top of page

“Las multinacionales se llevan de regalo 600 millones de dólares”

  • HVA/Foto.SGV.
  • 19 ago 2018
  • 3 Min. de lectura

La pequeña y mediana producción agropecuaria tendiendo a desaparecer.

Con la ley de inversiones del Frente Amplio crecieron las ganancias de las multinacionales , pero eso no se traduce en mejoras ni para el país ni para la gente.

En las jornadas de la discusión de la ley de rendición de cuentas en el Parlamento hemos dado batalla, dijo el representante de Unidad Popular, Eduardo Rubio. Hemos dado batalla como en cada rendición de cuentas, cada vez con mayor experiencia, con mayor conocimiento de como se manejan estos temas , y marcando la cancha, dijo en el medio día del viernes, el Diputado Eduardo Rubio.

El también dirigente del Movimiento 26 de Marzo, retomó su intervención en el espacio partidario que de lunes a viernes se emite por CX 36 Radio Centenario, luego de haber participado junto a sus compañeros de bancada Gonzalo Martínez y el Profesor Carlos Pérez, entre martes y jueves en las sesiones de la Cámara de Diputados, dónde se aprobó la ley presentada por el Poder Ejecutivo.

Marcamos la cancha con nuestras propuestas y lamentablemente no podemos decir , todavía , que hayamos tenido capacidad para cambiar la esencia de esta rendición de cuentas, para que eso ocurra precisamos más fuerza, sostuvo Rubio; mas organización , obviamente necesitamos más parlamentarios pero lo que si pudimos fue desenmascarar el contenido real de esta rendición de cuentas.

Hay distintas críticas a esta edición de cuentas, las que se hacen desde la derecha y que se fundamentan sobre todo en criticar el gasto público y está la critica que se hace desde la izquierda, desde nuestro ámbito que es la de la condena de la restricción del gasto público, en in versión pública, en el gasto social imprescindible , en la educación, en la salud, en la vivienda, y el recorte de los privilegios a las multinacionales, esa es la crítica que solo la Unidad Popular puede hacer en el Parlamento, sostuvo el Diputado Eduardo Rubio.

Los extremos que se tocan son los de una línea que se da vuelta, señaló Rubio, cuestionando a los representantes del Frente Amplio que criticando la intervención del Diputado Gonzalo Martinez, manifestaron que los extremos se tocan.

Aquellos que ayer decían que el Fondo Monetario era malo y hoy dicen que es bueno, de dieron vuelta y hoy se tocan, con los que decían que el Fondo era bueno.

Los que antes decían que habían que invertir en obra pública que habían que construir viviendas y hoy hablan de la salud privada, de la inversión privada, se tocan con el otro extremo pero porque se dieron vuelta, agregó. Los extremos de dos líneas rectas no se tocan nunca, agregó .

El representante de izquierda señaló que durante la rendición de cuentas Unidad Popular presentó propuestas bien concretas que fueron rechazadas, y eran propuestas de izquierda, aceptables incluso en un programa de derecha como es el de esta rendición de cuentas; claro que dejaría de ser una propuesta absolutamente neo liberal, manifestó Eduardo Rubio.

Dejaría de ser un programa neo liberal si tocaran por ejemplo la ley de inversiones, señaló.

Rubio dijo que con la ayuda de economistas –como Luis Freda y otros compañeros- desenmascaramos los resultados de esta ley de inversiones , donde se demuestra claramente que entre en el 2007 y 2017 con esta ley no aumentó la inversión , no aumentó lo que es material, eso no creció. Andaba en el 13% en el 2005, creció en el 2012 , pero sigue en el 13 %.

Y la inversión pública desapareció, quedó fija en el 4%. ¿Y que fue lo que creció?...crecieron las ganancias de las multinacionales que se llevan por año ….650 millones de dólares por año.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page