top of page

Brou abre parcialmente en todo el país

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 16 jul 2018
  • 11 Min. de lectura

La apertura del Brou éste lunes fue parcial en todo el país: sólo 50 sucursales abrieron sus puertas, dijo el Consejero Central de Aebu, Álvaro Legaspi, y trabajador del Brou. Foto: A través de Abitab se multiplican los puntos de acceso....y se privatiza el Banco, y se precariza el trabajo de los Cajeros. Mientras los Cajeros del Brou ganan 35-40 mil pesos, los de Abitab ganan 14 mil.

Las buzoneras, e-brou y la aplicación del banco no estuvieron operativas este fin de semana.

El Banco República completó otra Fase, de su nuevo sistema informático central. Core 1, que ya lleva 5 años de idas y vueltas.

Esto implicará que a partir de hoy se modifique la numeración de las cuentas bancarias del BROU.

La nueva numeración se podrá consultar por internet, a través de la página del banco, o por el teléfono 1996, donde una grabación irá orientando al usuario.

El BROU informó que el cambio no afectará la operativa habitual de los clientes, como por ejemplo, el cobro de sueldos y pasividades, ni los retiros de efectivo y pagos en comercios con tarjeta débito Redbrou.

Legaspi también señaló que el cambio del número de cuenta es lo de menos; porque se generan otros cambios mucho más importante; como ser la Multifuncionalidad para los trabajadores, la precariedad laboral, para todos, la atención mediante “autómatas” para algunos clientes que son trabajadores y jubilados, y con “seres humanos” para los clientes de mayor poder Económico.

José Luis Vázquez: Las cuentas del Banco República cambiarán de número desde hoy lunes, las buzoneras, e-Brou y la aplicación del Banco no estuvieron operativas el fin de semana.

El Banco completó otra fase de su nuevo sistema informático central el Core 1, esto implicará que a partir de hoy se modifique la numeración de las cuentas bancarias del Banco de la República Oriental del Uruguay.

Estamos en contacto telefónico con Álvaro Legaspi, trabajador del Banco de la República, Dirigente y Consejero Central de AEBU. Álvaro, buen día ¿cómo te va? Álvaro Legaspi: Buen día, José Luis, buen día a la audiencia. JLV: Álvaro contame ¿qué es el Core 1? Legaspi: En tu introducción bien decías, los números de cuenta van a cambiar el día de hoy, es un cambio menor en cuanto al cambio que se viene. El proceso de cambio tecnológico que se viene operando en el Banco de la República viene ya de un tiempo importante, se han estirado los plazos, es una modificación que se está realizando fundamentalmente para hacer funcionar lo que es la parte tecnológica del Banco de la República este nuevo proceso de la Ley de Inclusión Financiera.

