Etcheverry: "definitivo; no somos una Prioridad"
- JLV
- 25 jul 2018
- 4 Min. de lectura

Los Gremios de la Universidad de la República están parando 24 horas
Funcionarios del Hospital de Clinicas, Funcionarios de la Universidad nucleados en Affur, Docentes y Estudiantes que conforman la Intergremial están reclamando los 9 mil millones de pesos que prometió el Gobierno en Campaña electoral para llegar al 6% del PBI, y ahora ni siquiera vierte los Recursos para poder cumplir con un acuerdo bipartito que requiere apenas una tercera parte (3.600) de lo que debería disponer la Universidad para llegar a la Promesa electoral (9.000 mil millones).
Esta mañana el dirigente de los trabajadores del Hospital de Clinicas, Hugo Etcheverry, señaló que el Poder Ejecutivo apenas dispuso 430 millones de pesos de los 9 mil millones Prometidos. "Definitivamente no somos una Prioridad" "podrán decirlo y repetirlo" pero "los hechos son los hechos" afirmó.
Lo que sigue es la entrevista realizada ésta mañana en el Informativo de CX36, Radio Centenario a Hugo Etcheverry, responsable de Organización en la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas (UTHC)
JLV: Hola Hugo. ¿Existe total disconformidad con el dinero asignada a la Universidad?
Hugo Etcheverry: Sí, por lo menos lo que se había planteado hace 3 años atrás en 2015, nosotros vemos que a lo largo de los 5 años no se va a cumplir.
Ahora estamos en plena etapa de movilizaciones, de paro, de ir a la Comisión de Presupuesto en el Parlamento el 27.
Nosotros no vemos que se tome como Prioridad la Educación (a pesar de decirlo y repetirlo) los hechos marcan otra cosa.
Tanto los salarios de los trabajadores como otras cosas importantes que se plantean en el Presupuesto Universitario, como es el tema de la atención a los Estudiantes, de los distintos Procesos de Investigación que tiene que llevar la Universidad, apostar a la Carrera de los funcionarios, un montón de cosas que van a quedar por el camino porque no se ve que sean Prioridad para el Poder Ejecutivo y por lo que tenemos nosotros de datos el Poder Legislativo tampoco lo tomaría en cuenta. José Luis Vázquez: Me interesa reafirmar esto que estás diciendo y que la gente lo entienda bien, porque vos no estás hablando en este momento del 6% famoso del Producto Bruto Interno, estás hablando de un acuerdo que había, ni siquiera se va a cumplir con lo que estaba previsto para la Universidad de la República, ¿me estás diciendo eso? Hugo: Sí, nosotros habíamos hecho un acuerdo en 2015, el cual no está firmado por el Ministerio de Economía, porque no acudió a las reuniones en aquel momento al Ministerio de Trabajo, es un acuerdo interno que hay de llegar a 10 bases de prestaciones en el 2020, o sea 10 bases de salario (Bases de Prestaciones y Contribuciones).
A eso no se llega, hoy andaría en unos 38 mil pesos más o menos, sería un número estimado entre las 10 (BPC) y nosotros quedaríamos ahí en 7 bases y media a 8 bases y media, según lo que se pueda recolectar, pero es dificilísimo, estamos hablando de tener un aumento aproximado de 800 y pocos pesos.
No somos una Prioridad, definitivamente. Hay un montón de gente a nivel público que tampoco es Prioridad para el gobierno, aunque lo diga, eso vamos a tener que definirlo a favor en lo que tiene que ver con salir a la calle, manifestarnos como hicimos el 13 de junio pasado, y tratar de armar en estos días una marcha para antes de que se defina en Diputados, o sea antes del 13 o 14 de agosto que es donde se va a estar definiendo la votación de los posibles movimientos que haya adentro de lo global del presupuesto.
Para que la gente entienda, son movimientos que se pueden hacer dentro de la masa que hay de dinero asignada al presupuesto nacional, ahí tendremos que buscar qué posibilidades hay de mover algo. JLV: ¿Vamos a comenzar el mes de agosto con movilizaciones prácticamente a diario de los trabajadores universitarios en general? Hugo: Sí, nosotros el 27 vamos a ir a la Comisión de Presupuesto del Parlamento movilizados, y tenemos planteado, casi seguro que lo vamos a definir antes del viernes, una asamblea general el 1º de agosto, incluso se estaba manejando en la intergremial de hacer todo en conjunto, ya planificando lo que va a ser la marcha, que tendría que ser antes del 13 o 14 que es cuando se va a estar definiendo, nosotros calculamos que entre el 8 y el 11 por ahí, ya tenemos que estar en la calle de nuevo, hacer una marcha a nivel intergremial y tratar con los compañeros de los gremios estudiantiles y los demás gremios a ver si podemos juntarnos para hacer una gran marcha, porque sabemos que está todo el mundo en lo mismo.
Luego ver qué es lo que podemos hacer para tratar de ver si llegamos a la conciencia de los legisladores de que se pueda aportar algún dinero para esto, está muy difícil, de los 3.600 millones de pesos que se pidieron, se otorgaron 430. Para el Acuerdo Bipartito. Otra cosa es llegar al 6% del PBI. Para eso estamos muchísimo más lejos, señaló Etcheverry.
Comentarios