top of page

Siguen muriendo peces en el arroyo Santana en Guichón

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 29 ago 2018
  • 2 Min. de lectura

La explicación dada por los técnicos se basa en el cambio de temperatura.

Hace más de una semana que venimos denunciando esta situación, denuncian los integrantes del Colectivo Guichón por los Bienes Naturales.

En la jornada del sábado 25 de agosto recorrimos nuevamente la zona. Nos cuesta encontrar calificativos para tan triste situación. Una vez más en menos de 5 días encontramos decenas de peces muertos y otro tanto moribundos.

La mortandad de peces (bogas y sábalos) se da mayormente en la zona del desagüe y del pólder, del mega vivero de UPM.

DINAMA nos dice que la mortandad de peces es competencia de DINARA y respecto a la denuncia especifica nos piden que enviemos las coordenadas de donde se encuentran los peces muertos y que “…paralelamente se está trabajando con la empresa UPM”.

Desde DINARA se solicita que mandemos muestras para analizar en sus laboratorios, ajustándonos a los protocolos existentes para la toma de muestras.

Corresponde recordar que el mega vivero de UPM arroja vertidos al norte y al sur, puntualmente los vertidos nortes fueron denunciados ante DINAMA en 2014 N° de tramite 14000/12017. Oportunidad en la que nos respondían a través del expediente 2011/14000/02365.

Los vertidos norte han sido motivo recurrente de denuncias. Entre ellos se le traslado la preocupación al SR Intendente Guillermo Caraballo, en setiembre de 2016, a quien consideramos el primer responsable, porque así lo indica la ley 9515 en su artículo 35.

Ante la pasividad y la apatía de las autoridades en las últimas horas decidimos sugerir a los vecinos no consumir pescado del arroyo Santana, al menos hasta no tener un panorama claro respecto a las causas de la mortandad.

Y como corolario de toda esta situación en las últimas horas se hizo público un pasquín, supuestamente de la Intendencia e Paysandú, sin logo ni firma responsable y sin datos específicos. En el que se sugiere que los peces mueren por el descenso de temperatura en el agua y que es una situación que se dio en muchos puntos del país. También se afirma que no es una situación que se genera en la zona de vertidos del mega vivero, según ellos por datos que les proporciono un vecino que paso por el lugar (Acá no hicieron falta coordenadas).

Ante la decidía, falta de compromiso, irresponsabilidad, insensibilidad y ninguneo de las autoridades competentes. Nuestro colectivo Guichón por los Bienes Naturales decimos claramente que seguiremos denunciando estas situaciones que no podemos naturalizar que nos duelen y nos movilizan. Porque a los vecinos de a pie se nos exigen coordenadas, protocolos y si hace falta sustento científico.

Exigimos una respuesta seria y responsable donde se clarifique las causas de la mortandad de peces en el Arroyo Santana, donde se tomen en cuenta todas las variables y no se minimice el impacto de los vertidos del mega vivero ahí existente.

Colectivo de Guichón por los Bienes Natutrales.


Hozzászólások


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page