top of page

Un Solo Uruguay denuncia Gas Oil de muy mala calidad

  • JLV
  • 21 jun 2018
  • 4 Min. de lectura

Un Solo Uruguay denunció que Ancap no solo vende el Combustible más caro de América; sino el peor de todos en materia de calidad. A través de fotografías y videos demuestran que Ancap está vendiendo un Gas Oil mezclado con Biodiesel producido por Alur, que con las bajas temperaturas se solidifica impregnando los Filtros, Inyectores, Bombas y finalmente tapando todo y rompiendo el Motor.

Además de Combustible caro, la calidad del mismo hace mucho más daño aún, porque los Productores deben detener el trabajo, parar la maquinaria, repararla, en muchos casos enviar a buscar al exterior repuestos que además de pagarlos también se deben pagar impuestos adicionales.

Lo que sigue es la entrevista realizada ésta mañana en el informativo de CX36, Radio Centenario.

JLV: Buenos días Franchi, ya he visto las fotografías y videos que un Solo Uruguay ha difundido. Reláteme cuál es la situación que llevó a realizar ésta denuncia pública para que la audiencia que no ha visto las fotos y los videos, puedan entender.

Guillermo Franchi: Este tema no es nuevo, es un tema que recurrentemente se da, ya se ha dado en años anteriores, temas que parecían solucionados vuelven a aparecer. El corte con biodiésel es por ley, hay una ley que cuando el petróleo valía ciento y pico de dólares, 120, 130 dólares el barril, se hizo la planta de ALUR, inclusive hubo algunas propuestas para que en forma privada se pudiese producir biodiésel, pero después prácticamente todo fue descartado y quedó monopolizado por ALUR a generar el biodiésel.

Ese corte que están haciendo con biodiésel se ve que no tiene ningún control de calidad lo que genera ALUR. El corte por ley es al 5%, o sea el 5% del gasoil tiene que ser biodiésel, el problema es que no sé qué están usando, qué material están usando para hacer biodiésel, si es grasa animal, y además indudablemente no tienen ningún control de calidad.

En las imágenes se ve como cuando la temperatura baja, ahora en invierno, empieza a solidificarse como una grasa, es una grasa que se empieza a pegar sobre todo en los motores más complejos, en los motores que traen esos filtros que son cartuchos de celulosa, y empieza a generar un perjuicio formidable porque eso tapa todo, tapa los filtros, rompe las bombas, tapa los inyectores en los motores.

Lo tenemos que denunciar porque un problema que hace un par de años atrás decían que no, que era porque estaban probando y que había sido un error, se vuelve a dar y esas imágenes y videos son de Rocha, Salto, Paysandú, Young, son de todos lados. Nos parece lamentable, pagamos el combustible más caro de América y nos venden una porquería que prácticamente hay que cargarlo con una pala porque la grasa se solidifica y no hay quien lo haga funcionar, los motores no rinden nada, gastan una barbaridad, y todavía uno se tiene que gastar después hasta varios miles de dólares en desarmar todo el sistema de inyección, limpiarlo e inclusive cambiarlo, y a veces hasta tener que importar inyectores o importar partes del sistema de inyección de Estados Unidos o de Europa. JLV: ¿Han tenido algún contacto con ANCAP para hablar de esto? Franchi: A nivel de los productores han ido teniendo esos problemas y algunos transportistas que han tenido esos problemas, sé que ya se hicieron las denuncias en las estaciones de servicio. Pero a mí personalmente me pasó hace un tiempo atrás, hice la denuncia en la estación de servicio que me vendió el combustible y hasta el día de hoy estoy esperando, y a mí me costó 2 mil dólares por unos inyectores que tuve que traer de Estados Unidos, importados, pagarles 120% de impuestos sobre el valor a aduana, el tiempo que tuve el vehículo parado.

Estamos pagando como si fuese whisky escocés y nos están vendiendo grapa cortada con alcohol etílico, una cosa que no se puede creer, eso es lo que denunciamos, no puede ser que aparte de la estafa que son los combustibles en este país para cualquiera que quiere producir y moverse, nos vendan la porquería que nos venden, que termina costando muchas veces muchísimo dinero en tiempo que quedan parado los tractores, las máquinas, los camiones sin poder trabajar, y en mano de obra el mecánico y en repuestos. Nos parece que ya es el colmo de la falta de respeto hacia la gente, hacia el trabajo.

Justo en estas semanas con las temperaturas bajas salió a la luz, y salieron varios videos y fotos, bastante gente nos mandó la información y decidimos denunciarlo. Lo denunciamos en la URSEA (Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua), que es el organismo que tiene la obligación y fue creado para una de las tantas cosas, controlar la calidad de los productos en energía y en combustibles. JLV: Guillermo Franchi, muchas gracias por la información. Franchi: A las órdenes, el agradecido soy yo. Lo único que se pretende es que no sucedan estas cosas, primero que nada tener la dignidad de vendernos un combustible al valor que tiene que valer y no para usarlo para recaudar para cualquier otro fin, y que nos vendan un combustible acorde a los motores que han hecho entrar al país porque los vehículos, los tractores y los camiones que compramos ahora vienen todos con una normativa muy exigente en cuanto al gasoil a utilizar y acá nos venden algo cada vez peor.

Lo que pretendemos es primero que nada que salgan a dar una explicación y después que a la gente que le han causado algún perjuicio que se lo compensen porque nadie está para perder plata por culpa de que el gasoil no sólo es caro, sino que además es ordinario. El agradecido soy yo y estoy a las órdenes.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page