"Coord. Para el Cambio" rechaza subordinación de Aebu al Gobierno
- JLV
- 14 jun 2018
- 3 Min. de lectura

Las listas independientes de Aebu mantienen su Rechazo a la Inclusión Financiera, las Corresponsalías precarizadoras del empleo, privatizadoras, exhortan al CC de Aebu a cumplir las decisiones adoptadas por la Asamblea Delegada de 2016, y respaldan a sus Representantes,
SOBRE LAS DECLARACIONES DEL CONSEJO CENTRAL
DE AEBU
Visto:
1. La Declaración del Consejo Central de fecha 28/05/18.
2. Que ninguna AND resolvió específicamente aprobar la Ley de
Inclusión Financiera.
3. Que sí resolvió la AND en forma específica: “Enfrentar todos los
intentos de empresas públicas o privadas del sistema financiero
que puedan significar reducción de puestos de trabajo, así
como de tercerizaciones y privatizaciones”.
No obstante, el Presidente del Sindicato, sin ningún mandato,
no sólo realizó declaraciones públicas a favor de la privatización
y achique del BROU, sino también en contra de las resoluciones
y las medidas de lucha emanadas de Asambleas y Juntas de
Delegados, ratificadas por el Consejo de Banca Oficial, llevadas
adelante por los trabajadores del BROU.
4. Nuestro voto negativo a las corresponsalías y a la Ley de
Inclusión Financiera en el Consejo Central.
5. La resolución de la Asamblea del BROU de rechazar la Ley de
Inclusión financiera.
Considerando:
1. El cuestionamiento infundado a representantes de nuestra
corriente sindical por declaraciones efectuadas, respaldadas en
documentos probatorios, chequeadas y fundamentadas. Dichos
cuestionamientos surgen, una vez más, de una clara
connivencia de algunas corrientes sindicales con el Gobierno,
en contra de la ciudadanía, con el afán de acallar nuestra voz
dentro y fuera del sindicato bancario, así como de obstaculizar
el acceso a la información de la población sobre
acontecimientos de pública notoriedad.
2. El paralelismo que se insinúa entre el movimiento llamado “Un
solo Uruguay” y nuestra corriente sindical, así como la
permanente vinculación de las voces críticas a “la derecha más
rancia”
3. Que pese a la cantidad de afiliados de los Bancos Oficiales, las
Asambleas de Circunscripción de la AND 2014 y 2016 o no
tuvieron quórum para resolver o directamente no fueron
convocadas.
4. La resolución aprobada en la Asamblea del BROU del 16/09/17
en el cual se rechaza las corresponsalías y la Ley de Inclusión
Financiera, en el entendido que generan privatización de las
empresas públicas y por ende la precarización del empleo.
Única instancia de discusión colectiva que se pronunció
específicamente sobre el tema.
5. El derecho que tienen a la información todos los uruguayos,
verdaderos dueños del BROU, sobre el rumbo que toma esta
empresa pública.
6. Que la Inclusión Financiera no es una conquista de la clase
trabajadora sino una imposición de los organismos
internacionales de crédito (como lo es el Banco Mundial) que no
hace otra cosa que generar ganancias para privados, tener el
control sobre los ingresos de los trabajadores y jubilados, y
precarizar el empleo de la mano de la norma banco centralista
de corresponsalías. Ejemplo de ello es que el BROU, por primera
vez desde 2005, pierde ganancias frente a la suma de
ganancias de los bancos privados.
Declaramos:
1. Reafirmamos nuestro compromiso irrestricto en la defensa de
las empresas públicas, consagrado en sendas instancias
plebiscitarias, así como a mantener informada a la población
sobre el rumbo que van tomando las mismas. Exhortamos al
Consejo Central a llevar una política consecuente con lo
resuelto en la AND de 2016 en lo referente al tema.
2. Respaldamos absolutamente las declaraciones efectuadas por
los representantes sindicales cuestionados en la declaración del
Consejo Central.
3. Mantenemos in totum nuestro rechazo, tanto a la norma banco
centralista de corresponsalías como a la Ley de Inclusión
Financiera, planteado en todas las instancias orgánicas de este
Sindicato y fundamentadas en el perjuicio que ocasionan a la
ciudadanía y el favoritismo hacia la banca privada fomentando
la precarización y privatización. Asimismo, informaremos y
argumentaremos nuestra posición sobre dicho tema en todos
los ámbitos, sean públicos o privados.
4. Rechazamos cualquier intento de calumniar nuestras denuncias
y visiones, sobre la base de vincularnos a organizaciones que
fundamenten su rechazo a la Ley de Inclusión Financiera por
motivos corporativos que nada tengan que ver con la clase
trabajadora, con la defensa de nuestras empresas y de la
ciudadanía.
5. Rechazamos cualquier tipo de subordinación al gobierno y a
cualquier partido político.
Montevideo, 13 de junio de 2018.
COORDINACIÓN PARA EL CAMBIO
Aebu - Pit-cnt
Comments