Salud o negocio
- La Juventud Diario
- 17 ago 2018
- 2 Min. de lectura

Ministro Jorge Basso.
En el Hotel Four Points se realizó una actividad organizada por el Ministerio de Salud Pública, vinculada a OPS (Organización Panamericana de la Salud) referente a enfermedades no trasmisibles, prevalentes en nuestro país. Ante la presencia del Ministro de Salud Pública, le realizamos algunas preguntas.
Los tiempos de espera y los informes del JUNASA.
“ Se constatan algún tipo de deficiencia y se solicita que la corrijan. Esto determina que haya de parte de la Junta Nacional de Salud, un ámbito que siempre tiene información y ellos han mejorado sustantivamente. Eso permite ir monitoreando aquellos indicadores que en la medida que no se cumplan se exige que se cumplan para una mejor calidad de atención a los usuarios”.
Pedidos de traslados de mutualistas.
“ Es un mecanismo que viene funcionando hay uno miles de usuarios que han solicitado los cambios. Están vinculados en este período de interface que hemos tenido que establecer en el 2018 hasta el próximo año, en el que las exigencias que están incorporadas para el cambio de instituciones, están referidas a cambio de domicilio y constatarse situaciones que comprometen el relacionamiento del usuario con la institución, a partir de hechos que se hayan podido suceder. Son unos cuantos miles de personas que a partir de esos mecanismos habilitaron sus cambios. Estamos trabajando en un diseño distinto tratando de disminuir ese fenómeno que se llama intermediación lucrativa, que determinó que como veníamos no podíamos seguir”.
Por este motivo de “compra y venta de usuarios” el Dr.Basso irá al Parlamento, por la interpelación por estafa del FONASA que realizará el Diputado Eduardo Rubio y que también incluirá al actual Ministro de Trabajo y ex Director el BPS, Ernesto Murro.
Denuncias sobre aumentos de medicamentos.
“Ustedes saben que dentro de las obligaciones que tienen los prestadores de salud, existe lo que se llama formulario de medicamentos, referidos a los obligatorios que tienen que brindar a los usuarios. Estos medicamentos integran una lista, nuestro país tiene una lista muy amplia, si bien en la OMS se habla de unos 300 y pico nosotros estamos como en 700. Esos están regulados, se ajustan dos veces al año y en algunos casos tienen tope. Por fuera de estos la institución puede expender otro tipo de fármacos que no tienen regulación. No promovemos marcas sino principios activos con las correspondientes pruebas”.
Se extendió la campaña de vacunación.
“Con estos cambios de temperatura ha habido un incremento de las infecciones respiratorias graves, tanto en consulta como internaciones, en adultos y niños. NO estamos en una situación de saturación de camas”.
Quedan dosis de vacunas, si alguien quiere puede vacunarse aún.
Comments