Riogas: esperando la tragedia
- JLV
- 23 jul 2018
- 8 Min. de lectura

Todavía no se había disipado el espanto por la muerte de un trabajador que había caído de un techo en el Disco de 8 de Octubre y Garibaldi, cuando nos enteramos de otro accidente donde podría haber desaparecido una buena parte de Montevideo, la planta de ”La Tablada”.
En La Planta de Riogas en La Tablada se originó el incendio de una sofisticada herramienta de trabajo; pero hubo otra sofisticada herramienta de control que no funcionó.
El Carrusel de Envasado de garrafas tuvo una falla: la garrafa llegó volcada, el inyector bajó, no encontró la válvula e inyectó igual, la nube de la GLP se expandió en ambiente y una chispa generó una explosión y posteriormente un incendio que dejó al Supervisor de la planchada con heridas leves.
Lo que siguió fue peor que lo anterior: los Bomberos ya no existen en la Planta porque Riogas por Recortes Presupuestales los eliminó y lo cambió por un sistema de Emergencia que tiene una alarma y un Sistema de Riego manual (no automático) que tampoco funcionó adecuadamente.
Por otra parte eso se complementa con una Brigada de Seguridad que carece de Capacitación y ni siquiera está Completa, denuncian los propios trabajadores.
Es decir, la Empresa Riogas retiró a los Bomberos de la planta por Recortes Presupuestales sin tener Listo el Sistema alternativo de Seguridad. ¿Y la Ursea? ¿y Ancap?
Mientras tanto Ancap y la Ursea duermen el sueño eterno del Uruguay bananero.
El gremio se encontraba en asamblea permanente y paralizó el trabajo en dicho lugar. Sin embargo en las primeras horas de la tarde de éste lunes la Asamblea del Suts (Sindicato Unico de Trabajadores del Supergas) decidieron comenzar a trabajar en todas las Plantas. Excepto en la Sección de Envasado de Riogas hasta que Bomberos no realice la pericia completa del sistema.
La Asamblea de los trabajadores del Supergas de toda la Rama, analizó especialmente el problema de la Inseguridad que se registró porque si hubiera habido una tragedia en Riogas, las consecuencias podrían haber arrastrado a Acodike, Ducsa, Megal y todo el complejo de La Tablada, por lo que estaríamos lamentando una tragedia de proporciones indescriptibles.
La empresa se ha caracterizado por tener varios accidentes que, por suerte hasta ahora no ha generado un desastre. Pero todos Recordamos cuando los trabajadores han denunciado falta de Mantenimiento en varios sectores. Galpones que en invierno son una pena y los trabajadores mueren de frío. Si llueve mucho y con viento los trabajadores quedan desprotegidos. Nunca han sido reparados.
¿Los camiones Graneleros están en condiciones? todos recordamos las denuncias de los trabajdores cuando el Camión Granelero de Riogas se dio vuelta en Ruta 1 cerca de Tarairas, con 10 mil litros de Gas Licuado de Petróleo. En 2015 otro camión Cargado de Garrafas volcó en Rita 9 cerca de San Carlos.
Lo que sigue es la entrevista realizada ésta mañana durante el informativo de CX36 Radio Centenario a los dos delegados de Suts en Riogas: Shubert Ferrao y Sebastián Gonzalez.
José Luis Vázquez: No sé si cuantificarlo, pero están todas las plantas de Supergas allí en La Tablada, podría haber sido de características muy importantes.
Nos están acompañando aquí en estudio Sebastián González, Shubert Ferrao y Yuri Pérez, son trabajadores de Riogas. En el caso de Sebastián González y Shubert Ferrao son delgados de Seguridad del Sindicato. Yuri es un ex Delegado del Sindicato con mucha experiencia en el trabajo del Supergas, y pionero de la Organización sindical del sector. Sebastián: Buenos días, muchas gracias por recibirnos. Como contabas vos, el día sábado se produjo un incendio en una planta de Riogas, el siniestro fue que cuando ingresa la garrafa se cae de costado provocando una nube de gas en el lugar, un compañero presiona el botón, y luego vemos el fuego que sale abajo del carrusel y no sabemos cómo, sabiendo que tenía que estar todo hermético en una planta de esta índole.
