Plenario mandata "señalar" a Legisladores que voten contra Udelar
- JLV
- 15 ago 2018
- 4 Min. de lectura

Medicina está OCUPADA: reclaman presupuesto y cumplir (al menos) con el Convenio Colectivo. Fotos: Laura Rodriguez
Este miércoles 15 de agosto se está realizando un paro de 24 horas en las Facultades que corresponden al Zonal PALACIO LEGISLATIVO (Facultades de Agronomía, Medicina y Química) y estaremos OCUPANDO MEDICINA en el marco de la lucha presupuestal por 6% del PBI para ANEP-UDELAR y el 1% del PBI para investigación y desarrollo.
El Representante de Affur, Alcides Garbarini dijo que no solo no cumplen las Promesas que hicieron (6+1 PBI) sino que hablan de la Negociación Colectiva en cuanto foro Internacional hay, pero luego (el Propio Gobierno) no cumple con ello. Están violando la Negociación Colectiva porque ni siquiera cumplen el Convenio 2015.
El Plenario que se reunirá durante la Ocupación en ésta jornada abordará las medidas que tomarán durante el Transcurso de la votación de los Artículos referidos a la Universidad y definirán la forma de “SEÑALAR” a los Legisladores que votan contra la Universidad.
Lo que sigue es la entrevista realizada ésta mañana al secretario general de Affur, Alcides Garbarini, en CX36 Radio Centenario.
José Luis Vázquez: Hola Alcides ¿qué tienen previsto realizar hoy?
Alcides Garbarini: Hoy tenemos un Plenario Federal en el marco de la ocupación de Facultad de Medicina, se va a realizar en ese lugar, vamos a estar evaluando cómo viene la situación de Rendición de Cuentas, para evaluar tanto las movilizaciones en estos días inmediatos de la votación, como los posicionamientos políticos de la Federación a posteriori de la votación y cómo continuar este conflicto. Además de la ocupación de Medicina y ese Plenario Federal, va a haber un paro zonal de los compañeros que están en torno del Palacio, estamos hablando de Facultad de Química y los compañeros de Agronomía, convocando a movilizarse allí a los compañeros de la Federación a nivel país. También los compañeros de regional este, Rocha, Maldonado y Treinta y Tres van a estar realizando paralizaciones en el día de hoy, todo en el marco del reclamo de la confección del presupuesto. José Luis Vázquez: ¿Estuviste en la marcha anoche? Garbarini: Sí, estuvimos en la movilización. Vázquez: ¿Qué te pareció? Garbarini: Una movilización bastante interesante, recordando a los mártires estudiantiles, venimos también de varias movilizaciones estas últimas semanas por el tema presupuestal, aunque pensamos que deberían tratar estas movilizaciones de generar la presión suficiente sobre Diputados para ver si logramos, en este caso particular, mover un poco la aguja con el tema presupuestal. Vázquez: Por lo menos para acercarse al convenio salarial de 2015 Garbarini: Deberíamos estar acercándonos a esa cifra, cosa que con estas asignaciones que da el Poder Ejecutivo y luego por lo que hemos sabido de las discusiones de la Comisión de Hacienda, no ha aparecido al menos en mayoría, ninguna propuesta que atienda este convenio salarial para llegar a la media canasta al año 2015, lo cual es sumamente preocupante, pues ese convenio tenía validez hasta el año 2019 y sin los fondos asignados directamente queda incumplido, esa es una de las cosas que vamos a estar evaluando en nuestro Plenario Federal.

Esto implica pelear la Ley de negociación colectiva por parte del Poder Ejecutivo, a lo que promueve sistemáticamente, al menos en el discurso, para que sea el camino para atender las diferencias entre trabajadores y patronales, y resulta que luego el primero que lo incumple es el Poder Ejecutivo, eso para nosotros es muy grave, además del hecho en sí de que nos condena a un magro ajuste salarial de aquí para adelante, el pequeño avance que se logro de que la Rendición de Cuentas deje estipulado un posible ajuste salarial de hasta 3,5 de la masa salarial para el año 2020, si todas las condiciones macroeconómicas que quiere Astori, se dan, es muy pequeña, no es ningún avance sustancial, particularmente cuando como bien decías tú, tenemos nosotros un convenio salarial firmado que debería haberse ya cumplido. Vázquez: ¿Hay alguna medida a consideración del Plenario Federal para tomar en estos días? Garbarini: El mismo plenario va a estar evaluando las posibilidades, cada uno de los centros puede traer medidas para presentar sobre la mesa sobre esta temática y para ver cómo se continúa el conflicto en Senadores.
Lo que tenemos para resolver e instrumentar que vino de la Asamblea General es un paro de 24 horas el día que se esté votando los artículos de la Universidad de la República, ayer empezó la votación en general, pero todavía no tenemos claro cuándo puede ser la fecha indicada para este paro y movilización sobre el Palacio mismo.
Eso es lo que ya tenemos resuelto de antemano, pero como te decía, cualquiera de los centros puede traer hoy más medidas planteadas en la mesa, además tendríamos que discutir cómo vamos a instrumentar un señalamiento político a los diputados que voten en contra del pedido de la Universidad, es otra de las resoluciones de la Asamblea General, porque nuestra intención también es marcar el repudio a aquellos que en el discurso acompañan a la Universidad, pero en los hechos no le han dado el respaldo, ni este año, ni los anteriores, para que tenga también un costo para la clase política el no acompañar en los planteos de la Universidad. Fabrizzio Acosta: El señalamiento político sería sobre todo a la bancada del Frente Amplio, ¿cómo se daría eso, qué significaría?, para que la gente lo sepa, hacer un señalamiento sobre todo a la bancada del Frente Amplio que aprueba un proyecto en el cual no se atienden las necesidades de la Universidad de la República, ¿cómo se descodifica eso? Garbarini: La instrumentación de ese señalamiento político la tenemos que definir en esta instancia que vamos a tener hoy, no te puedo adelantar detalles en ese sentido, sí lo que resolvió nuestra Asamblea es que sea de la forma más visible posible para que realmente sea efectivo, por lo menos en las dos Rendiciones de Cuentas anteriores hemos emitido una declaración señalando quiénes votaron a favor y en contra de los proyectos de la Universidad de la República, la intención es algo que sea más visible en esta oportunidad.
El señalamiento va a ser a todos los que voten en contra de los artículos de la Universidad, sean del partido que sean, en las rendiciones anteriores han sido muy pocos Diputados los que han acompañado textualmente los planteos de la institución, esperamos que prime un poco más el compromiso en esta Rendición de Cuentas y al menos den una señal con algunos de los artículos, cosa que hasta ahora no ha sucedido.
Comments