No es dramatismo, es realidad
- La Juventud Diario
- 6 sept 2018
- 1 Min. de lectura

Más allá que el Gobierno afirme que estamos blindados, que el tema argentino no nos toca, los número no dan, ni van a dar el próximo año. La preocupación lleva a la oposición a llamar nuevamente al Ministro de Economía y su equipo al Parlamento. Luis Alberto Heber así lo explicó:
“Los números han cambiado sustancialmente desde lo que dijo Astori acá y ni que hablar de lo que presentó en junio. Ha cambiado tanto el panorama que es necesario revisar. Hay economistas incluso de izquierda, que están diciendo que el año que viene creceremos solamente el 1%; Astori plantea un 3,3%. Astori sostiene que este año vamos a crecer el 2,5%, hasta ahora es menos de lo que él analizó, sin tener en cuenta todo lo que está pasando con Argentina. Seguramente este año no llegamos al 2,5%. No son anuncios dramáticos sino de responsabilidad. Creo que los supuestos que planteó Astori van hasta el límite, es una situación deficitaria de un millón de dólares, pero está gastando todos los créditos que no gastó en el pasado, o sea, gasta todo lo que tiene. Esos créditos no van a existir si los números no cierran, vamos a estar en una situación que puede ser muy grave. La situación deficitaria es del 4%, cuál es la solución: endeudarnos más? Las calificadoras de la economía están mirando para darnos nota sobre el grado inversor. Creo que es necesario establecer una cláusula gatillo, por si no se dan los guarismos que Astori anuncia”. “Si estamos en una situación de crisis no es conveniente ni responsable estar gastando al límite, porque no nos va a dejar margen para reaccionar”.
Comentarios