Lácteos a Reglamento contra Intransigencia y Obsesión de Conaprole
- JLV
- 2 ago 2018
- 4 Min. de lectura

Desde el lunes 30 sindicatos de la Industria Láctea trabajarán a Reglamento
La intransigencia de la Cámara Empresarial (Cilu) es la responsable de la polarización que vive el sector Lácteo.
La Asamblea de ayer resolvió en primer término rechazar de plano la modificación que plantea la CILU a la cláusula de paz
Según el Coordinador de la Ftil, Hebert Figuerola, la Cámara Empresarial (Cilu) pretende que los trabajadores aceptemos paz sindical por: “los temas acordados, los discutidos y no acordados, y además para el futuro sea cual sea”. Vale la pena mencionar que la mayoría de los integrantes de la Cilu, son de Conaprole.
Los trabajadores de la Industria Láctea también resolvieron que la semana próxima considerarán otras medidas de lucha como un paro de 24 horas y movilizaciones.
Lo que sigue es la nota realizada en el informativo de CX36 Radio Centenario, esta mañana.
JLV: Hola Hebert: ¿qué resolvió la Asamblea de los Lácteos?
Hebert Figuerola: Resolvimos rechazar el intento de modificación que pretende hacer la CILU (Cámara de Industria Láctea del Uruguay) en torno a lo que es la Clausula de Paz. Intenta modificar el contenido en forma sustancial y nosotros entendemos que no hay porqué modificar, porque en definitiva hay una Clausula de Paz que está prevista en los diferentes convenios que se vienen acordando desde el 2013.
Por lo tanto es un mecanismo el cual ha resultado favorable para evitar las situaciones conflictivas, sumado a las clausulas de prevención de conflictos y por lo tanto ese tipo de modificaciones que quiere implantar la CILU, atenta contra el derecho de los trabajadores. Porque lo que se plantea es a futuro, no sólo lo acordado sino lo discutido y a su vez a futuro, y en ese sentido hay temas que están pendientes, que están en curso, que se están negociando, y naturalmente muchas veces se puede derivar en situaciones conflictivas.
Por lo tanto nosotros entendemos que no es bienvenido lo que plantea la CILU. Nos parece importante resaltar también que al estar avanzado el convenio, ya casi el cierre del convenio, la CILU coloca un nuevo elemento que es la modificación de la Clausula de Paz, es como si nosotros colocáramos un elemento distorsionante que no permitiera avanzar, como por ejemplo plantear un porcentaje de lo que es la hora nocturna cuando ya estaba establecido dentro de los diferentes convenios.
En definitiva nos parece que es una cuestión que nos preocupa mucho porque se está atentando directa o indirectamente contra el Consejo de Salarios, contra la Negociación Colectiva, y que para nuestro entender está enmarcado dentro de una estrategia a nivel general de las clases dominantes y obviamente a través del empresariado teniendo en cuenta que es el último Consejo de Salarios y que evidentemente también estaría enmarcado en lo más general, en torno a que vale, por ejemplo, ver lo que está sucediendo en Brasil con la reforma laboral, en Argentina, obviamente que viene con una estrategia a nivel regional y continental, es un embate muy fuerte de la clase dominante.
O sea que por lo tanto nosotros vamos a defender en el Consejo de Salarios, en este sentido se resolvió el día lunes comenzar con lo que es el trabajo a reglamento, es decir retomar el plan de acción que venía desarrollando la FTIL (Federación de Trabajadores de la Industria Láctea) y que había quedado en suspenso.
Y a su vez en el transcurso de la semana que viene hacer una serie de acciones, que inclusive el día 7 que se va a reunir el plenario de la Federación, a causa de una de las resoluciones complementarias que se dio en el día de hoy, no descartar un paro de 24 horas. José Luis Vázquez: En lo que respecta a la Clausula de Paz, ¿hay algún antecedente en nuestro país con una Clausula de Paz con ese contenido? Figuerola: Nosotros no tenemos conocimiento, pero acá lo que estamos planteando concretamente es que desde el año 2013 nosotros tenemos una Clausula de Paz que está acordada en los diferentes convenios, y que ha resultado de forma positiva. Nosotros siempre recorremos las instancias de negociación antes de entrar en una situación conflictiva, pero a veces se deriva en una situación conflictiva, y a través de esos mecanismos es que se evita muchas veces entrar en una situación conflictiva o buscar soluciones en ese sentido. No tenemos conocimiento de que sea abarcativo a futuro, porque en definitiva sino estaría hipotecando todo la lucha a futuro que se podría hacer en los diferentes sindicatos, sería sumamente grave. Es una Clausula de Paz por todo, se convertiría en una regulación de los derechos de los trabajadores. Vázquez: Sí, claro. Es como que diga disuelvan el sindicato, para qué querés el sindicato si no podés hacer nada después. Figuerola: Claro. Siempre recorrés los caminos de negociación, pero va a llegar un momento que se va a enfrentar porque es un conflicto de intereses, entonces cada uno va a usar la herramienta que mejor le sea. Pero esto es sin precedentes, nosotros estamos abiertos a buscar alternativas, ahora a futuro de todas las situaciones y todos los temas que se vienen ahora con respecto a reestructura, transformaciones, a nuevas tecnologías. Vázquez: En lo que respecta a estas medidas que empiezan a tomar, primero el trabajo a reglamento y la posibilidad de algún paro también a partir de la semana que viene, ¿va a generar algún problema en la producción? Figuerola: Va a generar atraso en lo que son los productos, obviamente no va a generar en lo que es la distribución de la leche, o sea no sólo la distribución de la leche, sino que la recolección de la leche en los tambos y el proceso de industria de la leche y la distribución, no va a generar problemas porque nosotros vamos a ser muy cuidadosos en ese sentido, lo que sí va a impactar en los demás productos. Vázquez: ¿Y las exportaciones? Figuerola: No descartamos, pero no está previsto.

Comments