top of page

Fernando Vázquez: “El libre comercio mata a la industria nacional, al trabajo, el salario y las jubi

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 26 jul 2018
  • 5 Min. de lectura

 Los TLC son la puerta de entrada a las grandes corporaciones del mundo, en desmedro de la producción nacional.

Fernando Vázquez, dirigente nacional del Movimiento 26 de Marzo e integrante del Coordinador Nacional de la Unidad Popular cuestionó duramente la política del gobierno que lleva a la liquidación de la lechería, la granja y el resto de la producción agropecuaria y de la industria en general. Vázquez sostuvo que “acá proteger sería meter al Estado en la industrias fundamentales, básicas, en la tecnología, en la ciencia aplicada para que no hagan tanto disparate y no liquiden el Medio Ambiente, para que no revienten la pesca, para que no hagan una central eléctrica y terminen matando pescado en vez de producir energía barata”. A continuación, la transcripción de su audición partidaria.

La política del Libre Comercio

El trabajo del 26 continúa con enormes preocupaciones. Va a haber una actividad importante en el Parlamento el próximo lunes en el Anexo poniendo sobre la mesa el tema del TLC con Chile. Van a haber invitados como catedráticos, el ex Ministro Kreimerman, compañeros de la Unidad Popular y Eduardo Rubio. Una actividad importante el 30 de julio. Este es un tema sin dudas que ha conmovido a la vida nacional, porque a veces el tema del libre comercio si bien se expresa de múltiples formas en la vida cotidiana, sobre todo cuando las personas se visten con ropa de otros países como si fuera algo natural ¿por qué? Porque no hay industria nacional, así de sencillo. Compramos carne y viene de Brasil, compramos ropa y no se sabe de dónde vienen, compramos cebollas, frutas y tampoco se sabe de dónde son. Envasados, ajos de no sé donde, eso es el libre comercio. El libre comercio mata a la industria nacional, al trabajo nacional, al salario nacional, a las jubilaciones nacionales y deja entrar a las grandes corporaciones del mundo. Lo mismo ha pasado con las comunicaciones, con los celulares, con el proceso digital en marcha que afecta muchos problemas y los grandes negociados en curso que se han vivido en los últimos tiempos, a tal punto que se ha conocido vinculados al LATU, vinculados a este plan impresionante que llevó el gobierno que ha terminando a veces en grandes infracciones -por ser leve- financieras que terminan en la justicia afectados porque no se pagan, o grandes deudas. Nos estamos refiriendo ¿se acuerdan las computadoras de Negroponte? Los servicios prestados que han complicado. Esto es el libre comercio. Esto es de lo que se ha enamorado el FA, el progresismo, los sucesivos gobierno últimos que hemos tenido, después empiezan a ver oligarcas donde no hay y empiezan a tomar medidas que intentan paliar o ser señuelos ante la opinión pública a veces desinformada y desideologizada sobre temas que no son tales. Hoy el campo lo están liquidando, igual que la industria, la crónica largamente anunciada de lo que pasa con la leche, o lo que pasa en otros rubros como la granja, todas las industrias que provenían de ahí, la industria frigorífica, ¿de dónde? Sí, del campo. Estamos en el Siglo XXI se produce a una gran escala para un país que no la tiene, pero tampoco se protegen los mercados internos. Cuando hablamos de protección de mercados internos es protección de la gente, no es lo que hace Trump que hace proteccionismo. Eso es un pelotazo, eso es para proteger a los grandes monopolios, a la industria armamentista y hacer lo que quiere en el mundo, que cada vez es más competitivo y que tiene que pelearse con los chinos, pelearse con los europeos. Acá proteger sería meter al Estado en la industrias fundamentales, básicas, en la tecnología, en la ciencia aplicada para que no hagan tanto disparate y no liquiden el Medio Ambiente, para que no revienten la pesca, para que no hagan una central eléctrica y terminen matando pescado en vez de producir energía barata. Después nos dicen que nos estamos desarrollando. Esa es la política que ha desarrollado este gobierno que es antiobrera, por más que los obreros los han votado y sus dirigentes aplauden al final terminan matando a los trabajadores en la construcción, en la industria, en el Estado, en el privado, en la educación y no queda nadie parado. Eso es el libre comercio, esos son los efectos fundamentales de una política que no ha tenido revisión, que no tiene en cuenta a los jóvenes ni a los viejos, ni a los hombres ni a las mujeres. Después levanta banderita que lindo el pluralismo pero igual te mato. En el salario ahí no son pluralistas, revientan al salario, ahí no hay inversión, reviertan la inversión pública y no han creado viviendas. Se ha creado un gran movimiento nacional para levantar viviendas pero esperemos que salga. Este es un tema que no se ha resuelto porque cada vez que presentas a una cosa te dicen que esto es oportunismo, que esto no sé qué, que esto no se cuanto pero lo cierto es que el Ministerio de Vivienda no ha construido viviendas y no hay créditos para la cooperativa, no hay crédito para nadie. Los grandes resultados de esta política es el endeudamiento porque lo único que se le ha ocurrido a Astori es vender papel igual que Bergara, acomodar más o menos el sistema monetario en función de esta política y endeudarse. Eso se lo han trasladado en forma malamente a los ciudadanos de éste país y sino pregúntenle a lo que están con una tarjetita sacando el salario en el BROU que son unos cuantos uruguayos, en el Banco País, el banco maravilloso. Lo mismos pasó con ANCAP. Hay un achique del Estado de todo punto de vista ¿por qué? Porque el libre cambio, para el libre comercio no le sirve, tienen otros intereses, no quieren que haya países fuertes y por eso uno mira para Argentina, qué han hecho con Argentina, 50 mil millones de dólares una cosa escandalosa y ahora qué se le ocurre a Macri, a parte del libre comercio que el Dr. Vázquez ha ido a aplaudir a México y a recibir aparte de eso es llamar a las Fuerzas Armadas para el combate interno, deber ser porque va muy bien. Ahora hay que combatir, antes eran los marxistas, ahora son las amenazas del narcotráfico, las amenazas de no sé qué. Son todas cosas existentes pero cuidado que acá hay un planteo más global que ya lo denunciaba Licandro hace mucho tiempo y que ha ciencia cierta el FA no le ha dado bolilla por los nuevos esquemas que se producen en el país y las necesidades del capital financiero que apuntaba necesariamente contra los trabajadores, contra los pobres, contra la gente porque no se desarrolló el país. Hoy en este país lo que si se ha desarrollado una gran fábrica de cárceles, de delincuencia que es producto también de esta política, eso es lo que hay que decir, la violencia que se va generando de endeudamiento, de falta de fábricas, del desmantelamiento de la educación y de intentar subir al país en la dependencia y en la decadencia. Por eso es que la UP, nuestro 26 de Marzo está trabajando con todas las fuerzas que tiene por organizar, por salir a luz pública y mostrar nuestra propuesta”.


 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page