A Redoblar ! contra Ley de Riego
- JLV
- 3 ago 2018
- 4 Min. de lectura

La Comisión Nacional Pro-Referendum contra la Ley de Riego, por el agua y la vida, realizará a partir de hoy y durante todo el fin de semana una jornada especial de Recolección de Firmas, poniendo especial énfasis en el Retorno de las Papeletas que ya han sido distribuidas, estén completas o no, se hace necesario Retornarlas, para pasar a una siguiente etapa previa revisación e ingreso al Sistema.
La Comisión Nacional realizará un esfuerzo de saturación en las Ferias de Montevideo éste fin de semana, pero la Realidad indica que en toda la zona Metropolitana habrá subcomisiones y militantes recogiendo firmas en diversas localidades de Colonia, San José, Canelones e incluso en Maldonado.
Joaquin Pisciotano nos habló de la jornada en Santa Lucia, y lo mismo estará sucediendo en las Ferias de Lagomar y Pinamar con militantes del ünico Partido que votó en contra la ley de Riego (la unidad Popular) e incluso en la línea divisoria existente entre La Paz y Las Piedras (Viale) porque en la Feria habrá militantes de la izquierda juntando firmas.
El sábado en El Dorado en la boca que sale frente al Municipio de 18 de Mayo por Ruta 5 también habrá mesas de Recolección de firmas y Retorno de Papeletas de militantes sociales y politicos.
En Carmelo los militantes Jorge Palma y Mariana Reyes que también responden a Unidad Popular llevan juntadas 600 firmas.
Lo que sigue es el detalle que brindó Joaquín Pisciotano de la Asamblea por el Agua del Rio Santa Lucia, desde la ciudad homónima, acerca de la actividad que se desarrollará éste sábado y domingo.
JLV: Hola Joaquín; dime cómo será la Jornada que comienza éste sábado en Santa Lucia
Joaquín Pisciotano: Antes que nada muchas gracias por la oportunidad de difundir, para nosotros es muy importante esto. Estamos convocando desde la Asamblea por el Agua, primero a una concentración a las 10 de la mañana en la plaza principal de Santa Lucía para este sábado.
Vamos a ir a tener una charla formativa, porque entendemos que el tema de la Ley de Riego y la convocatoria a este referéndum todavía no están en el tapete. Ha habido un vacío informativo de los grandes medios, y muchos compañeros, no sólo vecinos en general, sino compañeros que ya están hace tiempo en la militancia social, no están del todo informados acerca del tema, entonces vamos a tener una charla formativa a eso de las 10 de la mañana, y a partir de ahí después vamos a salir a hacer un puerta a puerta, es la segunda instancia que hacemos.
Ya hicimos una hace alrededor de un mes, y fue muy positiva, además de esto hemos sostenido un puesto en la feria todos los sábados y también distintos puntos de recolección en los eventos que hay acá en el pueblo, y se ha movido, la respuesta ha sido muy buena, la gente al enterarse de qué se trata, de que en realidad está habiendo una privatización de alguna forma, una privatización en cubierta, que se busca fomentar el modelo del agronegocio, centrándose únicamente en productos de exportación, descuidando lo que es la alimentación, lo que es la calidad del agua, la gente firma.

Lo que nos están faltando hoy son manos que salgan a juntar firmas, ha habido de alguna forma un silenciamiento, un vacío también desde las cúpulas partidarias y desde las cúpulas sindicales, también desde las organizaciones, hay muchas que están pero que en los hechos no están metiendo toda la carne en el asador para esto. Vamos a tener una charla formativa a las 10 de la mañana, y la idea es 10:30 salir a hacer puerta a puerta por Santa Lucía. José Luis Vázquez: ¿La charla a dónde va a ser? Pisciotano: Va a ser en la plaza. Vázquez: ¿Hasta cuándo se puede juntar firmas? Pisciotano: Es un año después de que sale la Ley el plazo establecido para entregar las firmas. Eso se cumpliría el 27 de octubre. Si no me equivoco fue el 27 de octubre del año pasado que salió la ley. Hasta el 27 de octubre de este año hay tiempo para entregarla, lo que no quiere decir para recogerla, porque después tiene que ir a Fose, la operación retorno no es tan sencilla, entonces en realidad estaríamos hasta principios de octubre, como para después ver de que esa vuelta se produzca de la mejor manera. Vázquez: Esto está enmarcado también en una campaña que está haciendo la Comisión Nacional los días 4 y 5 en Montevideo también con una saturación importante. Pisciotano: Exactamente, es un poco la idea de la Comisión Nacional por el Agua y por la Vida, la que integran muchos compañeros de Fose, de mover un poco, tuvimos el Mundial en el medio, hubo vacaciones, tenemos un vacío mediático importante, entonces mover un poco y sacar el tema a la calle también. Hay muchas recolecciones de firmas en este momento, a la par de esto hay gente juntando firmas por otros temas y a veces se confunde la cosa, ha venido gente a preguntarme para firmar por la seguridad, con eso no tenemos nada que ver.
Comments