Por eso se van a cambiar los números de cuenta, pero también posiblemente va a haber un cambio importante en lo que es la parte de informática, la adaptación de este nuevo paquete a la nueva realidad que tiene el país. JLV: ¿Qué implica para los usuarios del Banco de la República además del cambio de número de cuenta? Legaspi: En el día de hoy solamente van a abrir 50 sucursales del Banco de la República, en el interior las cabeceras departamentales y algunas otras dependencias importantes, en Montevideo va a haber una serie de agencias que van a abrir y otras no, eso va a ser lo primero que va a haber al día de hoy. En este proceso de cambio tecnológico hubo varias simulaciones que se fueron dando fundamentalmente este último año, que no fueron completadas con éxito, por eso para nosotros hay una serie de dudas en cuanto a cómo va a funcionar en el día de hoy. En ese sentido hemos definido estar expectantes, en mi caso particular también voy a estar en la 19 de Junio, fundamentalmente para ver cómo acontece todo, ya que han creado ciertas dudas todos estos procesos de simulación que no fueron culminados con éxito, lo cual nos lleva a estar atentos porque la verdad que no sabemos qué es lo que puede pasar en el día de hoy. Fabrizzio: En este cambio de microprocesador de Core, ¿la gente se va a encontrar con algo diferente a la hora que vaya a hacer algún trámite, las imágenes, los íconos van a ser diferentes? Legaspi: Sí, entendemos que sí. Este proceso fundamentalmente lo que hace es adaptarlo a la nueva realidad, a lo que ya se viene procesando. Fundamentalmente hacerlo compatible con la política que se viene llevando adelante en cuanto a lo que es el trabajo en los corresponsales y que el Banco tenga una mayor disponibilidad informática, y avanzar en algunos procesos políticos que viene tomando de privatizaciones. Fabrizzio: El Core 1 es muy utilizado para los teléfonos, para que la gente sepa, es muy parecido. Legaspi: Sí, exactamente. Va a ser algo que tecnológicamente va a ser un avance. Igual a nosotros el día de hoy nos da un poco de incertidumbre lo que va a pasar en la parte operativa. Hoy es lunes, donde generalmente es cuando hay más trabajo, va a haber algunas agencias y sucursales que no van a abrir, lo cual nos da un poco de sombras y luces en lo que puede pasar hoy. En la parte tecnológica sí va a haber un avance, lo que sí nos preocupa es cómo va a impactar eso en el futuro desarrollo del Banco. JLV: ¿Qué implica para los trabajadores del Banco de la República? Porque ustedes han sido muy críticos con todo este proceso, ¿no? Legaspi: Sí, claramente. Es que vemos que esto, como para avanzar un poco, en lo que va a ser los cambios de perfiles, va a ser la multifunción en los funcionarios, entonces es ahí donde nosotros vamos a tener que estar sumamente cuidadosos porque claramente esto puede ser un avance en lo que es la precarización laboral dentro de los trabajadores, no solamente a través de lo que ha sido el pasaje de trabajo a empresas privadas en el Banco, sino que tenemos que estar cuidadosos de que aquellos trabajadores cumplan las funciones para las que estén en el cargo. Generalmente y sin duda esto a lo que va a llevar es a la multifunción, o sea que por el mismo salario se hagan trabajos de más responsabilidad, eso nosotros lo vamos a seguirlos muy de cerca, ya lo hemos planteado en reuniones bipartitas que vamos a estar cuidadosos de eso, en permanente estudio, y ante el primer inconveniente la Comisión Representativa y el Consejo de la Banca Oficial que son quienes entienden en la modificación de las condiciones laborales son los que van a estar siguiendo de cerca y definiendo los pasos a seguir. JLV: ¿En qué etapa estamos de estos cambios? Legaspi: La última fase la hicieron el fin de semana, entre sábado y domingo de apuro. Porque hay también un proceso de plazos que se vienen cumpliendo, el Banco de no instalarse paga algunas multas que ya están estipuladas. Ha sido un proceso tortuoso el tema del Core, ha tenido idas y venidas, ha tenido modificaciones. Lo que pasa es que es un paquete informático, un paquete tecnológico que ha sido aplicado en otras empresas pero de menor porte que el Banco República. FUCEREP lo tiene acá, también BANDES, algunas otras empresas, pero para una empresa de las características y con la red física del Banco República 130 dependencias, no está probado. JLV: ¿Cuántos años hace que está aplicándose en el Banco República? Legaspi: En el República 5 años aproximadamente, así que se está avanzando en el proyecto con un planteo costosísimo. JLV: Dijiste costosísimo, ¿cuál es? porque ha cambiado varias veces el costo. Legaspi: Exactamente, se había arrancado en 80 millones de dólares, pero al día de hoy ya está en 200 millones de dólares. Porque han sido permanentes los cambios, ha sido permanente la incorporación de otros servicios. El Banco República tuvo alquilado dos pisos en el edificio de MAPFRE por 1 millón de dólares más o menos ha gastado en este período, a pesar de tener importantes lugares vacios en central, en 19 de Julio, pero optaron por esa contratación que a nosotros nos preocupa porque en el marco de lo que tenemos definido en defensa de la empresa del Estado, siempre estamos vigilantes de ese gasto. JLV: Y después con afirmaciones en el medio casi increíbles ¿no?, como que el Banco República se sorprendió cuando se votó la inclusión financiera. Legaspi: Sí, la verdad que cuesta creerlo, bien reseñamos en el comunicado, nos cuesta creer, pareciera que vivieran en otro país porque el proceso de la Ley de Inclusión Financiera era de conocimiento de todo el mundo que se venía procesando, incluso lo que fue la discusión interna dentro del sindicato y sigue siendo. De la Ley de Inclusión Financiera en la cual tú sabes que siempre fuimos sumamente críticos, no sólo en el proceso del Core, sino también de la Ley de Inclusión Financiera, de la norma banco centralista, de las corresponsalías con la cual tenemos serios reparos. JLV: Álvaro, muchísimas gracias por la información y quedamos en contacto para ver lo que puede pasar en el día de hoy. Legaspi. Ya hemos definido que vamos a estar en los lugares de trabajo siguiendo de cerca este día de hoy, que como te decía, va a ser un día importante, estaremos expectantes a ver qué es lo que sucede. JLV: ¿Va a haber una apertura parcial entonces? Legaspi: Sí, 50 dependencias, las cabeceras departamentales y algunas dependencias importantes como en Paso de los Toros, Carmelo, lugares de porte. Las dependencias más chicas del interior no van a abrir en el día de hoy.

