top of page

El FMI de siempre pero con mayor dureza

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 19 ago 2018
  • 2 Min. de lectura

Directora del FMI y el Presidente de Argentina.

Las reformas que reclama el Fondo para Argentina son flexibilización laboral, abaratar despidos, más apertura comercial y bajar impuestos a las empresas

Un documento de uno de los miembros de la misión del Fondo que se ocupa de controlar la economía argentina propone avanzar en una amplia desregulación del mercado laboral y en una mayor reducción de las barreras a las importaciones.

En nota publicada por el diario argentina Pagina 12 se señala que Lusine Lusinyan es economista principal en el Departamento del Hemisferio Occidental del FMI y, según la página oficial del organismo internacional, actualmente forma parte del equipo encargado del seguimiento de Argentina, tarea que antes había realizado de Canadá y Estados Unidos. Revelar la responsabilidad que tiene, lo que piensa y propone Lusinyan es importante para estimar por dónde pasará el debate económico local mientras siga vigente el préstamo con el Fondo.

En el equipo del FMI para Argentina, Lusinyan se concentra en “reformas estructurales, productividad, energía y descentralización fiscal”. Su jefe es el italiano Roberto Cardarelli, con quien escribió una investigación sobre la desaceleración de la productividad en Estados Unidos, en enero de 2015. Cardarelli es el líder de la misión del Fondo Monetario que desembarcó en el país el lunes pasado y partirá este miércoles luego de auditar el acuerdo. Fue él quien autorizó a distribuir a comienzos de este mes el último documento elaborado por Lusinyan.

El diagnóstico, las recomendaciones y conclusiones de ese texto son muy relevantes desde el momento en que el gobierno de Macri se lanzó desesperado a los brazos del FMI, que pasó a diseñar, supervisar y orientar la política económica argentina. Más aún luego de la última semana donde el Fondo mostró quién define la gestión económica argentina, al exigir la aceleración del ajuste fiscal a cambio de autorizar la utilización de dólares que correspondían a Hacienda por parte del Banco Central para rescatar deuda de cortísimo plazo en Lebac (ver aparte). Para “alentar el debate”, como se presenta el texto del FMI, Lusinyan propone realizar un “ambicioso esfuerzo” para impulsar reformas estructurales que, como se trata de un “nuevo” Fondo, como ha sido publicitado, no se inhibe de impulsar la misma receta ortodoxa del “viejo” Fondo:

  1. Flexibilización laboral.

  2. Mayor apertura comercial.

  3. Disminución de impuestos a las empresas.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page