Más reformas hasta lograr acuerdo
- La Juventud Diario
- 27 ago 2018
- 3 Min. de lectura

La Cámara de Senadores trató la Reforma de la Caja Militar. El vocero, Senador Castillo, informó que hasta anoche continuaban las negociaciones con el Poder Ejecutivo y anunció una serie de cambios, los cuales se han repartido hoy en sala a los demás Partidos políticos. Según el vocero, le ha llevado un gran esfuerzo al Frente Amplio lograr una redacción con la que todos acuerden. Así se expresaba:
“El espíritu y la paciente dedicación de todas y de todos quienes han participado en este proceso, tanto a nivel parlamentario, del Partido de Gobierno,, de la oposición, del Poder Ejecutivo y de las y los funcionarios de la secretaría. Quiero hacer el anuncio que vamos a estar haciendo otro ajuste de última hora, de último momento, lo anunciamos desde acá peor lo vamos a entregar allí para que se pueda hacerse un repartido. Hay una propuesta de modificación del artículo 1, donde dice que hasta el 31 de diciembre del 2018 es el comienzo para la aplicación de la ley, deberá decir 28 de febrero del 2019. En el art.8 eliminar el inciso A y B, numeral 2, eso lleva a modificar el artículo 54, porque habría dos numerales menos. Por último la modificación del art. 63, en donde se eliminan los incisos A, B,C, D y E y donde hay una nueva relación porcentual para al aplicación que establece el porcentaje 25, 50, 75, hasta alcanza enero del 2024”.
Si bien esta reforma solo necesita los votos del oficialismo para aprobarse, otras voces y otros temas se han escuchado. Jorge Larrañaga tocó un tema sobre si hay aspectos ideológicos en esta reforma y etc., desatando el debate.
Larrañaga decía:” El Sr. Presidente de la República tiene por disposición constitucional el mando superior de las Fuerzas Armadas, es el Comandante en Jefe y creemos que el Presidente Dr. Tabaré Vázquez, debió asumir otro papel en esta función tan importante. No solamente no vamos a votar este proyecto de ley, que lamentablemente no contempla un sector muy importante de los compatriotas sino que clara y contundentemente prometemos revisar esta ley en caso de aprobarse, y en caos que se cambien las circunstancia políticas, porque entendemos que es extremadamente injusta, con un sector de la población que representa una poderosa fuerza de la institucionalidad y que no corresponde que se lleven adelante ajustes revisionistas en el marco de lo que fueron hechos pasados que no condicen con lo que es la necesidad de mirar como porvenir de la República”.
A esto y otras intervenciones, respondía la Senadora Payssé: “Se habló de un apuro repentino; ya el Senador Pintado aclaró los tiempos en los cuales estamos discutiendo estos temas. Pero se dijeron cosas muy embromadas, tal vez no sea la mejor forma de expresarlo, muy peligrosas. Se dijo que esta reforma se hizo a espaldas de los propios afectados y que el Ministro no representa a las Fuerzas Armadas. Ojo con estas afirmaciones, porque acá hay una institucionalidad y el Ministro de Defensa forma parte de la institucionalidad. Pero también se hizo alusión al Presidente, que según nuestra constitución es nada más ni nada menos que la punta de toda esa escala jerárquica. Yo de ninguna manera puedo aceptar que se diga que el Ministro no representa a las Fuerzas Armadas, ni tampoco voy a aceptar que se diga, por un lado que se desconoció la fuerza que tiene el colectivo institucional de las Fuerzas Armadas, y al mismo tiempo desde acá se desconozca el poder que tiene la institucionalidad que la constitución le dio al Poder Ejecutivo, la Presidente de la República y al propio Ministro de Defensa”.
Comments