top of page

Retocando el código

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 17 jul 2018
  • 2 Min. de lectura

Fiscal Dr.Jorge Díaz.

La Comisión de Legislación y Constitución citará al Fiscal de Corte a fin de tomar recaudos con el tema del nuevo código del proceso. Este ha traído varios problemas de implementación, de coordinación entre las partes implicadas, la Justicia, el Ministerio del Interior. El Diputado Pablo Abdala, Presidente de la Comisión comentaba al respecto:

“Hay varias razones o más de una que explican esta convocatoria. En primer lugar estamos iniciando el tratamiento de un proyecto de ley muy importante que involucra a las fiscalías, al ministerio público y nos parece oportuno escuchar la opinión del Fiscal de Corte, por más que se ha expresado públicamente al respecto. En segundo lugar, como recibimos al Ministro e hizo una serie de imputaciones y de afirmaciones muy concretas con relación a la actuación de distintos fiscales, creo necesario que sobre esos mismos hechos el Fiscal de Corte nos dé su versión. El Ministro, en una tesitura que le conocemos de largo tiempo, le trasladó una vez más la responsabilidad a terceros, de la situación de inseguridad que vive el país, cuando él es el principal responsable como titular del Ministerio del Interior. Dijo claramente que los fiscales limitaban la función de la policía, no en forma institucional o de carácter general, pero sí en distintas situaciones concretas, que abusaban de la prisión domiciliaria, que en los casos muy sonados que se han visto últimamente (Neptunia, San Luis), no se esclarecieron esos homicidios y los que los cometieron no fueron inculpados, según él, porque los fiscales no cumplieron con su deber. Son afirmaciones muy categóricas, muy graves y por lo tanto es de orden que el Fiscal de Corte venga a pronunciarse”.

Consultado sobre las expectativas por las mejoras propuestas respondió:

“Soy un defensor del código del proceso penal y responsable de su sanción porque lo aprobamos todos los partidos políticos. Aquí nadie puede mirar para el costado, ni tampoco el Poder Ejecutivo ahora puede utilizar al código como una especie de deshollinador. Creo que el cambio de modelo era indispensable, necesario y por eso fuimos por ese camino. Hay que mejorarlo y ajustarlo, en los primeros tiempos los resultados no fueron óptimos y hubo una baja muy importante de presos a prisión y de formalizaciones, es verdad, pero los números se han venido normalizando”.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page