top of page

Columna: El escandaloso subsidio a la cerveza

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 16 ago 2018
  • 3 Min. de lectura

Escribe: Prof. Andrés Freire

Cada año la Rendición de Cuentas plantea nuevos desafíos y nuevas sorpresas, un año se incentiva al turf y las apuestas hípicas, otro año se crean más cargos privilegiados, cuando no se suben impuestos a los trabajadores o a los jubilados. Pero hay temas que permanecen una y otra vez, regresan como la basura que se esconde debajo de la alfombra, a fuerza de tropezar con ella; en este caso el del subsidio a la cerveza industrial, un escándalo a gratis contrario incluso a las leyes del mercado y la libre competencia. No nos hemos vuelto liberales, pero por momentos da para dudar si estamos en un país capitalista o simplemente vivimos aún en el Medioevo con apariencia moderna, supuestamente vivimos en el capitalismo, lo lógico entonces sería favorecer a los emprendedores locales, en particular la pequeña y mediana empresa, y además lógicamente impulsar la expansión de la burguesía nacional ¿o no? Así incluso en los EE.UU. existe legislación anti monopólica y no es raro enterarse cómo las cortes imponen fuertes multas o deciden impedir tal o cual acción empresarial en aras de la promoción de la competencia. El mercado cervecero local está cambiando, cada vez más pequeños emprendedores locales y otros que ya no son tan pequeños intentan hacerse su lugar en el mismo por medio de la fabricación artesanal, apostando a un público que está dispuesto a pagar un poco más, para obtener un producto de calidad superior. Incluso este tipo de producción tiene potencial de exportación, Uruguay por razones de volumen no está ni estará en condiciones nunca de exportar cerveza industrial, pero sí puede llegar en algún momento a exportar cerveza artesanal, en razón de calidad. Si de subsidiar se trata, tenemos una larga lista de artículos y productos que estarían antes que la cerveza, pero aún en ese caso estaría mil lugares antes apoyar de alguna forma a la pequeña y la mediana industria nacional antes que a una multinacional extranjera que con muchas marcas ostenta el monopolio. Pero sigamos en el tema: ¿qué intereses se articulan en este subsidio? En primer lugar a las propias empresas, en segundo lugar la demagogia electoral de quien salió públicamente a hablar del “combustible” cerveza que los jóvenes precisaban en verano, y en tercer lugar lo de cierto sindicalismo que se ufana de las grandes conquistas en sus convenios colectivos, obviando que toda la sociedad está inexplicablemente subsidiando a su patronal que es una empresa extranjera, quien detenta una posición monopólica. Una vez más queda en evidencia la contradicción entre el interés general y los intereses particulares, y cómo nuestro gobierno, que es el de todo el Frente Amplio, ha optado por un camino que no es ni siquiera el de buscar o impulsar el desarrollo capitalista, sino la sumisión pura y lisa al de los intereses de los “malos europeos y peores americanos”. El subsidio a la cerveza industrial debe caer; en primer lugar para dejar de financiar un artículo que por más que nos guste no es para nada de primera necesidad, en segundo lugar para dejar de beneficiar a una multinacional extranjera y en tercer lugar para terminar con una competencia desleal que sufren los nacientes fabricantes de cerveza artesanal que enfrentan como pueden a un gigante monopólico. La empresa pondrá el grito en el cielo, amenazará, dirá que el negocio no le rinde, probablemente intente pasarles la factura a los trabajadores, ahí veremos dónde queda toda la retórica desplegada acerca de eso que dicen es el sindicalismo, por parte de quienes se presentan como el ejemplo a seguir, y veremos la firmeza o flaqueza que tenga el gobierno de turno. Pero una cosa queda a la vista; con tantas carencias como tenemos, en los hospitales, en las escuelas, en el acceso por ejemplo a un cardiodesfibrilador de 10.000 dólares que determina si una persona vive o muere, es abominable que se subsidie la cerveza, los refrescos, la timba en cualquiera de sus manifestaciones.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page