top of page

Las rutas de las PPP, fracaso con total éxito

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 29 jun 2018
  • 2 Min. de lectura

Como es sabido, el Gobierno hizo uso del recurso PPP-Participación Público Privado- para dar cumplimiento a algún plan de obras y no tocar el pago de la duda.

Tercerizando gestiones con grandes esperanzas y mala gestión, que lleva a que sea otro fracaso ese recurso. Malas gestiones que están dando un bajo cumplimiento de las promesas y planes presentados.

En este caso, nos referimos a las rutas 21 y 24. El Diputado Juan José Olaizola, de la Comisión parlamentaria de Transporte y Obras Públicas vuelve a pedir informes respecto a la Participación Pública Privada para las rutas mencionadas, ya que los datos que tiene no son los mejores, sobre esta herramienta utilizada por el Ministro Víctor Rossi.

“Hicimos un pedido de informes para saber cómo viene el avance de obras de las rutas 21 y 24, único en funcionamiento de los 8 proyectos que presentó en este período el Poder Ejecutivo. En el mes de marzo se presentó un informe sobre el avance de obras y queremos conocerlo y saber si existió alguna observación, algún comentario del Ministerio de Economía sobre ese informe. Teniendo en cuenta el retraso tan importante que tienen las obras de las PPP en nuestro país, queremos saber si este proyecto está yendo en los plazos adecuados, de acuerdo a lo previsto y cuál es la opinión de los equipos ministeriales”.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Uruguay adjudicó a finales de 2015 este contrato al consorcio integrado por Sacyr Concesiones y Sacyr Infraestructuras (51%) y Grinor (49%). Las Rutas 21 y 24 son el primer contrato vial de Participación Público Privada del país. El plazo de la concesión es de 24 años y la inversión total se acerca a los 160 millones de dólares, con una cartera de ingresos cercana a los 411 millones de dólares. Se refiere al corredor del Litoral Oeste del País.

“Hay que tener en cuenta toda la actividad de los últimos años en el sector de la madera, que se suma a la producción tradicional de la zona. Son rutas muy transitadas que precisan obras”, refiere Olaizola.

“El esquema PPP del Gobierno ha fracasado. Se fijaron prácticamente la tercera parte de las obras del plan de obras de mil trescientos millones que planteó el gobierno para el período, la tercera parte por PPP y solamente hay una en ejecución. Creemos que hubo un error de planificación importante del gobierno que apostó a un instrumento válido pero complejo y la burocracia no debería agregar complejidades. Seguramente no se va a cumplir el plan de obras viales que prometió el Frente Amplio”.


Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page