Hablando de Mandela, vendavales negros
- La Juventud Diario
- 19 jul 2018
- 2 Min. de lectura

( Foto.Presidencia).
En el Salón de los Pasos Perdidos, del Palacio Legislativo, se realizó un homenaje a los 100 años de Nelson Mandela. En el acto hizo uso de la palabra el Sr. Presidente de la República usando algunos pensamientos propios del tipo de: “este mundo parece un manicomio dirigido por los enfermos”(sic) ” vendaval es negros!” aunque haya que erradicar el racismo en el lenguaje según él. En este fragmento, Mandela no estuvo. Escuchemos parte de su alocución. “ No son palabras ni ceremonias sino acciones las que mejoren nuestro mundo, este mundo que hoy parece un manicomio dirigido por sus propios enfermos. Es lo que él hizo, y acaso el único homenaje que Mandela aceptaría, aunque parezca mezquino o miope, lo cierto es que el mundo
comienza en nosotros mismos en cada uno de nosotros, en nuestro entorno más inmediato, en nuestro país. Es en nosotros y aquí donde debemos seguir cambiando y mejorando día a día. La libertad, la igualdad, comenzando por la no discriminación de ninguna forma, la justicia social, por la que tanto lucharon Mandela y su pueblo, no son materias saldadas en nuestro Uruguay. También aquí hoy, hay libertades a consolidar, igualdades a alcanzar y justicia social a seguir construyendo entre todos, más allá de cualquier bandería política. Este país lo demostró en instancias graves, difíciles, tremendamente tristes, de sistemas políticos uruguayos se unió y en pie enfrentó los vendavales negros que sacudían a nuestro país. Así seguramente ustedes, niñas y niños querrán ver a nuestro Uruguay, un Uruguay unido, fraterno, solidario que más allá de las diferencias de ideas, pensamientos sea un país de unión de diálogo, un país que viva en paz para que todos y cada uno de los uruguayos-uruguayas, tengan una vida más digna. Aquí también hay que superar prejuicios y discriminaciones a erradicar. Entre ellos, porque negarlo, las raciales. Erradicarlos en el lenguaje por cierto”.
Comments