top of page

Advertencia sobre algunos alimentos congelados

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 18 jul 2018
  • 2 Min. de lectura

El Ministerio de Salud advirtió sobre presencia de bacterias en alimentos congelados

Las autoridades intentarán retirar los productos que puedan contener la bacteria, que puede dar lugar a la infección de la listeriosis.

El Ministerio de Salud Pública advirtió este martes sobre la presencia de la bacteria Listeria monocytogenes en alimentos congelados. La advertencia se da luego de que la Organización Mundial de la Salud comunicara sobre la ocurrencia de un brote de listeriosis en Europa, que está asociado al consumo de estos alimentos, sobre todo el maíz, producido en Hungría.

Esta bacteria puede generar esa enfermedad, que produce distintos síntomas ; escalofríos, fatiga, náuseas, vómitos, fiebre, dolor de cabeza, diarrea y dolor de estómago, hasta en una forma "más severa", como meningitis, septicemia y abortos en las mujeres embarazadas.

La listeriosis es una infección causada por la ingestión de alimentos contaminados con la bacteria Listeria monocytogenes, que tiene la particularidad de lograr crecer incluso en alimentos refrigerados y que logra eliminarse con el calentamiento durante la cocción.

Si bien cualquier persona puede adquirir la infección, algunas personas tienen mayor riesgos: personas inmunodeficientes, mujeres embarazadas y niños prematuros.

Las Recomendaciones del MSP sobre preparación y consumo de alimentos son las siguientes:

Cocine completamente los alimentos crudos de origen animal, como carne vacuna, pescado, pollo o cerdo.

Lave minuciosamente los vegetales y frutas crudos con agua potable antes de consumirlos. Se recomienda, después del lavado, sumergirlos por 15 minutos en agua potable con el agregado de 1 cucharada de hipoclorito de sodio por cada 5 litros de agua (aguas cloradas de uso doméstico habitual). Luego realice un enjuague enérgico.

Separe, en el momento de preparar y de almacenar los alimentos, las carnes crudas de los vegetales, de los alimentos cocidos y de los que vienen listos para consumir. Lávese las manos y lave los utensilios (cuchillos y tablas) después de manipular alimentos crudos. Consuma los alimentos perecederos y los listos para consumir lo más rápido posible después de adquirirlos y siempre antes de la fecha de expiración. Realice una correcta cocción de aquellos alimentos congelados habilitados para ser consumidos con previa cocción (ejemplo: vegetales congelados).

Se aconseja evitar el consumo de:

Carne roja o de ave cruda o poco cocida. Verduras frescas sin lavar, como lechuga o ensaladas. Jugos de frutas envasados sin pasteurizar. Pescado y mariscos crudos o parcialmente cocidos (como ostras, almejas, mejillones, vieiras, camarones, cangrejos) y sus jugos. Leche sin pasteurizar (cruda) y los productos preparados con leche cruda, como yogur y queso. Frankfurters y carnes frías deben calentarse a altas temperaturas (hasta que la carne emita vapor caliente). Especial cuidado con los fiambres de origen desconocido. Ensaladas o vegetales congelados crudos (sin previa cocción).

Al manipular los alimentos: Evite que los líquidos de los paquetes que contienen los frankfurters, carnes frías o fiambres entren en contacto con otros alimentos, utensilios y superficies donde los mismos se preparan. Lávese las manos después de manipular frankfurters, carnes frías y fiambres.


Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page