Comunicado Sindical

El fin de semana comienza a ponerse en práctica la implementación de un cambio tecnológico en el BROU denominado Proyecto Core 1. El proceso, plagado de errores, fallas e incertidumbres, afectará tanto a usuarios como a trabajadores.

Para los bancarios significa cambios en las relaciones laborales producto de la multifuncionalidad de tareas, con menores salarios, y el pasaje de tareas a empresas privadas que precarizan el empleo pero resultan más caras que los trabajadores genuinos presupuestados.

Para los usuarios, continúan las explicaciones tardías e incompletas, continuando con la pérdida de servicios y la exclusión de los trabajadores y jubilados, empujándolos hacia empresas privadas o autómatas.

La implementación del producto Bantotal, de la empresa Delarrobla y Asociados (DL&A), por parte de IBM, ha aumentado considerablemente del costo del proyecto inicial, -de más de U$S 80.000.000 (ochenta millones de dólares)- y también se han extendido los plazos originales, pasando de 3 a 5 años.

La adjudicación se realizó por Contratación Directa por Excepción, invocando el Brou los Numerales 22) y 8) del Literal C) del Artículo

33 del TOCAF, por tratarse de un bien o servicio que impacta en la competitividad y que la misma exigía mantenerse en secreto, lo que fue aprobado en sesión del 29 de enero de 2014 por el Tribunal de Cuentas de la República.

El entonces Gerente General del Brou, Daniel García Aspiroz, quien previo a ocupar ese puesto fue el responsable de la División Tecnología y Operaciones del Brou (donde el 50 por ciento del personal pertenece a empresas privadas), manifestaba al portal “ibsintelligence”, en julio de 2014, que se había optado por el producto de DL&A porque clientes de la firma le habían asegurado que “los proyectos duraron el tiempo que se esperaba que duraran”, ya que “el banco no podía permitirse ir más allá de la fecha de finalización del sistema heredado sin que el proyecto se terminara”. Según la nota, escrita por Lawrence Freebom, el acuerdo con la empresa actual, Unisys, debía terminar a fines de 2016.

1 Según el Brou el Core Bancario es el grupo de soluciones tecnológicas que administran y controlan los procesos de negocios y actividades bancarias de una entidad financiera. Para ALIDE, el cambio de core bancario –entendido como la plataforma donde se combinan la tecnología de la comunicación y la tecnología de la información para satisfacer las necesidades del negocio y de la industria bancaria– responde a diversos factores como la obsolescencia del hardware y software, cambios en los requerimientos del negocio, desalineación en la integridad y disponibilidad de la información que aumenta el riesgo operacional, entre otros factores que obstaculizan la plena satisfacción del cliente.

Lo cierto es que el proyecto, que comenzó en 2014 y debía finalizar en junio de 2017, no culminará antes de 2019. García Aspiroz renunció en noviembre de 2014 al cargo que desempeñó como Gerente General desde marzo de 2013, hoy es coordinador en la Agencia de Compras y Contrataciones del Estado. En diciembre de 2013 el Brou adjudicó a DL&A el cambio de Core. Según Subrayado, “la gestión de Aspiroz no fue considerada al mismo nivel que la de su antecesor...”

La resolución del Tribunal de Cuentas de la República, en 2016, que aprueba el aumento del monto original de la contratación establece que “existen riesgos de que el Banco incurra en incumplimientos futuros por no poder adecuarse a los plazos originalmente previstos debido al nuevo escenario de la Ley de Inclusión Financiera”, a lo que se sumó que: “se verificaron dificultades en la ejecución del proyecto, que pusieron en riesgo los objetivos del mismo, dificultades que se originaron en la propia complejidad del proyecto, la adaptación de las partes (Banco, IBM y De Larrobla & Asociados), las debilidades en

las capacidades de los proveedores y la existencia de circunstancias supervivientes e imprevisibles (impacto de la Ley No 19.210 del 29.04.14 de Inclusión Financiera)”.

