista 27, ¿la 27 sola o la 27, la 3 y La Praxis? Daysi: Sola y en conjunto, de las dos formas, la había ganado individualmente y en alianza. Vázquez: Y en esta oportunidad fueron juntas ¿y perdieron 1 lugar entonces? Daysi: Si usted quiere analizarlo en esos términos, también en Montevideo se dio eso, porque si bien hay listas que a nivel de FUM iban juntas, como las 3 listas que usted acaba de mencionar, a nivel de Montevideo esas 3 listas no fueron juntas, en la misma elección fueron juntas en la FUM y separadas en Montevideo, eso fue en el año 2016.
Cuando estas listas fueron separadas en Montevideo, habían obtenido 2 lugares, en esta oportunidad juntas en Montevideo, perdieron 1 lugar y creo que hay cambios en la forma de ver las cosas por parte de la gente en el análisis que realizan sobre los posicionamientos y sobre las formas de actuar sindicalmente que se están viendo reflejadas en resultados electorales. Debemos decirle a ustedes además, que ustedes habían difundido que nosotros nos encontrábamos en cuestionamiento, que estábamos en reclamos ante nuevas circulares que había sacado en pleno momento electoral el Consejo de Primaria, que lesionaban aspiraciones de cargos de maestros, en el día de hoy se da la instancia de negociación, va a ser a las 11 de la mañana, ha sido convocada la Federación y esperemos que estas circulares tengan el rédito.
Y en relación con el departamento de Montevideo, les voy a plantear algo que ayer conversábamos con algunos compañeros y no es por el valor que tengan, pueden ser cuestionables o no, nuestro departamento es un departamento postergado en materia de algunas políticas de distribuciones de efectos materiales, fíjese usted que la elección del año 2016 de la Federación Uruguaya de Magisterio, le estoy hablando de 2 años atrás y lo recordamos precisamente porque fue hace exactamente 2 años en este momento, porque estábamos votando, se comenzó un reparto de túnicas en el mismo momento de la votación en uno de los departamentos de la Federación que era el departamento de Paysandú, en el momento en que se repartían las túnicas, hace 2 años, se realizaba un acto electoral, pero también se repartían en otros departamentos, en Montevideo hace 2 años y no le han repartido una. Y lo mismo me decían ayer las compañeras de Canelones Costa, así que como acto simbólico para evitar ser la filial o el departamento desconocido del país, una de las primeras cosas que vamos a plantear es la exigencia al Ceip de que reparta túnicas para los montevideanos y también para los compañeros de Canelones que una parte de ellos, según nuestra información, no las ha recibido, y no es por el valor material de la túnica, es por el gesto simbólico de reconocimiento a los trabajadores en su totalidad, porque a nivel nacional no puede haber hijos y entenados tenemos que ser todos hijos, entre comillas verdad, porque todos trabajamos, porque todos somos funcionarios y porque todos debemos ser tratados en pie de igualdad, así que esa es una de las primeras cosas simbólicas que vamos a estar planteando. Vázquez: En el final ya del informativo, una pregunta más sobre el resultado de las elecciones, ¿cuánto hacía que la lista 27 no perdía en el orden de docentes? Daysi: Yo no lo recuerdo, pero creo que nunca, aclaro bien para evitar confusiones (que) perder en el orden de Docentes no le significa perder la mayoría de la FUM.
La señora secretaria general es la maestra Elbia Pereira, pero creo que nunca, nunca había perdido el orden de los docentes, o sea que tuviera menos votos docentes que otra de las listas que se presentaba, no, nunca.
Lo que pasa es que acá hay un vuelco de filiales muy importantes, muy significativas en números y en adhesiones, y en cantidad de afiliados, usted habla de Montevideo, habla de Canelones, habla de Maldonado, debo decirle que hay filiales en las cuales también los resultados fueron sorprendentes.
En Rivera pasó los 200 votos una de las listas que fue la lista 27, y la lista 27 obtuvo una expresión mínima histórica de 60 y pico de votos según tengo entendido.
En Tacuarembó sucedió lo mismo, en Artigas que se presentó por primera vez una alternativa local de (...) que es la lista 100, que no había existido nunca una alternativa local al símil, local de la lista 27, aporto muy bien esa lista y obtuvo representación en su secretariado.
En Colonia, en la filial Colonia, no en Colonia entero, Colonia tiene, Colonia, Juan Lacaze, Carmelo, Rosario, son 5 filiales dentro de Colonia, pero la filial Colonia nunca se había presentado lista alternativa, obtuvo la mayoría.
Entonces estamos hablando de un proceso que hay que leerlo y mire que no lo digo ni con autosuficiencia, despectivamente, digo los procesos políticos son para ser leídos, no son para que uno se jacte de los últimos, son para ser reinterpretados.
Y también debo decirle que en el caso nuestro, que no tenemos representación en el secretariado, en el caso de la lista 100 que no tiene representación en el secretariado de Maldonado, no hubo elección simultanea, fue el año pasado, y en el caso de Canelones que no tenemos representación en sus secretariados locales, que se voto por un sistema de plancha, para nosotros va a ser todo un desafío la convocatoria, la consulta e intercambio permanente con los compañeros de Canelones porque si algo nos estamos planteando es cumplir con las filiales que nos han votado, cumplir con la plataforma que nos habíamos planteado, para ella, y por tanto yo debo decirles que nuestro primer punto implicaba la comunicación e información sistemática, la gente no puede vivir al margen de lo que pasa en su vida laboral.
Y el segundo punto, la regularización de la aplicación de reglamentación, así que vamos a impulsar entre filiales en las que por lo menos modestamente nuestra lista obtuvo mayoría, los mismo criterios que vamos a impulsar en la filial Montevideo donde obtuvimos la mayoría absoluta, respeto total a las reglamentaciones laborales y claridad en los cambios en aquellas que deben ser propuestas. Pero lo primero es unificar el trato administrativo, para las filiales por lo menos en las que nosotros obtuvimos mayoría podemos decir que vamos rumbo a evitar un Uruguay feudal en materia administrativa. Vázquez: Daysi Iglesias, felicitaciones en primer término y muchísimas gracias por toda la información. Daysi: Permítame usted saludar por su vía que seguramente tengan ustedes oyentes, a todas las filiales del Uruguay, a docentes y a no docentes, destacar el gran esfuerzo que realizaron los compañeros no docentes también de la lista 100 que también estamos con ellos y particularmente a aquellas filiales que demostraron su adhesión con nuestra lista, pero a todos un gran abrazo.
Comments