El dirigente mapuche Jones Huala deberá ser extraditado a Chile
- La Juventud Diario
- 24 ago 2018
- 2 Min. de lectura

Facundo Huala lleva tres años detenido en Argentina.
Sonia Ivanoff, abogada del lonko, solicitará a la Cancillería que el juicio se lleve adelante en el país por ser argentino nativo. De esta manera la definición quedará entonces en manos del presidente Mauricio Macri.
La Corte Suprema falló a favor de que el dirigente mapuche sea juzgado en el país trasandino
La llave para determinar si Facundo Jones Huala, lonko de la Pu Lof en Resistencia de Cushamen, es finalmente extraditado a Chile tal como resolvió ayer la Corte Suprema la tiene el presidente Mauricio Macri. Esto es así porque el líder político y espiritual del territorio mapuche recuperado donde desapareció Santiago Maldonado pidió ser juzgado en la Argentina por los delitos que le imputan en Chile, cometidos durante un incendio en el que afirma no haber estado, en una causa donde todos los demás imputados ya fueron absueltos. “Es el mismo Poder Ejecutivo el que lo criminaliza, pero ahora la única instancia pendiente es que Cancillería se pronuncie por la solicitud de Facundo de ser juzgado como argentino en los tribunales de este país, un derecho que le asiste”, dijo a PáginaI12 su abogada, Sonia Ivanoff. El lonko de Cushamen viene de hacer una huelga de hambre por las restricciones del Servicio Penitenciario al ejercicio de sus rituales ancestrales y por la persecución contra los dos jóvenes mapuches que bajaron del cerro, en Villa Mascardi, el cuerpo sin vida de Rafael Nahuel. Hace pocos días, la Cámara de Casación le concedió el arresto domiciliario, que cumple en casa de su abuela en Esquel.
Mientras lee el fallo del máximo tribunal, Ivanoff lamenta haberse enterado de la noticia primero por la televisión que por el sistema de notificaciones del Poder Judicial. Incluso lo supieron antes los empresarios interesados en invertir en Vaca Muerta, a juzgar por el anticipo del martes publicado por El Cronista, según el cual “hombres de negocios vislumbran un debilitamiento de la RAM (Resistencia Ancestral Mapuche) y un florecer de sus inversiones en la Patagonia”, a pesar de que Jones Huala reiteró en varias oportunidades que ya no integra ese grupo.
Comments