Aute anunciará Ocupaciones de Oficinas en la puerta del Directorio
- La Juventud Diario
- 3 jul 2018
- 4 Min. de lectura

El Congreso Nacional de Delegados de AUTE resolvió por unanimidad retomar las ocupaciones y las medidas de lucha luego de entender como insuficiente la respuesta del Directorio de UTE sobre los reclamos del sindicato.
A partir del lunes pasado se instaló una carpa en la puerta del Palacio de la Luz para exigir que UTE cumpla con la palabra empeñada y los compromisos asumidos con los trabajadores, el Congreso de AUTE se declara en sesión permanente, y se retomará el Plan de Ocupaciones y hoy anunciarán cuándo será la primera ocupación desde la Carpa instalada en el Palacio de la Luz.
Lo que sigue es la entrevista realizada al Presidente de Aute, Sebastián Herrera, en el informativo de CX36, Radio Centenario, que va todos los días de 6.30 a 7.30 por el 1250 del dial.
JLV: Hola Sebastián explícame qué significa esa carpa que han instalado en la explanada del Palacio de la Luz
Sebastián Herrera: La carpa es en el marco de una vigilia que nosotros planteamos, que resolvió el día viernes pasado la dirección del sindicato, porque no se han cumplido una serie de compromisos que se habían asumido con el sindicato de incluir algunos temas de nuestra plataforma en los acuerdos de la negociación colectiva y en ese marco, con esa preocupación encima de la mesa de ver cómo los plazos presupuestales también van llegando a su fin.
Junio es el mes donde se tienen que cerrar los presupuestos, si bien se dieron unos días más, y después las empresas públicas tienen que elevar los presupuestos a OPP, y luego sabemos que por dos o tres años tenemos cerrada la discusión presupuestal, porque se vienen las elecciones, año preelectoral, entonces se postergarían muchísimo más de lo que ya se postergaron algunos avances y acuerdos que nosotros tenemos firmados, alguno de ellos desde el años 2013. JLV: Pero además de eso ¿ustedes van a retomar el plan de ocupaciones entonces? Herrera: Claro, porque nosotros resolvimos que seguimos apostando con toda nuestra fuerza y nuestra actitud política a la negociación colectiva, a salir con acuerdos de las situaciones de conflicto, de los problemas, pero también tenemos que movilizarnos porque no se han escuchado, los esfuerzos del sindicato no han sido respondidos como nosotros esperábamos, y en ese sentido resolvimos que el plan de ocupaciones que habíamos puesto en suspenso en la Asamblea General anterior, lo vamos a estar retomando, tenemos 28 sectores más de toda UTE a nivel de todo el país que estaban dispuestos a poner sus instalaciones a disposición de ese plan de ocupaciones.
Estaremos retomando, el Congreso Nacional de Delegados del Sindicato, es decir la Dirección Nacional, va a sesionar nuevamente frente al Palacio de la Luz éste miércoles 4. Allí se estará resolviendo y anunciando cuál será la próxima ocupación, la próxima medida. JLV: En lo que tiene que ver con el sistema de evaluación permanente y que estaba comprometido por el Directorio de UTE, que incluso tengo entendido que se comenzó y quedó por la mitad, ¿qué cantidad de dinero implica en el salario de los trabajadores? Herrera: Es muy variado porque en realidad, primero que nada no garantiza ningún aumento, lo que sí garantiza es una forma distinta de gestionar los recursos humanos en base a la evaluación.
Tú hacés las tareas en el puesto y en base a eso se van a definir cuáles son las habilidades que vos tenés que tener para ese puesto y ahí se te va a hacer una evaluación, en función de esa evaluación, de que sea positiva, es una sucesión de evaluaciones en realidad, será un año, dos años donde te estarán evaluando, y en función de obtener determinado conjunto de resultados que están definidos, porcentaje que tenés que tener, si superás esos mínimos que se definan, ahí sí recién vas a tener un salto en la escala salarial, depende mucho cuáles son esos saltos, obviamente en los grados más altos los saltos son más grandes, en los grados más bajos los saltos son bastante menores. JLV: ¿Pero eso quedó por la mitad? Herrera: Se implantó parcialmente sí, eso se puede plantear porque los compañeros que están ingresando a la administración ingresan en el nivel uno, mientras que los compañeros que estábamos en determinado momento de firmar la reestructura en el año 2013, quedamos todos en el punto de control que es el medio, el nivel tres, cada grado tiene cinco franjas.
Fue implantado parcialmente, pero quieto, sin movilidad, y la filosofía del sistema, de todo ese proceso de reestructura, uno de los puntos importantes era que cada trabajador tuviera una posibilidad de hacer una carrera funcional horizontal, no necesariamente para ganar más plata, para acceder a un salario más importante, no había que concursar y asumir más responsabilidades, sino en el mismo puesto desarrollándote mejor las habilidades, uno tenía la posibilidad también de hacer una carrera funcional. JLV: ¿Esta evaluación es aparte del nuevo convenio laboral? Herrera: Claro, después está como segundo elemento también, no menos importante en la plataforma del sindicato, la negociación colectiva de un nuevo convenio laboral, en ese sentido si bien no podemos decir que no hemos avanzado nada, porque han habido avances importantes, nosotros en los temas que son transversales, es decir aquellos temas que le llegan a todos los trabajadores como son las cuestiones que tienen que ver con cómo vamos a atender el servicio los días de paralización de actividades, que tienen que ver con las cuestiones salariales que afectan a todos los trabajadores, no solamente la de las unidades parciales, sobre esos temas no hemos tenido avances cuando se nos había dicho que había voluntad de re-direccionar rubros dentro del presupuesto de UTE, que no implicaba un aumento presupuestal como se está discutiendo ahora en el marco de la rendición de cuentas, que los aumentos presupuestales no hay margen, y que está realmente complicada esa situación en general, porque nosotros no podemos desconocer ese contexto donde estamos parados, pero se nos había dicho que había margen de re-direccionar rubros y hasta el día de hoy no tenemos respuesta concreta sobre eso, y queremos realmente avanzar. JLV: Sebastián Herrera, muchísimas gracias. Herrera: Muchísimas gracias a ustedes por el espacio como siempre y a las órdenes.
Comentários