Vivienda: discurso oficial por un lado y la realidad por otro
- La Juventud Diario
- 25 jul 2018
- 2 Min. de lectura

El diputado Eduardo Rubio por Unidad Popular –UP- señaló que una cosa es el relato del ministerio de vivienda y otra es la realidad con la que se encuentra todos los días, realidad de familias desesperadas por poder acceder a la vivienda propia.
El representante del Movimiento 26 de Marzo-UP participó de la reunión por rendición de cuentas de vivienda, con alguna dificultad ya que la presidenta de la comisión de presupuesto integrada con hacienda Lilian Galán en un momento no lo dejó preguntar por no ser integrante de dicho órgano legislativo y solo estar como delegado de sector.
Rubio también le planteó a la bancada del FA y a la propia ministra Eneida De León la posibilidad de que el dinero previsto para la infraestructura pedida por UPM sea dado en su integridad para vivienda.
Escuchamos con atención las intervenciones de la señora ministra y de los integrantes de la delegación. Hemos estado trabajando en equipo con base en las cifras, y nos sigue preocupando el inmenso déficit habitacional que tiene el Uruguay. De acuerdo con los datos de viviendas terminadas -sin quitar la importancia que tienen las llamadas soluciones habitacionales, los préstamos para compra y las garantías de alquiler-, tenemos un problema de vivienda, que no es de ahora sino desde hace años,que no logramos revertir, manifestó el representante de izquierda.
Rubio afirmó que en el tema vivienda hay un problema de recursos, esencialmente. No podemos pedir a ningún organismo que resuelva un problema que exige recursos, si estos no están.
Adelantó que como bancada de UP en esta rendición de cuentas nosotros vamos a proponer –queremos informar al Ministerio y a todas las autoridades que tienen que ver con la vivienda- cambiar el destino del excedente del Fondo de Estabilización Energética, que alcanza los US$ 180.000.000, destinando US$ 90.000.000 a cada uno de los años siguientes -2019 y 2020- y que, en vez de dárselos a UPM, se le otorguen al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente para la construcción de viviendas. Esta es una cuestión de prioridades, de qué priorizamos como país. ¡Ojalá tengamos respaldo parlamentario para que el Ministerio cuente con recursos que le permitan avanzar en la ejecución de los planes y, en particular, en lo que nosotros entendemos imprescindible, que es construir más viviendas! No hay otra forma de resolver el problema, enfatizó el diputado Eduardo Rubio.
Comments