top of page

Los pasos de frontera no son todos son iguales

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 3 ago 2018
  • 1 Min. de lectura

Los pasos de frontera de nuestro país, están regidos por determinadas normas, atendiendo a los intercambios que se producen, referido a fronteras secas con Brasil. Sabido es cuando los precios favorecen a un lado o al otro y la variabilidad del comercio y sus beneficios. Se ha legislado, pero a veces, la cuadratura de la norma no tiene que ver con la realidad. Así por ejemplo el tema de la venta de combustible y los centros poblados. El Senador Pablo Mieres así se refirió al tema:

“Hay un situación pertinente sobre el precio de combustibles en frontera; por resolución 6168 del 2018, 4 de julio, la DGI se fijó la reducción del impuesto específico interno a que refiere el art.1, del decreto 398/07, en valores diferenciales para las enajenaciones de nafta realizadas en las estaciones de servicio, ubicadas en un radio de 20km. de los pasos de frontera (8%) y 24 % para las enajenaciones de nafta en un radio de 20 km, referidas a otras zonas de frontera. La intención es que el precio de los combustibles referidos resulte equiparable con los similares que se comercializan en el exterior. En relación a la frontera con Brasil los pasos de frontera comprendidos son Chuy, Río Branco, Aceguá, Rivera, Artigas, Bella Unión. En el caso de Cerro Largo el límite establecido ha determinado la exclusión para la ciudad de Melo, que se encuentra en el punto más cercano, a 60 km (Aceguá es el lugar más cercano y del lado uruguayo no cuenta con estaciones de servicio). Este hecho provoca graves perjuicios a las estaciones de Melo”.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page