Faltan respuestas estatales ante el flagelo de las adicciones
- La Juventud Diario
- 26 jun 2018
- 2 Min. de lectura

La adicción es un infierno. Enferma al individuo y su entorno. No hay contención, tratamiento, no hay salida. Termina temporalmente internado en una clínica privada (si se puede acceder), sus padres cuestionados por la sociedad, y el responsable de la expansión de la droga libre de culpa, “anónimo”, intocable. Lo incautado en las requisas :¿no tendría que ser destinado a la atención del vulnerable que cayó en del infierno? En la explanada del anexo del Parlamento, se realizó una jornada de protesta por parte de familiares de personas con adicciones, por la falta de respuesta gubernamental, en la atención pública o privada. Se cortó la cebra con pancartas, vestidos de amarillo. Buscan un proyecto legal que los atienda y entienda. Gabriela Hols: “Estamos acá reunidos, porque el 26 de junio, mundialmente es el día de la lucha contra el narcotráfico y el uso indebido de sustancias. Las familias ya no podemos más, seguimos pidiendo como hace años una atención para nuestros hijos, nuestros parientes o nuestros amigos. Seguimos con muertes todos los días de chiquilines que buscan la ayuda por distintos lados, recorriendo hospitales y no se encuentra la solución. Tenemos el proyecto desde el mes de octubre, una ley de internación obligatoria, que todos los oponentes del gobierno consideran que es posible, peor que el Diputado Luis Galo no lo aprueba, queriendo demostrar que las internaciones no son buenas. Por lo tanto queda en la comisión, no llega al pleno. Con el nuevo proyecto de salud mental que fue aprobado, para el 2022 se piensan cerrar todas las Colonias y Centro Psiquiátricos. Piensan más en las casas de medio camino, en el tratamiento ambulatorio y creemos que no están en lo correcto; las personas necesitan un aislamiento, una rehabilitación y no estar cerca de dónde está el problema (muchas veces los problemas están en las propias familias). En este momento en chile y Argentina se están haciendo movilizaciones también. La Justicia tiene las manos atadas, porque no tiene a dónde mandar para rehabilitar, manda a las cárceles y el consumo de drogas es peor”. Rosa Méndez madre de tres hijos y uno adicto, nos relataba las vivencias: “ Es lamentable cómo te reciben en las emergencias médicas, te hacen esperar horas, sabiendo que el adicto primero pasa por un estado de calma, pero luego va aumentando su ansiedad, hasta que se va y no lo podés internar. Cuando conseguís la internación lo llevan a una clínica privada que lo único que hacen es lucrar. Después que lo tienen dos o tres días, no hacen nada por retenerlo, no le dan la medicación, no hay un psicólogo que les hable y hasta se les escapan por las ventanas. Los padres no tenemos un lugar que nos contenga y nos ayude a resolver esta situación. Cuando una emergencia médica recibe un adicto, lo primero que tiene que hacer es meterlo para la sala, porque si lo dejas afuera, cuando reacciona se va. Tendrían que llevarlo a un Sanatorio y no a una clínica privada, que se aseguran que van a cobrar y después no hacen nada, si el interno se quiere ir, se va. El adicto no se recupera y nos enfermamos todos. No sabemos ya qué hacer”.
Comentarios