top of page

Monotributo en suspenso: artistas logran acuerdo con IMM

  • JLV
  • 16 ago 2018
  • 3 Min. de lectura

Los Artistas urbanos y vendedores ambulantes que se oponen a pagar el Monotributo que exige la IMM alcanzaron una acuerdo con la Comuna Capitalina para instalar una mesa de diálogo que tendrá un tiempo largo (al menos 4 meses) para definir los temas más complejos que los separan. Foto: Yanko Silva informa sobre los acuerdos alcanzados....

Lo que sigue es la información aportada por el "cantaautor" Yanko Silva, representante del sector ante la IMM.

JLV: ¿qué avances hubo Yanko?

Yanko Silva: En la reunión de hoy se llegó a un acuerdo, se va a generar una mesa de trabajo que va a ser por tiempo indefinido, se estima que puede ser de 3 a 4 meses, para solucionar toda la problemática que tiene esto.

En principio logramos que todos los artistas y vendedores, aunque ya tengan tarjeta algunos, puedan acceder a la misma gratuitamente, sin pagar absolutamente nada, hasta que todo esto se defina bien cómo va a funcionar.

En el caso de los vendedores, ellos tienen 2 opciones, el departamento de Seguridad Social de la Intendencia va a estudiar caso a caso para aquellos que no puedan pagar el monotributo, porque ellos tienen una diferencia con los artistas que es la manipulación de alimentos, tienen inversión, entonces nosotros no entramos dentro de su franja.

En el caso de los artistas, el avance que hay es que hasta que no se defina todo, los artistas no van a pagar absolutamente nada, y va a ser meramente opcional, aquel que quiera monotributar va a poder hacerlo, y el que no también, mientras esté funcionando la mesa de diálogo.

JLV: Es el obstáculo más importante......

Yanko Silva: es el problema de fondo el Monotributo, al cual en un futuro se le va a poner otro nombre quizá, "el aporte H", supongamos, que es el que los vendedores estarían aportando, pero sí esta vez con todos los beneficios, porque hasta ahora el Monotributo por el Mides social, no tenía ningún tipo de beneficio.

Esos son los avances, logramos que torcieran un poco el brazo, que vieran la situación, y tenemos la tarjeta liberada.

Fue una lucha bastante ardua, entendemos que también más allá de que hubo como un año entero de trabajo atrás, estos 7 días generaron mucha presión, los 3 días de huelga de hambre, algunos nos decían que era apresurada la medida, pero en realidad eso ya estaba todo votado por asamblea y fue efectivo, consideramos que no fue tan largo el armado de la carpa.

Se logró que el Monotributo quede en suspenso, no es obligatorio, es opcional, y que los artistas tengan la tarjeta gratis por ahora, y se va a pelear en un futuro que por causa de que hay un error en el decreto que especifica que los artistas no tenemos inversión y tampoco recibimos un dinero fijo por nada, o sea, está considerado como propina lo que hacemos nosotros, dentro de ese marco la propina no es grabable en Uruguay, así que pasaríamos a no pagar definitivamente la tarjeta jamás, en ningún sentido.

También lo que se logró es que los artistas extranjeros que pasaban por Uruguay o algunos que viven acá, que les cuesta sacarse la cédula porque es mucho dinero, se logró que los artistas extranjeros y algún vendedor que también pasara por Uruguay, puedan ejercer su actividad en los ómnibus con el documento del país que vengan con el pasaporte, ellos también serán integrados en la nómina de la Intendencia para que ellos puedan acceder a la tarjeta.

De momento la tarjeta es totalmente gratis, por todo el tiempo que esta mesa de trabajo, con todas las partes, inclusive con el tribunal de faltas, perdure.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page