top of page

PE elude gravar al Capital pero paga puntual la Deuda

  • JLV
  • 28 jun 2018
  • 4 Min. de lectura

Este jueves el PIT-CNT está realizando un paro parcial en protesta por el proyecto de Rendición de Cuentas, que ingresará al Parlamento el próximo sábado. Sin embargo la mayoría de las filiales están realizando paros de 24 horas, tanto en la esfera Publica como Privada.

Los gremios convocaron a movilizarse desde la hora 9.30 desde la explanada de la Universidad de la República hasta el Palacio Legislativo, donde se realizará un acto.

La Federación de la Industria de la Carne (foica) para 24 horas.

Los trabajadores de los dos sindicatos que existen en Tienda Inglesa para 24 horas.

ENSEÑANZA

La educación pública, por su parte, suspenderá por 24 horas las clases tanto a nivel de primaria, secundaria, UTU y también la Universidad de la República.

Afutu incluso ocupará Centros en todo el país: Uno en cada Departamento.

El Poder Ejecutivo anunció a fines de mayo que destinaría un poco más de un 5% del Producto Interno Bruto (PIB) y los docentes se movilizarán exigiendo que se entregue el 6% para la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y la Universidad de la República (Udelar), y el 1% para investigación, tal como prometió el gobierno en la campaña electoral.

En tanto, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Privada (Sintep) dio libertad de acción a los núcleos sindicales. Estos podrán paralizar actividades por 24 horas o de forma parcial (hasta las 13 horas).

Salud paran FFSP, SMU y FEMI, MOLESTOS CON EL PE porque no da respuestas a las necesidades del sector.

En la salud, los hospitales de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) brindarán asistencia únicamente a situaciones de urgencia y emergencia, como si fuera un día feriado.

Tanto la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) como el Sindicato Médico del Uruguay (SMU) consideran insuficientes los $ 70 millones –cerca de US$ 2 millones- que el Poder Ejecutivo definió otorgarles.

Los gremios han evaluado que necesitarían un monto cercano a los US$ 50 millones para cubrir todas las necesidades del sector.

COFE: Públicos Administración Central y Org. 220

Por su parte, la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) se adherirá también a la medida y suspenderá toda la administración central los servicios por 24 horas.

Según informaron fuentes del sindicato únicamente existirán guardias gremiales en el Aeropuerto, en los comedores del Instituto Nacional de Alimentación (INDA), en el sector de personas en situación de calle del Ministerio de Desarrollo Social, como así también el sector ganadero, al que se destinará una guardia gremial para el control animal.

TRANSPORTE

El gremio del transporte (Unott) adhiere al paro parcial pero no habrá cortes de servicios por lo que el funcionamiento del transporte será el habitual.

AEBU ADHIERE SIN PARO

Los trabajadores afiliados a AEBU del SECTOR FINANCIERO PRIVADO, de Montevideo e Interior, adherimos SIN PARO, al Paro General Parcial resuelto por el PIT CNT, para el 28 de junio de 2018

LA FFSP PREPARA HUELGA PARA EL MES DE AGOSTO

Oscar Aires, Representante de la Comisión Interna del Hospital Maciel, se refirió al paro de 24 horas y la movilización porque el PE sigue resistiéndose a gravar el Capital y terminar con los beneficios a a las Multinacionales

JLV: ¿Cuál es el cronograma pautado de la FFSP?

Oscar Aires: Hoy se para por 24 horas, hubo movilización a las 10 de la mañana en el BPS, en el marco de lo que es la rendición de cuentas, luego se realizaron reuniones en el PIT CNT. JLV: ¿Por qué se hizo en el Banco de Previsión Social? Aires: En el Banco de Previsión Social habían tenido una reunión la semana pasada, nosotros nos enteramos por la prensa, en la cual se estaba viendo de dónde sacar los fondos, Astori ya dijo que impuestos al capital no iba a aplicar, entonces hay que ver si se saca de las empresas o de algún otro lado alguna exoneración, porque en realidad se está en la búsqueda de los recursos, es decir, los recursos están, ya sabemos dónde, pero no se quiere poner más impuesto a los que más tienen.

La situación es muy compleja ya que no hay voluntad política de grabar el capital, ni de poner impuestos a aquellos sectores donde tienen más ingresos.

JLV: La huelga ha sido definida. ¿Cómo vienen los preparativos de la Dirección Nacional para esa instancia?

La Dirección Nacional tiene planificado recorridas por los centros, hablar con los trabajadores, que es algo que desde la interna venimos planteando hace mucho tiempo para de acá al mes de agosto ver qué condiciones hay de largar la huelga. JLV: Particularmente en el Maciel ¿cómo están las cosas? Aires: En el Maciel a medida que van pasando los días los compañeros empiezan a interesarse y empiezan a preguntar, hay mucha gente que se acerca y otra gente que no por temas económicos, hay un nivel de endeudamiento muy grande, y en la medida que se puede se va dando la información, se va haciendo el mano a mano.

Está difícil en cuanto al tema de los descuentos, hay mucha gente que tiene miedo, pero hay otra gente que sí va a empezar a acompañar.

El tema es cómo entramos en la huelga, según como estén las condiciones y después cómo salís, porque hay otras experiencias donde se hace huelga y después terminás más quebrado, hay que ver si están las condiciones.


Commentaires


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page