top of page

Población vulnerable sin ayuda

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 9 ago 2018
  • 2 Min. de lectura

Los primeros en denunciar esta situación fueron los Licenciados en Nutrición que trabajan en el Inda-Mides. Ahora el tema llegó al ámbito parlamentario.

El Ministerio de Desarrollo Social,MIDES- ha dejado de realizar coberturas a personas que pueden ser considerados de alto riesgo, como embarazadas y niños de bajo peso, población vulnerable desde el punto de vista económico y social. El tema generó un análisis de la problemática alimenticia, el bajo peso, etc., por parte del Senador José Carlos Cardoso, Partido Nacional.

“Es un tema de alta sensibilidad que debemos tener en cuenta. Según la encuesta nacional de salud y desarrollo infantil, al analizar el estado de nutrición de la población infantil, se reveló nuevamente que entre los niños coexisten los problemas nutricionales por déficit y por exceso. Con respecto al retraso de crecimiento que es un indicador irreversible, es resultado de una nutrición inadecuada y brotes de infección repetidos durante los primeros mil días de vida. A nivel nacional, el retraso de crecimiento representó un 5% de los casos y de ellos el 1% corresponde a casos de déficit severos (dos veces y media más de lo esperado en una población normal). Si se analiza por sexo, en las niñas, tanto el retraso de crecimiento como el exceso de peso es mayor en los niños. Si miramos a nivel de ingresos, el retraso de crecimiento en el primer tercil, es cuatro veces más elevado que en el tercero. Es decir los niños más pobres siguen estando desnutridos, solo de eso se trata el riesgo nutricional. Sin embargo con sorpresa, nos estamos enterando que el MIDES está haciendo recortes a programas que son necesarios para atender a ese sector de la infancia, tales como el programa de apoyo a riesgo nutricional, antes brindaba atención a niños con bajo retraso de talla, anemia, embarazadas adolescentes o de bajo peso, se realizaba una transferencia mensual de 600 pesos y se entregaba complemento de leche en polvo certificada con hierro. Se entregaba por 24 meses”.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page