Nos preocupamos todos, fue un desastre el siniestro en sí, la gente estaba desesperada corriendo, algo que fue una desgracia con suerte. JLV: ¿No es la primera vez que pasa algo parecido a esto? Sebastián: No, no es la primera vez, pasó hace mucho en la pintura cuando se prendió fuego, varias veces han sucedido siniestros en Riogas.
Nosotros en ese entonces veíamos la negligencia de la empresa y hoy en día también la vemos por el comunicado que saca diciendo que no hubo explosión, los compañeros de ahí vieron y escucharon una explosión, el fogonazo que larga, no es que no hubo una explosión. JLV: Sebastián, ¿Por qué sucede eso? Una garrafa se cae, el inyector baja, inyecta el gas en donde no estaba la garrafa, puede pasar, ¿la chispa de dónde sale? Sebastián: Eso no lo sabemos nosotros, ni bomberos, está en investigación para saber realmente lo que pasó. JLV: ¿Ustedes trabajan con celulares en la planchada? Shubert: No, por medidas de seguridad, no lo hacemos.
Haciendo referencia a lo que decía el compañero, fue así, la garrafa en el puesto de llenado se cae, ahí hay una fuga, y por el video se ve que cuando el compañero presiona el botón para cortar esa fuga, ahí se genera esa chispa y la deflagración que es algo muy parecido a una explosión, que no tiene onda expansiva. Lo que nosotros reclamamos es que fallaron los protocolos de actuación, no se activaron los regadores, la bomba de la red de incendio tampoco fue activada, es una bomba que nosotros miles de veces ya hemos dicho que es ineficiente, porque es manual, activas la bomba pero tenés que ir sector por sector a abrirla con llaves manualmente, entonces ante una situación de siniestro no tenés tiempo para hacerlo, eso tiene que ser automatizado. Fabrizzio: ¿Los regadores son inspeccionados por parte de bomberos? Porque vos decías que no actuaron como debían, ¿hay una inspección que establezca que los regadores funcionen o no?, ¿ustedes saben que se haga eso a diario como se tiene que hacer por parte de la empresa? Shubert: Eso debería hacerse sí. JLV: ¿Cuánto hace que está en funcionamiento ese sistema? Shubert: Ese sistema por lo que tenemos entendido siempre estuvo, pero la copia de inspecciones del sistema nunca la tenemos. JLV: ¿Y los bomberos por qué no están? Shubert: Al servicio de bomberos en el mes de abril la empresa decidió cortarlo por un tema de Presupuesto. Nosotros cuando la empresa quiso armar la Brigada de Incendio o Seguridad, la Brigada de actuación Anti- Siniestros, nosotros le comunicamos como Comisión de Seguridad que estábamos de acuerdo que la brigada de incendio se tenía que formar, pero necesitamos las herramientas para hacerlo, sin herramientas, sin Capacitación, sin una Red de Incendio en buen estado no se puede. Fabrizzio: ¿Las quiere formar con personal propio a las brigadas de incendio? Saca bomberos y quiere formar con personal propio la brigada de incendio. Shubert: Con personal propio. JLV: Pero antes de sacar a los bomberos tendría que estar la brigada pronta. Shubert: Obviamente, la misma supervisora de bomberos lo dijo en una reunión que tuvimos con la empresa, antes de desactivar el servicio de bomberos 272, tendría que estar preparada la brigada. JLV: Además generalmente se hacen Simulacros cada determinada cantidad de meses, que pueden ser tres, cuatro, seis meses. Shubert: Eso lo exige la misma Inspección, mínimo dos veces al año. No se hace, porque la empresa prioriza el envasado.
Sabemos que hay una demanda que hay que cubrir, pero la empresa no te deja una brecha para hacer los simulacros. Sebastián: En síntesis, la empresa no da las garantías necesarias tanto a los trabajadores como a la población para que el envasado siga como algo normal, como tiene que suceder.
Nosotros decimos que los protocolos y los procedimientos que se tienen que hacer no se cumplen a raja tabla, y la brigada son solamente funcionarios externos, es decir funcionarios de oficinas, los mismos revisionistas de la empresa dicen que no resiste análisis esa brigada, aún así fue presentada a URSEA esa brigada como responsable, y en el hecho del sábado no estuvo, y estuvieron sí los compañeros. JLV: ¿Fueron los trabajadores los que apagaron el fuego con extintores? ¿Cómo fue? Sebastián: Después del hecho ocurrido, los trabajadores con la desesperación de que había fuego en planta, agarraron los extintores y empezaron a intentar apagar el fuego. JLV: ¿Cuál es la idea de ustedes al día de hoy? ¿Es una asamblea de Riogas la que va a haber hoy o es una asamblea de toda la rama? Sebastián: Es una asamblea de toda la rama, la idea es explicar lo que pasó en la planta de Riogas, sabiendo que también hay otras plantas similares que puede pasar lo mismo, y que fue en el carrusel.
Entendemos también que en Megal y Acodike existe el mismo carrusel y también puede pasar lo mismo, y entendemos que inspección tiene que controlar, más allá de que fue la planta de Riogas y clausuró el carrusel por 10 días, también tendrían que ir a las otras plantas a ver cómo están ellos, y qué medidas de seguridad tienen ellos, para después arrancar.
Nosotros estamos en asamblea permanente por esas muchas cosas y hoy lunes a las 10 de la mañana vamos a volcar toda la información a nuestros compañeros y ahí se van a sacar las conclusiones para proseguir en todo esto. Fabrizzio: ¿Cómo quedaron los trabajadores que estaban en el lugar? Sobre todo además psicológicamente a partir del miedo que pudo haber generado, ¿alguien los está ayudando?, ¿la empresa planteó alguna colaboración?, ¿los está ayudando el propio sindicato? Shubert: En el momento que se dio el accidente hubo un shock emocional y psicológico, en ese momento te choca mucho ver eso, porque la deflagración es como una explosión, y ver eso te choca mucho. En cuanto a la asamblea, hay una citada para hoy a las 10 a nivel del gremio, y ahí estaremos planteando lo que pasó.
Y lo que solicitamos a la empresa en la reunión que tuvimos el mismo sábado fue la actualización del sistema, un carrusel de llenado de garrafas más actual, el que tenemos ya tiene más de 20 años y tiene un desgaste importante. Se envasan entre 24 y 25 mil envases por día. JLV: ¿Cuántas garrafas lleva el carrusel? Shubert: Son 36 puestos. En el accidente fueron afectados más de la mitad de los puestos, cerca de 20 puestos fueron afectados. Y en estos momentos están en reparación.
JLV: ¿En diez días está reparado eso? Shubert: Y no sé, la empresa lo que nos comunicó a nosotros es que hay piezas que son de otros países y tienen que traerlas desde allí.
Sebastián: No sabemos cuánto va a demorar. Lo que sí sabemos es que sí hubo siniestro, sí hubo gente que estuvo mal en esa situación, la empresa no brindó ningún servicio psicológico, el sindicato sí resolvió todo como corresponde.
Cuando el Gerente General fue a la empresa se dirigió directamente al carrusel, no hacia los compañeros.
Realmente nosotros necesitamos garantías, ya hemos dicho que estamos arriba de una bomba, que es un campo minado, y nadie nos tomó en cuenta, espero que en este acto del día sábado que gracias a Dios no pasó nada, que nos tomen en cuenta, y sepan que en La Tablada hay una bomba que puede causar demasiados daños, no solamente a los que trabajan ahí, sino a toda la población.
La gente no sabe qué es una planta GLP, y hasta qué daño puede hacer, si el siniestro es algo que no se puede controlar, imagínense que una planta sola si hace una explosión y ocurre una reacción en cadena, afecta a 8 kilómetros a la redonda. Ahí tenemos a Riogas, a Megal, a Acodike y al lado a Ancap, realmente es para preocuparse.
Kommentarer