La patearon ellos
- Por Marcelo Peña/
- 22 ago 2018
- 3 Min. de lectura

En las últimas horas se conoció públicamente que sindicatos y organizaciones vinculadas al fútbol uruguayo: Árbitros, futbolistas y la Organización de Fútbol del Interior (OFI), pidieron la intervención de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), días atrás. Marcelo De León, presidente de la Asociación Uruguaya de Árbitros de Fútbol (AUDAF), declaró: “Fue público que se iba a pedir ayuda a FIFA y a Conmebol ante los problemas de público conocimiento que se estaban suscitando. Hemos tenido charlas continuas por toda esta problemática y gremio por gremio tomamos la decisión de enviar una nota explicando las problemáticas que teníamos y solicitando que se tomaran cartas en el asunto”. En referencia a los dirigentes de la AUF y de las instituciones, De León manifestó: “Como acá en Uruguay todo llega 20 años después hubo un abuso de confianza en que esto no iba a pasar. Se subestimó a los actores, que están preocupados y ocupados con hechos reales que se ven fin de semana a fin de semana. Son hechos públicos e inobjetables”. Jugadores de la selección: Los jugadores de la selección uruguaya de fútbol también dijeron presente a través de una carta en apoyo a la intervención. Los integrantes de la selección manifestaron que la AUF, así como sus actuales dirigentes se negaron "de forma reiterada a introducir las reformas necesarias demandadas por FIFA y Conmebol". Carta: “Los vigentes estatutos de la AUF no respetan los principios de democracia y pluralidad, al no incorporar todos los estamentos que integran el fútbol uruguayo, de acuerdo con los Estatutos Modelo FIFA 2005. Solicitud de intervención de la AUF por parte de la CONMEBOL Ante tal situación, que pone en grave riesgo la estabilidad del fútbol de nuestro país, solicitamos formalmente la intervención de la CONMEBOL y FIFA, con la finalidad de que intervengan la Asociación Uruguaya de Fútbol, y nombren una entidad gestora a los sólos efectos de proceder a reformar definitivamente los estatutos de dicha asociación, recogiendo de forma cabal y razonable los principios que emanan de los Estatutos Modelo FIFA 2005, y una vez aprobados, se proceda a las primeras elecciones verdaderamente democráticas y plurales, donde todos los estamentos del fútbol tengan voz y derecho de voto para elegir a los nuevos dirigentes encargados de dirigir los destinos del fútbol uruguayo. Esta intervención se hace urgente y del todo necesaria a la vista de lo expuesto anteriormente, estando dispuestos los colectivos firmantes a tomar todas las medidas necesarias, sin descartar ninguna, ni las más graves, a fin y efecto de que se pueda iniciar esta nueva etapa en el fútbol de
Uruguay. Quedamos a su disposición para cualquier ulterior solicitud de información y/o colaboración, y agradeceremos que acusen recibo de la presente comunicación". La Ministra también pateó la pelota: La ministra de Educación y Cultura María Julia Muñoz hizo declaraciones sobre la determinación de la FIFA de intervenir la Asociación Uruguaya de Fútbol. Muñoz expresó que la FIFA no tiene las potestades para incidir en una asociación "radicada en Uruguay". En rueda de prensa Muñoz dijo: “No puede haber un organismo internacional que intervenga asociaciones nacionales. Los cambios de estatuto, lo que debe hacer una asociación civil en Uruguay es competencia del Uruguay, no de los organismos fuera del país". La ministra comparó la participación de Uruguay en la FIFA con la integración de Uruguay en la OEA y en la ONU: "Uruguay pertenece a la OEA, la OEA no interviene en el país. Uruguay pertenece a la ONU, la ONU no interviene en los países".
Comments