Confederación Sindical y Gremial del Uruguay: “El paro del Pit-Cnt es un corcoveo para que todo siga
- La Juventud Diario
- 21 ago 2018
- 5 Min. de lectura

Damián Ortiz: “No hay ningún planteo de fondo; te abrazan pero para que no te muevas”.
Ante la convocatoria a un paro general del PitCnt para la jornada de hoy, miércoles 22 de agosto, la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay – CSGU (conocida como la nueva central sindical) hizo pública una declaración en la tarde de ayer denunciando el papel que juegan las cúpulas de la central oficialista que resolvió convocar a esta medida. Más allá que por las condiciones que se imponen, algunos sindicatos de la CSGU no adhieran y otros no tengan posibilidad de ir a trabajar, “sí hay una posición clara de que no hacemos seguidismo político”, dijo el dirigente de los postales, Damián Ortiz.
“Es un saludo a la bandera”, aseguran desde la CSGU y llaman a enfrentar la política neoliberal y antiobrera del Gobierno que se consolida con esta Rendición de Cuentas y que claramente se está expresando también en los Consejos de Salarios. Para ello preparan una jornada nacional de propaganda para el mes de setiembre y una posterior movilización al Parlamento. También acompañan otros frentes de lucha social para enfrentar el modelo que sostiene el tridente conformado por el Gobierno, las Patronales y el PitCnt, como la campaña contra la Ley de Riego y la defensa del agua y los recursos naturales amenazados por el agronegocio.
El paro y el Pit-Cnt
“La declaración fundamentalmente marca que la situación económica que están viviendo los trabajadores tanto a nivel salarial como las condiciones de trabajo y la generación de empleo -desocupación-, no ameritaba una medida de estas características”, no por la medida de paro sino “por quienes la toman”, aseguró Damián Ortiz, integrante del Sindicato de Trabajadores Postales y dirigente de la CSGU. Según Ortiz “el gobierno viene con una ofensiva importante en los últimos años contra el salario de los trabajadores así como a las condiciones de trabajo con la flexibilización laboral, sumado ahora a lo que vienen manejando del aumento de la edad jubilatoria”, y esto no hubiera sido posible sin contar “con el apoyo -por acción u omisión- del PitCnt”. Se refiere a “los dirigentes de primera línea”, pero advierte que también intervienen “otros que están en el Secretariado y que muchas veces son operadores políticos para ir canalizando el descontento” para que no ataque al corazón de los planes del gobierno. El trabajador postal criticó que el paro convocado para hoy no esté centrado en una gran movilización y que se haya descolgado de la Rendición de Cuentas. “Queda bien claro que el paro termina siendo un saludo a la bandera; intentar ponerle una tapa al descontento y canalizarlo”, y advirtió que con esta medida “se trata que todo quede igual”. La Confederación (Sindical y Gremial del Uruguay) no puede dejar de denunciar esta situación pero tampoco a sus responsables, “pero también insistimos en algunos elementos fundamentales: hay que potenciar la inversión pública, no pagar la deuda externa y que ese dinero se coloque al servicio del desarrollo productivo, atender de una vez por todas el problema de la vivienda”. Damián Ortiz aseguró que “en este país los trabajadores somos los que hacemos más aportes, y sin embargo se hacen tremendas exoneraciones tributarias al gran capital”, lo que también se expresa en el problema que está planteado en la Seguridad Social: “los trabajadores aportamos generalmente el doble de lo que aportan los patrones privados. Nos dicen que es un sistema solidario, pero cuando nos hacen el descuento a los trabajadores y las patronales, las 2/3 partes de los ingresos del BPS los aporta el trabajador”. El sindicalista denunció que “las pautas paupérrimas que puso el gobierno en los Consejos de Salario no solo que ya garantizaban la pérdida salarial, sino que las patronales se atreven a que sean por debajo de ellas”. “La omisión del PitCnt ante toda esta política es la que permite que hoy el gobierno y las patronales impongan este escenario”, y ahora con este saludo a la bandera “trata de dar una señal política como que confronta, pero en realidad lo que está haciendo es cerrar la lucha”.
La visión de la CSGU
La Rendición de Cuentas “lo que hace es profundizar la política imperante y su modelo económico; por lo que muestra más al desnudo lo que está haciendo el gobierno”. Los Consejos de Salarios “también van en la misma línea; se trata no solo de que el salario sea la variable de ajuste, sino también intentan que el salario sea aquello que le permita a las empresas seguir manteniendo sus márgenes de ganancia. Nunca se toca al capital”. La CSGU reivindica que “la lucha pasa por colocar una la Rendición de Cuentas que realmente levantara el salario de los trabajadores, que exonerara condiciones para fortalecer la producción nacional”. Ortiz puso el ejemplo de la vivienda, “construyendo viviendas para la gente, se genera mano de obra genuina para los trabajadores. De esta forma crece el salario, se incrementan la cantidad de población activa, el BPS tiene que pagar menos seguro de paro…”; naturalmente una lucha por una política al servicio de los trabajadores que se choca de frente con la del gobierno y que se legitima desde el PitCnt. “El gobierno juega a achicar todo esto, y así el que termina ganando siempre es el capital”. Con el afán de alentar a todo el campo popular a la lucha, el trabajador postal adelantó que el 11 de setiembre la CSGU realizará una Jornada Nacional de Propaganda, con posterior movilización al Palacio Legislativo seguramente la semana siguiente. “Demostrando claramente que la CSGU tiene fuerzas propias para realizarlo, pero también para continuar un proceso de coordinación con algunas organizaciones sindicales y sociales que tienen una visión crítica pero todavía no integran la CSGU”. Ortiz destacó que “en los últimos meses hemos tenido un crecimiento muy importante por el trabajo que hacemos desde hace 3 años” y reafirmó que por este camino “vamos a dar otro salto en cantidad y en calidad” que es muy importante, “pero además demostrando que la alternativa no solo es una realidad, sino que tiene fuerza para revertir algunas situaciones”.
Ley de Riego
Hay otros frentes de lucha para resistir este modelo, y en ellos también el PitCnt ha hecho un saludo a la bandera. “En temas como la Ley de Riego, también el gobierno tiene de gran aliado a la central oficialista”, aseguró Ortiz, lo que se evidencia cuando a dos meses de vencerse el plazo para presentar las firmas para llevar a referéndum la derogación de la Ley de Riego “es increíble que todavía no se ha llegado a juntar siquiera la cantidad de afiliados que tiene el PitCnt”. “Acá hay un ejemplo práctico de que no ha habido un apoyo concreto, sino que lo hicieron para frenar la lucha; nunca lo tomaron como un tema medular, aunque lo nombren en algún discurso. Con la fuerza que dicen tener y la relación carnal que tienen con el gobierno, podrían haber incidido de otra manera, y está claro que no quisieron hacerlo”, concluyó.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments