"Un Solo Uruguay" en Asamblea Gral.
- JLV
- 20 jul 2018
- 5 Min. de lectura

USU no concurrirá hoy a exponer en la Comisión de Hacienda integrada con Presupuesto; donde analiza la Rendición de Cuentas.
Delegados de Un Solo Uruguay provenientes de todo el país, se reunirán en el departamento de Durazno éste sábado.
Guillermo Franchi señaló ésta mañana los objetivos que tiene la reunión del fin de semana; agregando como un “insumo que condimenta” la Reunión, que no solo persiste, sino que se ha profundizado la falta de Sensibilidad del Poder Ejecutivo con la Realidad Económica que vive el país y su gente
Para el día de hoy estaba previsto que la Comisión de Hacienda integrada con Presupuesto recibiera (entre otros) al Movimiento un Solo Uruguay, por primera vez.
Franchi señaló a CX36 que “lamentablemente” no van a participar porque no pueden abandonar sus trabajos (y) luego atravesar todo el país (ida y vuelta) para estar sólo 15 minutos en una “Comisión de la Comisión”.
Lo que sigue es la entrevista realizada ésta mañana por el informativo de CX36 Radio Centenario.
José Luis Vázquez: Guillermo, buen día, ¿cómo le va? Guillermo Franchi: Buen día, José Luis. JLV: Hay una asamblea general, ¿cuáles son los temas para la asamblea? Guillermo: La última que se hizo ya hace prácticamente 4 meses y pico, fue en febrero. Hacer una asamblea otra vez reuniendo y pudiendo discutir cara a cara, proponer, votar y sobre todo intercambiar, discutir con todos los delegados avalados por el movimiento en todo el país, es una muy buena instancia y es de donde salen generalmente los direccionamientos por dónde caminamos, se escucha mucha opinión y se debate mucho.
Los puntos fundamentales son, hacer una evaluación de lo que se ha hecho hasta ahora en estos 5 meses y volver a plantear las posturas tomadas, trabajarlo en talleres en la asamblea.
Es una jornada netamente interna, hacia el fortalecimiento de las estructuras y de cómo hemos venido funcionando hasta ahora y cómo vamos a seguir. JLV: El análisis que hace la mesa sobre estos 4 o 5 meses ¿podemos concluir que ustedes deben dar definitivamente como cortado el dialogo con el Poder Ejecutivo por ahora o no? Guillermo: Yo creo que se le ha roto el teléfono al Poder Ejecutivo, nosotros seguimos estando acá, seguimos denunciando lo que vemos que está mal, seguimos intentando poner sobre el tapete en la discusión pública las cosas que están pasando y que nadie habla.
Ahora ya empezamos con el tema de la danza de los nombres, se olvidan que falta más de un año y medio para las elecciones, cuando no distrae el Mundial, distrae otra cosa.
El tema es que el tiempo sigue pasando, cero solución para la gente, cero propuesta de generar un puesto de trabajo, salvo algún llamado público, siguen metiendo empleados públicos para adentro, cero incentivo a reactivar la economía.
Nosotros seguimos estando acá, si quieren discutir con nosotros no tenemos ningún problema, si quieren que le aportemos alguna idea lo hacemos, si quieren debatir también, seguimos estando en el mismo lugar donde estamos. Se ve que del otro lado no hay interés, por lo tanto no nos han llamado más. JLV: La decisión que pueda salir, la resolución, si es que va a haber algún tipo de resolución en la asamblea, ¿tiene por objetivo alguna movilización a futuro? Guillermo: Las movilizaciones están permanentemente sobre la mesa, creemos que es una herramienta válida sobre todo como la venimos realizando hasta ahora, sin entorpecer a nadie, sin confrontar con nadie, en orden, con respeto, pero sí seguir marcando la disconformidad con la situación que vivimos.
Puede ser que se evalúe qué movilización, dónde, cómo, cuándo, si bien no va a ser de la asamblea general que salga eso, pero sí van a salir los lineamientos generales de hacia dónde apuntar.
Como movimiento debemos movernos, por suerte prendió muy bien en la gente el juntarse, reclamar y armar algún grupo que ejerza presión, pero no por la fuerza, presión en el debate, en las ideas, en abrir los ojos y mirar realmente lo que está pasando, dejar de ser tan crédulo en los versos que nos intentan vender todos los días.
Creo que eso ya cambió a partir de enero, este movimiento está cada vez más fortalecido, con más integrantes, con más gente y la idea es seguir marcando los puntos en los que estamos totalmente en desacuerdo con la política, sobre todo con la política económica, más allá de que hay otros muchos temas que deberán ser abordados en su momento, pero creo que el tema movilización está más que descartado de que vamos a seguir movilizándonos, habrá que evaluar en esa asamblea a ver la gente qué opina, hacia dónde enfocar. JLV: ¿Cuál va a ser el planteo que van a llevar a la Comisión de Hacienda en el día de hoy, Guillermo? Guillermo: Tuvimos un inconveniente, que nos parece bastante serio, recibimos un mail donde se nos convoca a la Comisión de Presupuesto y a la Comisión de Hacienda que van a estar juntas, para hoy a las 15:40, pero el tema es que nos dan 15 minutos para exponer lo que nosotros queríamos plantearles, que son muchos temas, basados en el tema de falta de políticas y en redireccionar ese gasto público que ahora se va a votar en esta Rendición de Cuentas hacia la promoción de empleo, hacia la promoción de inversiones nacionales, de reinversiones de la gente que ya está laburando y hoy está ahogada.
Tenemos una lista de temas que se los hicimos llegar a los legisladores de la Comisión, pero les dijimos que 15 minutos posiblemente no nos de el tiempo ni siquiera para plantear 2 de los 5 temas fundamentales que queremos exponer. Entonces ayer le contesté el mail diciéndole cuáles son los puntos que nosotros queremos tratar y que quedamos agradecidos por la invitación, pero que en ese tiempo es imposible, no podemos hacer 700 y pico de kilómetros cada uno de los que teníamos pensado ir para sólo tener 15 minutos para exponer. Quedamos a las órdenes por si estas comisiones entienden que en algún otro momento se nos puede dar algún plazo de tiempo razonable como para poder plantear los temas. Fabrizzio: Además hay que recordar que ni siquiera es la Comisión que los recibe, sino que hoy recibe la subcomisión que se divide en dos y que hay tres Diputados por cada lado, es decir que se iban a encontrar con tres legisladores nada más. Guillermo: Eso no lo sabíamos, no es lo que dice el correo, nos manda la secretaría de la Comisión de Presupuesto la invitación. Es imposible que los temas trascendentes de la economía nacional uno los pueda exponer en 15 minutos.
Por ejemplo, que se redireccione ese monto de dinero que se va a sacar del Brou para financiar el gasto público, que se ponga para promover e incentivar a los emprendedores, y como ese son por lo menos 5 temas básicos que deben ser escuchados y en 15 minutos es imposible, por lo tanto le contestamos que le agradecemos la invitación, pero que esperamos que en algún otro momento haya más tiempo como para que nos de para exponer las cosas. JLV: Le agradezco por este tiempo y el lunes hablaremos de lo que pase el sábado. Guillermo: Sí, sí, a las ordenes como siempre. Va a ser una buena jornada, tuvimos dos instancias de este tipo, una fue el 16 de enero y la otra el 3 de febrero, una previo a la movilización de Durazno el 23 de enero, y la otra pocos días después.
A partir de ahí se conformó la mesa nacional y las decisiones se canalizaron a través de delegados, no habíamos vuelto a hacer este tipo de instancia, ahora nos parece fundamental y sobre todo porque son muy enriquecedoras para todos, y para fijar los lineamientos claros del movimiento, fijar cómo debemos seguir. El lunes con mucho gusto le paso el comentario de lo que se hable y se resuelva.
コメント