Juntando desde “abajo”
- La Juventud Diario
- 30 jul 2018
- 1 Min. de lectura

Puente Gral . San Martin
Después del conflicto “histórico” con la República Argentina sobre el Rió Uruguay, quedó instalada una Comisión de frontera que analiza el tema. Esa comisión fue gestionada por él, en aquel momento, Intendente de Río Negro, Omar Lafluf. El actual Diputado marcaba al respecto:
“Esta Comisión nació en el año 2009 – 2010, en aquellos momentos con el conflicto tremendo que teníamos con la República Argentina, a iniciativa de los Intendentes del litoral sobre el Río Uruguay( Concordia, Concepción, Colón, Gualeguaychu –muy poco, y desde Artigas a Colonia del lado uruguayo). Conformamos ese comité con el ánimo de unir los pueblos y no seguir discutiendo el tema de la planta de celulosa. Ha tenido una trayectoria y un trabajo, en estos 8 años, fantástico. Si bien no tiene reconocimiento en las cancillerías de los dos países, se ha trabajado con las cancillerías y presidencias sucesivas de Uruguay y Argentina, logrando por ejemplo que se adelantara muchísimo con el dragado del río y hoy estamos a punto de concretar y terminar de hacer el dragado a 25 pies hasta Fray Bentos y Concepción del Uruguay, y a 19 pie hasta Paysandú, Este comité trabajo con la cooperación andina de fomento, se logró estructurar y hoy está a punto de concretarse, uno de los temas que más contamina el Río Uruguay, que es para hacer las plantas de tratamiento de efluentes cloacales, en las ciudades que están en la costa del río. Fue una unión de trabajo de los gobiernos locales, departamentales y municipales, que tiene un gran valor porque muchas veces cuando se hace un acuerdo entre países, generalmente terminan siendo acuerdos comerciales”.
Comments