Gracias por tanto
- Por Marcelo Peña
- 6 jul 2018
- 2 Min. de lectura

Uruguay perdió 2 a 0 ante Francia por cuartos de final y quedó eliminada del Mundial de Rusia.
Los celestes dejaron el alma en la cancha como se dice en la jerga futbolística pero no pudieron con un rival que jugó mejor y demostró estar preparado para salir campeón más allá de que antes deberá derrotar a la selección de Bélgica (que venció 2 a 1 a Brasil), para llegar a la final del torneo. Además hay que recordar que una de sus figuras del equipo, Edinson Cavani, no pudo ser de la partida por estar lesionado.
Se cierra un mundial en el que una vez más Uruguay hizo historia. La selección ganó cuatro partidos consecutivos, este hecho solamente lo había logrado en el primer campeonato que se disputó en el año 1930.
La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), cuenta actualmente con 211 países afiliados a lo largo y ancho del planeta. Solamente 32 selecciones son las que participan del campeonato mundial, Uruguay logró estar entre las 8 mejores.
Pero más allá de los resultados que se obtienen dentro de la cancha debemos destacar el proyecto de selección que lleva adelante el actual entrenador Oscar Tabárez desde hace 12 años, basado en el respeto, la planificación y la ética deportiva. Algo impensado en un país como el nuestro caracterizado por la desorganización en la conducción deportiva y política.
El actual plantel de la selección uruguaya trancó firme dentro del fútbol uruguayo y enfrentó a la empresa que posee los derechos de imagen de nuestro principal deporte. Decidió no realizar notas periodísticas con la empresa Tenfield y desató una dura batalla para que sus trabajadores obtuvieran mejores ingresos.
La pregunta se repite: ¿Qué más se le puede pedir a esta selección? Estos muchachos ya fueron campeones fuera de la cancha, porque adentro, los resultados van y vienen.
Comments