Estos hechos determinaron que, finalmente, el costo del proyecto se fijara en

U$S110:379.955 (IVA incluido), más todos los costos e inversiones inherentes al mismo, desde consultorías, extensión horaria a 8 horas de los funcionarios, alquiler de pisos enteros.

En el caso de los alquileres, pese a disposición edilicia de locales propios, los uruguayos pagamos por 2 pisos en el Edificio Mapfre, desde julio de 2015 hasta marzo de 2018, más de 1 millón de dólares por concepto de alquiler más gastos.

¿Cómo es que el Directorio del Banco República, que depende directamente del Ministerio de Economía, no sabía que se iba a aprobar la Ley de Inclusión Financiera, redactada por el propio Ministerio de Economía (con una participación importante del actual presidente del Brou, Jorge Polgar), resulta un misterio.

Según García, la ley de inclusión financiera incidió en la necesidad de ser más flexibles y estar mejor conectados a “nuestra plataforma multicanal”. Condicionados por el Banco Mundial, creador de esta ley bajo la excusa de combatir la pobreza, que impone que los trabajadores y jubilados aporten obligatoriamente dinero al sistema financiero y a sus socios privados, los uruguayos estamos pagando cifras millonarias como la del cambio de Core en el Brou.

Estos cambios permiten el control del dinero de los uruguayos por parte de los bancos y de las empresas de informática, así como de la información que gentilmente se le proporciona a las empresas privadas, como CPA FERRERE, con la privatización de parte del Análisis de Crédito, -que evalúa la capacidad de pago de un cliente corporativo-, pagando salarios miserables a sus empleados, y quien también le vende al banco herramientas informáticas, así como participó de la implantación del Proyecto Core, a partir del servicio de “Software Quality Assurance” (control de migración de datos y control de convivencia entre el nuevo sistema y el anterior).

A través de las privatizaciones de las tareas bancarias y del cierre de cajas al público y el cierre de dependencias, los grandes beneficiados han sido los corresponsales como ABITAB (con sus donaciones a la campaña electoral del Gobierno) y RED PAGOS, cuya auditoría externa es realizada por la empresa de la familia de Pablo Moyal, director del Brou (quien debió renunciar producto de las denuncias realizadas por el sindicato), ambosfacturando al Brou, más de un millón de dólares por mes por concepto de comisiones.

Por otro lado, tenemos a GEOCOM, con su Pos 2000, vinculado al hijo del Presidente de la República, así como a DL&A, lo que el propio Javier Vázquez anuncia en su web.

En 2008, Mariano De Larrobla, director de la empresa, estuvo de gira con el presidente Váquez por el caribe y México. De hecho, en esa gira cerró negocio con Venezuela por U$S 100 millones, más precisamente, con la banca pública venezolana.

También De Larrobla de DL&A y Nicolás Jodal, de Genexus, participaron junto a Danilo Astori de una gira oficial por Nueva Zelanda, Vietnam y Malasia, a fines de 2007. “Los conferencistas participaron en noviembre de la última gira oficial y comercial por estos tres países”, informó La República. Según García Aspiroz, la herramienta de desarrollo de Bantotal, es Genexus.

Mientras, por decisión de este Gobierno (2006) se factura IVA sobre el crédito social, lo que encarece los préstamos, y se pagan cifras millonarias de comisiones a las redes de cobranza, la educación y la salud continúan postergadas. Las empresas del estado son descuartizadas, se privatiza el agua, la tierra y, en definitiva, nos quedamos sin soberanía.

Los trabajadores del estado, servidores públicos, tenemos una responsabilidad con los uruguayos, continuaremos denunciando el despilfarro del dinero de los uruguayos.

Mientras se privilegia a la banca privada extranjera y a las empresas que acumulan ganancias mientras empobrecen a la gente.

Respecto a los problemas que la implementación del nuevo sistema informático pueda aparejar, informamos a la población que no es responsabilidad de los trabajadores, quienes damos lo mejor de nosotros para brindar el mejor servicio posible, en la situación generada por políticas donde los trabajadores y los uruguayos en su conjunto, no son tenidos en cuenta.

14/07/2018

PRESIDENCIA BANCA OFICIAL

PRESIDENCIA COMISION REPRESENTATIVA BROU

COORDINACIÓN PARA EL CAMBIO

aebu- pit-cnt


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page