Firmas electrónicas como tema en el Senado
- La Juventud Diario
- 23 ago 2018
- 1 Min. de lectura

El ingreso de la tecnología lleva a ir actualizando su uso paso a paso. Este es uno de los temas tratados hoy en el Senado sobre la firma electrónica. El Senador Charles Carrera expuso sobre el tema:
“Tenemos un proceso que se denomina juicio ejecutivo, que es un proceso abreviado que se basa en un título ejecutivo, que son aquellos en los cuales existe un documento autentico que da fehaciencia* en lo que señala el actor. El art. 353 del Código General del Proceso consagra de manera taxativa cuáles son los títulos ejecutivos de los cuales surge pagar una suma líquida o fácilmente liquidable en virtud de los cuales se desarrolla este proceso. La propuesta elevada a consideración del cuerpo promueve modificar los numerales 3 y 5, con la finalidad de incorporar como título ejecutivo a los documentos que, de acuerdo a nuestra legislación hayan sido suscriptos con firma electrónica avanzada, y en particular las facturas electrónicas y remitos electrónicos, como así también las representaciones impresas en papel de dichas facturas o remitos electrónicos firmados de manera autógrafa.
La ley 18600 del 21 de setiembre del 2009 definió en su artículo 2 la firma electrónica avanzada como aquella que cumple los requisitos de requerir información, permitiendo su identificación unívoca, ser creada por medios que el firmante pueda tener bajo su exclusivo control, ser susceptible de verificación por terceros, estar vinculado a un documento electrónico de tal modo que cualquier alteración subsiguiente en el mismo sea detectable y haber sido creada utilizando un dispositivo de creación, de firma técnicamente segura y confiable y estar basado en un certificado reconocido”.
Esta modificación ha sido aprobada por el Senado.
Comentários