top of page

Más expresiones contra UPM2

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 24 ago 2018
  • 3 Min. de lectura

En el día de hoy, distintas organizaciones se dieron cita en la Torre Ejecutiva, con el fin de entregar las firmas reunidas contra la instalación de una nueva planta de celulosa. Estuvieron organizaciones vinculadas a la producción, al medio ambiente, sociedades en defensa del patrimonio, bajo el lema UPM2 NO, donde se fundamenta además que a estos emprendimientos se les brindan más cosas que a los emprendimientos nacionales, como ser exoneraciones tributarias, mejoras, etc. Para entregar las firmas, unas 5mil (primer entrega), debieron ingresar por la puesta de atrás,, con problemas con la seguridad incluso por el número de personas autorizadas, la prensa debía retirarse y cubrir desde afuera. Mediante un megáfono se informaba: “ quería informar que como algunos habrán visto, en Presidencia nos pusieron limitación a la cantidad de personas que podían entrar, en estos momentos se están tomando los datos a los que van a presentar las peticiones y les pedimos se queden todos acá a ver si se recepcionan las peticiones”. A pesar del frío y la lluvia, se concentró un gran número de personas en la Torre Ejecutiva., con banderas, con carros parlantes de los cuales se escuchaba “maldición de Malinche” como fondo “contra el acuerdo ruinoso que se ha firmado con la trasnacional UPM”.

Uno de los voceros del movimiento UPM2 NO, Raúl Viñas marcaba algunos aspectos negativos del proyecto, desde el área productiva financiera así como medio ambiental. Viñas nos refería:

“Este grupo fue juntando adhesiones y hoy son más de 20 organizaciones que están adhiriendo (una de las principales por razones de tamaño es Un Solo Uruguay), está Uruguay Sustentable, organizaciones ambientalistas, organizaciones de ciudadanos de otros departamentos (Salto, Artigas, Paysandú, Tacuarembó, que por razones logísticas no están aquí, pero acompañan)”.

“La primera objeción es el uso del agua y el estado del Río Negro, que entendemos que lamentablemente otra vez el Gobierno está omiso, cuando no ha tomado en los últimos 10 años ninguna medida para mejorar el río, seguramente a la espera que UPM se instale y poder decir que UPM mejoró el río. Las aguas superficiales están en muy mal estado, tenemos que cuidarlas, es una labor de todos”.

“Acá le estamos diciendo no a la rendición incondicional que le firmó el Gobierno a UPM, dándole todo, incluso más de lo que la compañía nunca pudo soñar que podía tener, hemos hablado con el ejecutivo de la compañía y ellos nunca pensaron que se les iba a dar todo esto. El Gobierno está regalando el país. Y lo está regalando porque le procesamiento de productos locales, como en este caso la madera, tendría que ser la base de un ingreso genuino de dinero para el país y no regalárselo a una empresa que obtiene acá su mayor ganancia. No pagar impuestos es muy buen negocio”.

Distintas organizaciones de distintos departamentos del país, están hoy protestando en la Torre Ejecutiva contra este proyecto nocivo para el país. Marcelo Lugués, representante del movimiento Un Solo Uruguay, expresó su punto de vista, también al ser consultado por las expresiones del Ministro Víctor Rossi, manifestando que dicho movimiento tiene una mente muy chiquita si protesta contra un emprendimiento como UPM.

”Para nosotros la cantidad de gente que ha venido de todo el país es importante, un día laborable en vísperas de un feriado, con pronóstico de lluvia y tormenta, muestra el compromiso de la gente para con las actividades del movimiento. Para nosotros es una alegría. Hoy es una primer entrega de firmas del petitorio, lo juntado en 15 días, quedaron muchas firmas dando vuelta por el país que serán una segunda entrega”.

Sobre los dichos de Rossi opina: ”me da pena que un Ministro de Estado hable así de la sociedad civil, me parece de muy mal gusto, de muy bajo nivel. El Poder Ejecutivo nunca se dignó a discutir con nadie el contrato, hablan desde la soberbia, desde estar parados en un pedestal , de un poder que le dio el pueblo durante cinco años que es el de gobernar para todos. Me entristece mucho que hable así un Ministro y lo invito a conversar y discutir de todo lo que han entregado en este contrato, y lo invito a ver la visión que tiene parte de la sociedad civil sobre lo que están entregando del futuro de nuestros hijos”.

“Estamos hablando que hoy el Uruguay está invirtiendo casi dos mil millones de dólares, plata que no tiene, o sea lo que va a hacer es endeudarse, para ver si una empresa se va a instalar en zona franca, o sea una empresa que no va a generar impuestos para volcarlos a la sociedad. No es solo la inversión inicial, sino que entre todos los uruguayos vamos a tener que juntar impuestos para después mantener las vías de tren, mantener toda la infraestructura vinculada a esa industria. Por eso nosotros planteamos que la inversión extranjera es buena, que la industrialización es buena, pero con condiciones que vuelquen riqueza al Uruguay”.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page