top of page

Vecinos demandan al Mgap y a médico sojero

  • JLV
  • 18 jun 2018
  • 3 Min. de lectura

Paso picón: el próximo miércoles se realizará una primera audiencia de conciliación por la demanda civil que interpusieron tres vecinos de Paso Picón (Canelones) contra el Productor sojero y Dr. en Medicina de Canelones, Máximo Castilla.

La cita es el miércoles a las 8 y 30 de la mañana en el Juzgado de la calle Paraguay esquina San José.

Esta mañana nos comunicamos con Silvia Martínez, ambientalista y luchadora por la defensa de los Recursos Naturales de nuestro país quien se refirió a ésta primera instancia de la Demanda que realizaron los vecinos a éste médico sojero y la calificó como una instancia crucial y primera, en nuestro país, porque se demanda al médico y al MGAP por no cumplir con los controles.

Lo que sigue es la información requerida ésta mañana dese el informativo de CX36, Radio Centenario.

JLV: Silvia Cuéntanos acerca de ésta primera instancia.

Silvia Martínez: Esta es una primera audiencia dentro de los pasos que están previstos en la Justicia, en un Juicio Civil lo primero que se hace es una audiencia de conciliación, audiencia a la que los demandantes van a llegar rechazando toda posibilidad de conciliación.

Se trata de un grupo de tres vecinos de Paso Picón que están siendo muy bien acompañados por un excelente abogado con una gran compromiso humano y ético con la salud y con la vida, que demandan al productor sojero Máximo Castilla, y solidariamente al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca por no haber cumplido con sus obligaciones y haber materialmente apañado al sojero, y a Castilla por daños y perjuicios, daño moral, injuria, insultos, violencia privada y todas las agresiones tanto en la forma en que él ha estado produciendo como las agresiones que él ha hecho personalmente contra los vecinos de Paso Picón.

Me parece que es un momento muy importante, una etapa muy importante la que se abre porque es muy novedoso, hasta que yo tengo conocimiento esta es la primera vez que se intenta llevar a juicio en la Justicia Civil al mismo tiempo a un productor que está envenenando a los vecinos y solidariamente al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca que es quien ha respaldado y ha encubierto a este hombre. JLV: ¿Entonces es un mojón importante que puede marcar una antes y un después de esto?. Silvia Martínez: Esperemos que así sea, vamos a ver cómo se van desarrollando las cosas. Yo creo José Luis que tanto tú como yo estamos bien situados como para poder hablar de lo que ha sido esta historia con ese médico que ha estado fumigando a la población en Paso Picón, porque tú tuviste que pasar por los juzgados y yo también, en dos momentos distintos tú a raíz de una entrevista en la radio y yo el año pasado por la factura del documental que nosotros hicimos con otros técnicos para Telesur denunciando las actividades de este hombre, que siendo médico se ha permitido en nombre de su lucro y de sus ganancias envenenar durante años a la población en Paso Picón.

Castilla es un hombre propietario de 500 hectáreas aproximadamente en la zona, y esas hectáreas están constituidas por pequeños predios de 50, 60, 80 hectáreas y está en plena zona poblada, y él estuvo fumigando hasta las puertas de las casas de los vecinos prácticamente en algunos lugares a metros de distancia, ha ocasionado graves daños en la salud y si este juicio lo llevan adelante nada más que tres familias de vecinos es exclusivamente porque realmente él ha sido tan tremendo en cómo ha atacado a los vecinos y cómo ha sembrado el miedo en esa zona que no hubo otras familias que tuvieran el valor de decir vamos a defendernos ante la justicia también.

Dr. en Medicina MAXIMO CASTILLA: Productor sojero en Paso Picón (Canelones)

El miércoles a las 8:30 de la mañana en el Juzgado de Paz en Montevideo, ahí se podrá tener la palabra del abogado y de los vecinos, y esperemos que este juicio comience a tener un andamiento, es realmente más que hora de que estos casos lleguen a la justicia, porque sino tú tienes todo un sistema de leyes que escritas protegen al ciudadano, protegen la salud, a la vida, y al mismo tiempo no son aplicadas.

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca tiene una serie de mecanismos de control con un sistema de producción que está demostrado en el mundo que es nefasto para la población, nefasto para la salud humana, nefasto para todo lo que está vivo, para la tierra, para el agua. Uruguay está pasando por una crisis fuerte que se va a ver todavía agravada por estos proyectos tremendos de la Ley de Riego y de UPM 2, y no hay respuesta por parte de quienes deben velar por la salud pública.


コメント


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page