Chau a la inequidad de free shop
- La Juventud Diario
- 10 sept 2018
- 2 Min. de lectura

El polémico tema del funcionamiento de los free shop se continúa ajustando, ya que al ser de frontera, depende de las políticas gubernamentales de cada lado, y por tanto su gestión es distinta en muchos aspectos. Estos temas se vuelven recurrentes en momentos como el actual, cuando las diferencias cambiarias actúan sobre las compras de artículos de uno u otro lado. El Ministro Astori se refirió hoy al tema, luego del Consejo de Ministros de los lunes.
“En toda la frontera uruguaya con Argentina y con Brasil tiene una referencia especial, una importancia especial la presencia y la actividad de los free shop, que no se limitan a la actividad que directamente realizan los free shop, sino que además tiene una influencia, algo más grande, sobre la actividad comercial en su conjunto, y en definitiva, sobre las condiciones de vida de quienes habitan en las zonas fronterizas”.
“Nosotros hemos percibido una inequidad importante en los criterios de funcionamiento de los free shop del lado brasileño, por ejemplo, y del lado uruguayo por otro. Por eso estamos definiendo junto con Brasil un nuevo protocolo en esta materia, que supone la puesta en práctica de diversas medidas. En primer lugar la ampliación de la franquicia impositiva de productos que los uruguayos puedan ingresar al país al retornar de Brasil, llevándola a 300 dólares. Quisiéramos que hubiera equidad en esta franquicia de uno y otro lado de la frontera. En segundo lugar ampliar la lista de productos que pueden vender los free shop uruguayos. Ustedes saben que hasta ahora ha habido una diferencia importante de este punto de vista, no solo por los productos sino también por los clientes, porque en los free shop uruguayos no se puede vender a uruguayos y en los free shop brasileños se puede vender a brasileños. Esto puede ser un efecto dañino sobre la producción, el comercio y obviamente las condiciones de vida del lado uruguayo”.
Comments